Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parque Metropolitano: acusan atraso en proyecto emblemático

PUERTO MONTT. Core Rodrigo Wainraihgt (RN) y diputado Alejandro Bernales (PL) denunciaron que la obra no se encuentra en los plazos establecidos. Seremi de Vivienda expuso que no cuenta con RS, pero que se mantiene el compromiso de su pronta construcción.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Debió haberse licitado y estar en fase de construcción", sentencia el consejero regional, Rodrigo Wainraihgt (RN), respecto al avance que debiese tener el Parque Metropolitano de Puerto Montt. Un proyecto que impulsó en sus tiempos de seremi de Vivienda, en los primeros años del gobierno de Piñera.

La obra, que se encuentra emplazada en los terrenos en los cuales operó hasta mediados de 2000 el ex Puerto Petrolero, considera una extensión de más de cuatro hectáreas y se sitúa entre las calles Serrano, Huasco, Buena Vecindad y Deber Cumplido, y cuya construcción está a cargo del Ministerio de Vivienda (Minvu).

Sin embargo, apunta el core, nada de lo programado ha ocurrido y de ahí que reconozca que a nivel de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core), que él preside, exista preocupación por el desarrollo de esta obra, que es considerada una extensión del Parque Costanera recientemente inaugurado.

En su análisis, el también ex concejal de Puerto Montt, afirmó que al término del gobierno de Sebastián Piñera dicha idea quedó "lista y con un presupuesto para ejecutar durante 2022".

Wainraihgt recuerda que esta obra implica una inversión del orden de los 13 a 14 mil millones de pesos, e insiste en cuestionar el poco avance que ha tenido en el último tiempo.

De ahí que su emplazamiento sea al actual seremi del ramo, Fabián Nail (Comunes), para que explique en qué fase de desarrollo se encuentra este proyecto.

Inversiones

Fabián Nail, en tanto, precisó en respuestas por escrito, que el proyecto Parque Metropolitano Puerto Montt se encuentra con su diseño terminado e ingresado al Sistema Nacional de Inversiones para etapa de ejecución, pero aún sin resolución satisfactoria (RS) para la asignación de recursos.

Además, detalló que en la actualidad se encuentra pendiente el compromiso de financiamiento por sus altos costos de operación y mantención, lo que -a la fecha- supera los 300 millones de pesos, los que, sin embargo, no fueron alertados en su etapa de diseño.

"Considerando que la construcción de esta iniciativa representa una millonaria inversión, del orden de los 13 mil millones de pesos -actualizado a 2023-, es necesario revisar la situación sociocultural y económica pospandemia, también los usos y la vocación de este espacio público que, en su génesis, enfatizaba en aspectos artísticos y sociales", afirmó la autoridad.

En este sentido, Nail es claro en torno a que "mantenemos el compromiso ministerial para desarrollar este proyecto, al igual que nuestra voluntad para buscar los mecanismos que permitan administrar este tipo de espacios de manera más eficiente, por ejemplo, mediante la generación de un modelo de gobernanza distinto que incorpore el trabajo de diversos actores e instancias regionales".

Así también señaló que "hay que tener presente que hay miles de familias que están viviendo en condiciones difíciles en nuestro país, lo mismo que en nuestra región, por lo que, como Gobierno, estamos implementando un Plan de Emergencia Habitacional que está priorizando recursos para disminuir el déficit en esta materia con sentido de urgencia, ya que la necesidad existente por viviendas no es sólo un problema del Ministerio de Vivienda (Minvu), sino que del Estado y de la sociedad

"Hay que tener presente que hay miles de familias que están viviendo en condiciones difíciles en nuestro país, lo mismo que en nuestra región"

Fabián Nail, Seremi de Vivienda