Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Orquesta Sinfónica Nacional cierra las Semanas Musicales

FRUTILLAR. Durante ocho días, la primera Ciudad Creativa de la Música de la Unesco en Chile recibió a casi 300 músicos nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

Redacción

En un Teatro del Lago a capacidad completa, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, dirigida por el maestro Rodolfo Saglimbeni, estuvo a cargo del concierto de clausura de edición 55 de las Semanas Musicales de Frutillar.

Durante sus ocho días de duración, más de 7 mil asistentes disfrutaron de los conciertos, con casi 300 músicos de orquestas sinfónicas, grupos de cámara y solistas que convocó el evento 2023, superando las expectativas de la organización, quienes destacaron el agradecimiento del púbico por el regreso 100% presencial del tradicional festival.

Para la presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales, Harriet Eeles, en "esta ocasión recordamos especialmente a quien lideró nuestra corporación durante 36 años, de estos 55, la señora Flora Inostroza García (QEPD). Ella nos enseñó a buscar siempre la excelencia en la ejecución musical, en la organización y producción del evento, algo que se cumplió en su totalidad esta temporada".

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, entidad coorganizadora junto a la Fuerza Aérea de Chile, mencionó el concierto de la Novena Sinfonía de Beethoven, ofrecido por la Orquesta y el Coro Sinfónico de esta casa de estudios en Plaza Italia hace una semana, con motivo de la celebración de los 180 años, y destacó que acciones como esta "reconocen que el arte y la cultura son necesarios para encontrarnos y construir un destino común".

Además, destacó a Frutillar como una comunidad que ha dado el ejemplo al país sobre cómo la convivencia se enriquece cuando acoge en su seno la música y otras expresiones de arte.

La Sinfónica presentó la obra de Aliocha Solovera "Tramas Discontinuas" (2012), que está concebida para orquesta mediana, y que desde su estreno ha sido interpretada por una buena parte de las orquestas chilenas en Santiago y otras ciudades. Está integrada por varios episodios con fórmulas rítmicas recurrentes y que están ligadas sobre la base del color y la repetición.

Luego fue el turno de "Mi madre la oca", de Maurice Ravel, para finalizar con la clásica Sinfonía No.7 de Ludwig van Beethoven.

Con esta presentación, se dio por finalizada la temporada 55 de las Semanas Musicales de Frutillar 2023.

Sebastián Montero le canta mañana "al amor"

PUERTO MONTT. Se presenta junto a la Banda Municipal, desde las 20 horas.
E-mail Compartir

Como un concierto "dedicado al amor" califica el cantautor Sebastián Montero el espectáculo musical, gratuito, que ofrecerá mañana en el Teatro Diego Rivera desde las 20 horas, donde estará acompañado por los músicos de la Banda Municipal de la capital regional.

El artista oriundo de la Región de Los Ríos hará un repaso por su primer álbum de estudio "Vuelvo", el cual fue grabado en Los Ángeles, California, durante 2017, por el productor musical Humberto Gatica, quien ha trabajado con artistas como Cher, Céline Dion y Michael Bublé, entre otros.

"Uno de los hechos que más ha marcado mi carrera como cantante y compositor es haber sido invitado a los Estados Unidos por Humberto Gatica, uno de los grandes productores latinos; que él se haya fijado en mi música ha sido muy importante en mi carrera. Definitivamente ha sido un antes, haciendo un trabajo muy dedicado y con músicos de mucha calidad", asegura.-

Respecto a cómo logró producir su disco con el afamado productor, explica que "empezamos haciendo un par de singles en Los Ángeles, después decidimos que podíamos seguir trabajando juntos e hicimos arreglos de otras canciones que me pertenecen".

Sobre sus letras, que principalmente se enfocan en el romance, como se evidencia en temas como "Te necesito", "Ángel divino", "Porque yo te quiero", "Amor de dos", el compositor señala que esta temática siempre lo ha acompañado.