25 de enero de 2023
"Dos turistas quedan lesionados al caer árbol sobre cabaña en Puerto Varas". "En medio de temporal, un pino de 25 metros de altura se desplomó en instalaciones turísticas ubicadas en Ensenada.
"Dos turistas quedan lesionados al caer árbol sobre cabaña en Puerto Varas". "En medio de temporal, un pino de 25 metros de altura se desplomó en instalaciones turísticas ubicadas en Ensenada.
La memoria es la capacidad de recordar que poseen las personas. Pero en un complejo proceso cultural, una sociedad igualmente puede llegar a desarrollarla. La memoria es el recuerdo de un pasado vivido o imaginado. Es emotiva y dinámica. Pero básicamente es un fenómeno contradictorio. Aunque siempre presenta un efecto colectivo, se vive, se siente individualmente.
El sentido colectivo de la memoria se articula a partir de una dimensión patrimonial y otra identitaria. Desde la segunda mitad del siglo XIX, patrimonio e identidad vienen siendo estudiadas, pero cada una de manera aislada. Hipotéticamente, también deberían ser trabajadas de manera integrada.
En consecuencia, si bien patrimonio e identidad son distintas, igualmente resultan similares por complementarias; y si aparentemente son divergentes, del mismo modo resultan convergentes.
El patrimonio opera, a partir de saberes y prácticas individuales, familiares o grupales que vamos a llamar sectoriales. Pero alguna de ellas, en un efecto centralizador se transfieren a sociedades completas. Esto ocurre, cuando una sociedad logra definir algo como relevante, rescatando o conservando aspectos del pasado, intentando mantener algo del presente o proyectando también algo al futuro, incluso cuando de algún modo, una sociedad suscribe una visión de futuro, especialmente por medio de la acción de una elite o por mecanismos más o menos participativos. Y entonces, en un efecto centrífugo, a falta de un concepto mejor, lo sectorial se vuelve central.
El patrimonio posee a lo menos dos atributos esenciales. Primeramente, tiene que ver con distintos saberes que pueden conducir a la construcción de objetos (arquitectura, monumentos, artículos artísticos, tecnologías diversas y útiles de distinta manera), creencias, incluidas ceremonias, lugares ceremoniales cívicos o religiosos. En segundo lugar, también tiene que ver con usos sociales y prácticas, digamos, metodologías o variadas formas de hacer cosas. En esto también se incluyen las personas que portan y transmiten esos saberes. En general, cualquier fenómeno cultural podría ser declarado patrimonio cuando resulta de algún interés para la sociedad. Y una cosa más, cuando el patrimonio aparece asociado a la memoria no es historia, aunque en algunos casos recurre a ella.
La identidad, por último, es el proceso histórico, aunque no necesariamente ancestral, que permite la construcción o articulación de aspectos dignos de poner en valor a través de la memoria. Esto encierra potencialmente aspectos que pueden llegar a ser divergentes en el seno de distintos grupos. Pero se tornan en convergentes, cuando a través de un relato, precisamente ponen en valor el sentido, en algunos casos, un sentido histórico o ancestral que posee un fenómeno puesto al servicio colectivo. Para el caso, igualmente se pueden dar procesos participativos que legitiman y tienden a su formalización, por ejemplo, erigiendo instituciones o incluyéndose en estatutos.
"Hoy se debe identificar los lotes que aún no cuentan con una toma de posesión material"
"Hay agencias de tour operadores que ya tienen contratos firmados antes que lleguen los cruceros"
"Todo indica que habría tala ilegal, ya que las muestran están claritas (en el terreno)"
@abernales
Acabo de enterarme de la polémica de la bandera mapuche en Puerto Varas. Lo cierto es que lo verdaderamente polémico es que no se haya izado la bandera de Nuñoa. Todos son bienvenidos al sur! alemanes, mapuche, santiaguinos… unir en lugar de dividir.
@fidelsenador
Gran semifinal del Nacional sub 15. Dos grandes equipos de nuestra región: Los Muermos y Castro empiezan en minutos a disputar una gran semifinal a la que llegaron con méritos propios. Fuerza a ambos elencos
@GervoyAlcalde
Innovar para favorecer el ahorro por consumo eléctrico a nivel comunitario, es parte de las iniciativas que junto a
@MinEnergia, Dideco y Organizaciones Sociales, impulsaremos en el breve plazo en nuestra comuna.
Agradecemos disposición del Ministro @DiegoPardow
y equipo.
@cuartaptomontt
37 Cuerpo de Bomberos de Chile, están inscritos en nuestro gran proyecto llamado "Desafío del Sur 2023", los cupos se están agotando, no quedes fuera.
10 mil personas asistieron al Parque Caicaén de Calbuco, para disfrutar del tradicional Curanto Gigante.
29 por ciento se redujo la lista de espera quirúrgica en el Hospital de Puerto Montt, según las autoridades.
2 cruceros llegaron a la bahía de Puerto Montt. Se trata de las naces "Volendam" y "Viking Jupiter".
37 patentes para el funcionamiento de los denominados "casinos populares" existen en Puerto Montt.