Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Julieta Brodsky, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de visita en la región:

"Hoy no alcanza para que las regiones puedan tener un mayor protagonismo"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"Para nosotros es un tremendo orgullo poder participar de las Semanas Musicales, que también es un evento de los más relevantes del país a nivel musical sobre todo de música docta. Es un evento que logra también poner el foco del desarrollo musical y de grandes eventos fuera de la capital, y sobre todo en localidades más pequeñas, donde el efecto y el impacto que tiene este tipo de eventos y la existencia del mismo Teatro del Lago es muchísimo más grande que en cualquier otra ciudad".

Remarcables palabras de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, en su paso por la región para participar precisamente del evento frutillarino en su 55ª versión.

De este evento, y otras materias de interés regional, la secretaria de Estado habló con El Llanquihue.

- ¿Cuál es la relevancia de eventos de este tipo?

- Los eventos de música en la ciudad de Frutillar generan un 5,4% de las ventas totales anuales de la comuna, esto es un impacto tremendo y que se eleva 57 veces más de lo que es el promedio nacional, entonces por supuesto es muy importante. (Demuestra) cómo la cultura, las artes y el patrimonio pueden ser un elemento de desarrollo local, de atractivo turístico, de prestigio nacional e internacional.

- ¿Cuáles son los planes para seguir aportando en esa descentralización de la cultura?

- Uno de nuestros focos principales como Gobierno es la descentralización, tanto del ministerio en sí, institucionalmente, como de los distintos instrumentos de financiamiento que tenemos y los programas. Por ejemplo, este año se va a focalizar sobre todo mucha dotación nueva en las seremías y también en las direcciones regionales de Patrimonio Cultural. Esto va a significar terminar de implementar estas instituciones regionales, porque el ministerio se creó en 2018, pero no se terminó de implementar, entonces este año vamos a terminar ese proceso, lo que nos va a permitir, por supuesto, llegar de mucha mejor manera a los distintos actores locales, a los distintos territorios, a las organizaciones, etc.

Por otro lado, nosotros también estamos trabajando en un proceso de descentralización de nuestros instrumentos de fomento y también de nuestros programas. Estamos racionalizando recursos para que sean las mismas regiones las que diseñen e implementen sus propias iniciativas, pero esto por supuesto tiene que ir acompañado de mayor dotación, porque hoy no alcanza para que las regiones puedan tener un mayor protagonismo.

También tenemos un programa nuevo que son puntos de cultura comunitaria, que tiene como foco organizaciones de cultura comunitaria, que están en todos los territorios del país y ese programa también va a tener un foco descentralizador, al igual que el nuevo programa de fortalecimiento de ecosistemas creativos que también busca llegar a aquellos eslabones, a aquellos territorios donde no se está dinamizando la economía creativa, la industria creativa.

La descentralización real de las políticas públicas es difícilmente concretable si no logramos un aumento de presupuesto que nos permita cubrir efectivamente todo el territorio, porque las necesidades son muchísimas y los recursos son muy acotados.

-En el tema de recuperación de espacios, ¿cuál es la planificación que hay con eso en nuestra región?

- Es una agenda bastante amplia, que considera distintos componentes. Por un lado, está la recuperación de espacios como en una dimensión física, en una dimensión material, donde el Ministerio del Interior está liderando también una planificación para recuperar algunos espacios urbanos emblemáticos, para recuperar sectores que se vieron afectados por el estallido y otros espacios que hoy son prioritarios de recuperar en los centros urbanos; y ahí también desde el Ministerio de las Culturas estamos apoyando fuertemente esto con un foco en los edificios patrimoniales, en edificios también de espacios culturales. Estamos buscando levantar algunos edificios patrimoniales que están en situación muy deteriorada, pero claro, la necesidad es muy amplia, tenemos que ir viendo la forma en que vamos priorizando también, unos sectores por sobre otros, pero también esta dimensión de recuperación de espacios, tiene que ver con la recuperación virtuosa del espacio público con poder entregarle mayor seguridad a las personas, a las familias, a los niños y niñas en sus espacios públicos, en sus barrios, en sus plazas.

- En Puerto Montt hay muchas casas patrimoniales, que es un tema recurrente, y esos espacios siguen perdiéndose, ¿cuál es el presupuesto o lo que podrían hacer ustedes?

- Este año estamos priorizando mucho también la recuperación de algunos edificios patrimoniales, pero por supuesto la necesidad que existe a nivel nacional es muchísima para la capacidad que tiene el ministerio para recuperar todos esos espacios. Esto tiene que responder también a un esfuerzo interinstitucional para que podamos avanzar en esa materia, pero por nuestra parte estamos también avanzando en la construcción de algunos edificios y organismos a nivel regional que puedan también apoyar la gestión del servicio del patrimonio cultural y del ministerio, por ejemplo, en las bibliotecas regionales, en los museos regionales y los archivos regionales que se debieran construir en toda las regiones del país, de acuerdo al plan de infraestructura patrimonial.

- El museo de Puerto Montt es una cara visible que permanece cerrada (ver página siete). Esta vez es por problemas de infraestructura, y pese a que es de responsabilidad municipal, ¿qué se podría hacer en ese caso, pensando en la colección del lugar?

- Este es un museo que forma parte de la red de museos de Chile, y bueno ellos tienen la posibilidad de postular al fondo de mejoramiento integral de museos, que tiene convocatoria abierta hasta el 31 de marzo; o a través del mismo fondo del patrimonio que tiene también algunas líneas de financiamiento en que ellos podrían postular.

Nosotros trabajamos con este museo a través del Servicio Nacional del Patrimonio, porque forman parte de esta red, pero es un museo que no depende de nosotros.

- ¿Qué balance hace en este casi año que llevan a cargo del ministerio?

- Positivo, hemos avanzado muchísimo, sobre todo en la concreción de nuestro programa de gobierno, ese ha sido foco principal. Hemos avanzado en la creación de cuatro nuevos programas, logramos incrementar nuestro presupuesto en un 16%, siendo la cuarta cartera que más creció; también logramos instalar una agenda de trabajo cultural decente, que nos va llevando a la creación de un estatuto del trabajador cultural a través de distintos procesos participativos. También estamos rediseñando nuestros instrumentos de financiamiento, a través de un sistema nacional de financiamiento cultural que también crea un proyecto de ley que entrará en el congreso próximamente, estamos trabajando en una modernización bien intensa y estructural de la institucionalidad patrimonial, sobre todo en el Consejo de Monumentos Nacionales, que es una agenda que para nosotros es muy importante y sobre todo avanzando en los temas prioritarios para el gobierno como la recuperación de espacios públicos, como la ampliación de los derechos sociales a través de la cultura y las artes, llegar a sectores más alejados, más periféricos, más populares. Poder hacer de la cultura un derecho para todos y todas.

"Los eventos de música en la ciudad de Frutillar generan un 5,4% de las ventas totales anuales de la comuna". "La descentralización real de las políticas públicas es difícilmente concretable si no logramos un aumento de presupuesto que nos permita cubrir efectivamente todo el territorio". "Estamos buscando efectivamente levantar algunos edificios patrimoniales que están en situación muy deteriorada, pero claro, la necesidad es muy amplia, tenemos que ir viendo la forma en que vamos priorizando".