Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un folclorista, un músico y un dirigente deportivo son nuevos Hijos Ilustres

PUERTO MONTT. José Muñoz, folclorista e investigador; José Pérez, dirigente deportivo y deportista; y el músico y compositor Jaime Barría fueron los elegidos.
E-mail Compartir

Redacción

Como es tradicional y como parte de los festejos para celebrar el 170° aniversario de Puerto Montt, el Concejo Municipal aprobó durante su última sesión las nominaciones de Hijos Ilustres y ciudadanos destacados.

De esta forma, fueron elegidos de forma unánime el folclorista, investigador, autor y Premio Nacional en Cultura Tradicional "Margot Loyola Palacios" del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, José Muñoz Contreras; y el dirigente deportivo y fundador del Club Barrancas -aparte de formador de generaciones de trabajadores de la construcción-, José Pérez Coñuecar.

Asimismo, el compositor y músico y miembro de Bordemar Jaime Barría fue elegido también como uno de ellos.

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes expresó que "una vez más hemos elegido a grandes personajes de nuestra comuna, que han contribuido de manera anónima y comprometida al desarrollo de sus respectivas áreas, destacándose por su gran versatilidad, calidad humana y un excepcional nivel en sus ámbitos, generando un valioso legado para las nuevas generaciones".

Ciudadanos destacados

En cuanto a los Ciudadanos Destacados, la distinción recayó en Patricio Lerou Bravo, dirigente fundador del Club de Rugby Los Lobos y bombero; Elizabeth Biava, dirigente de la Agrupación Síndrome de Amor; Carlos Arriagada atleta destacado de la ciudad y ex funcionario municipal; y Raúl Fernández, recopilador de la historia del sector Carretera Austral y de la historia de los clubes deportivos de esa zona.

Hijos ilustres

José Muñoz Contreras, de 84 años, obtuvo en 2022 el Premio Nacional a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y es la primera vez que un puertomontino obtiene el máximo reconocimiento nacional en el área del folclor y la gestión cultural.

Se trata de un destacado profesor puertomontino y recopilador del folclor regional, profesor de música y folclor en escuelas primarias de Puerto Montt. Los últimos 32 años de su profesión los desarrolló en la Escuela de Cultura y Difusión Artística de la ciudad.

Desde allí investigó, recopiló y elaboró numerosas obras originales, varias de las cuales fueron representados en el Encuentro Nacional de Folclor de San Bernardo, en diferentes años y por distintas agrupaciones. A partir del rescate y valorización del Patrimonio Cultural de la región, especialmente de la cultura chilota, formó a numerosas generaciones de folcloristas que siguen divulgando esa enorme riqueza.

En tanto, José Pérez entregó un gran legado en el deporte, al crear, pese a sus limitaciones económicas, asociaciones deportivas. Creador del Club Deportivo Barrancas en 1968, que sirvió para dar forma a una real inclusión social, haciendo que el tejido vivo de los vecinos pudiera amalgamarse a partir de allí en una institución que ha formado y acogido a personas -desde niños a adultos mayores- para participar de competencias deportivas que favorecen una vida sana y una integración al territorio y a la comuna, siendo dirigente, presidente, por más de 13 años.

Con múltiples logros deportivos (más de 50) en todas sus categorías, hoy el Club Barrancas goza de buena salud y aglutina a más de 1.500 personas entre socios, participantes y vecinos amigos del club.

Jaime Barría, nacido en 1959, es un pianista con estudios junto a Sergio Parra en la Universidad Austral de Valdivia, y de composición en Santiago con Alejandro Guarello, Jaime Barría Casanova es un compositor con perfeccionamiento en armonía y contrapunto, pero su currículo pesa, sobre todo, por su involucramiento con Bordemar, la agrupación de cámara que fundó en 1983 con el objetivo de "rescatar, registrar y difundir el folclor de Chiloé", desde un foco contemporáneo.

Sus creaciones son reconocidas en todo el mundo y sus melodías utilizadas en televisión, obras teatrales y todo tipo de presentaciones.

3 ciudadanos destacados aprobó igualmente el Concejo Municipal de Puerto Montt.

Denuncian fogatas no autorizadas cercanas al barrio Jardín Oriente

HALLAN ALTAR CON VELAS. Temen que se puedan generar incendios forestales.
E-mail Compartir

Un inminente riesgo de incendio detectaron vecinos del sector Jardín Oriente, de Puerto Montt, en un área de vegetación nativa, que está siendo utilizada frecuentemente por desconocidos para hacer fiestas. Ese temor fue compartido por la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales "Gayi", que hizo un recorrido por el área en compañía de dirigentes de la Junta de Vecinos del sector.

El presidente de la organización vecinal, Leonardo Zúñiga, recordó que esa visita fue motivada por la realización de "un evento musical no autorizado. Después de eso, se encontraron vestigios de todo tipo y microbasurales por todos lados".

No obstante, lo que más les preocupó fue haber descubierto que en el lugar fueron encendidas fogatas "junto a un sector altamente poblado, con toda la vegetación de chacay que principalmente existe, sin que exista un plan de prevención o algo por el estilo".

Zúñiga admitió que la inquietud de los vecinos se vio incrementada, luego del incendio forestal en el sector de Chin Chin Bajo, que incluso obligó a decretar la evacuación preventiva de 300 personas.

El dirigente reveló que sostuvieron una reunión con el dueño del predio, quien evidenció su plena disposición para ingresar al lugar para habilitar cortafuegos, pero que no han avanzado en la materialización de esa medida, lo que atribuyó a la alta demanda de recursos materiales y humanos que ha tenido Conaf durante los últimos días.

El presidente de la Junta de Vecinos Jardín Oriente añadió que una vez que disminuya la presión sobre Conaf, esperan que ese organismo proceda a crear el cortafuego solicitado.

El presidente de Gayi, David Hinostroza, compartió la preocupación del dirigente vecinal y estableció que les intranquiliza que enciendan fogatas. De hecho, aseguró que en su última visita debieron apagar una que quedó encendida. Asimismo, reveló que encontraron velas "dispuestas como en una especie de altar. Eso nos sorprendió mucho".

Hizo notar que en el área existe el humedal Llantén y el estero Sargento Silva, que se verían amenazados en caso que se produzca un incendio forestal.

Reveló que el propietario del terreno, que lo utiliza para el pastoreo de sus animales, también ha expresado su preocupación y que está dispuesto a impulsar un trabajo conjunto para resguardar la zona, ya que esfuerzos por cuenta propia no han sido suficientes.