Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buses rumbo a costa osornina sufren con caída de pasajeros

TURISMO. Transportistas dicen que si bien andan turistas, la mayoría tiene auto particular y ya no hacen paseos familiares por el día a la playa, como años atrás.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El 3 de enero comenzaron a operar los nuevos horarios de verano implementados por las líneas de transporte público que hacen el recorrido entre Osorno y San Juan de la Costa, y viceversa. Aumentaron la cantidad de servicios, habilitando nuevos horarios a Maicolpué cada 30 minutos y 40 minutos con destino a Pucatrihue.

El gremio que agrupa a las 9 empresas que trabajan durante todo el año, con viajes hacia y desde el litoral en el Terminal de la Feria Libre de Rahue, en calle Temuco, está complicado por la baja afluencia de pasajeros que han tenido en lo que va corrido de enero, ya que aseguran la mayoría de los turistas cuenta con un auto particular, sumado a que son menos familias las que realizan paseos por el día a la playa, como era hasta hace unos años atrás.

Debido al bajo flujo de personas que utiliza el transporte público, implementaron un número menor de salidas diarias, muy similar a las que mantuvieron durante el verano de 2022 cuando recién comenzaron a disminuir las restricciones de la pandemia. Previo al covid-19, en temporada de verano, el incremento de los recorridos hacia los balnearios costeros de la provincia osornina comenzaba el 1 de enero, con una frecuencia en horarios punta incluso cada 5 minutos, debido a la alta demanda, lo que actualmente resulta inviable.

Difícil escenario

Así lo explicó Jessica Silva, vocera de la Cooperativa de Transporte al Mar, quien detalló que las expectativas del gremio para la temporada de verano de 2023 estaban puestas en el aumento del flujo de pasajeros debido al término de las restricciones.

"Ha sido más bien lo contrario. Implementamos los horarios de verano, pero estamos realizando turnos para dar más vueltas las mismas máquinas, porque el número de pasajeros no deja un margen de ganancia ni siquiera para el combustible", comentó.

Agregó que el escenario es tan complicado, que incluso analizaron poner un margen de frecuencia horaria más similar al horario de invierno, lo que finalmente no se concretó.

"El punto no es que ande menos gente, es que la gran mayoría se desplaza en sus vehículos particulares y nosotros lo vemos eso en la ruta", enfatizó Silva. El escenario para el gremio está complicado desde la pandemia, cuando durante meses tuvieron servicios muy reducidos, sumado a la baja cantidad de pasajeros que podían transportar, lo que significó que de las más de 40 máquinas que estaban operativas en las 9 líneas, actualmente con suerte en los días de mayor flujo circulan 30.

Pasajeros

La situación que se ve en el Terminal de La Feria Libre de Rahue es más bien de personas que viven en los distintos sectores rurales emplazados en torno a la ruta U-400 al mar. Una imagen que genera añoranza de aquellos tiempos cuando desde las primeras horas de la mañana llegaban familias completas para viajar hacia La Costa, a disfrutar de un día de relajo a orillas del Pacífico.

Loreto Valenzuela era una de las personas que esperaba por un bus para ir a Maicolpué: "Claro que recuerdo los paseos cuando era niña, iba toda la familia y era como lo que más esperábamos con mis hermanos. Era la época de esas micros grandes. Ahora los tiempos han cambiado mucho, yo misma creo que fuimos una vez con mi esposo y mis dos hijos a la playa y llegó la pandemia. Ahora voy sola, porque estoy encargada de cuidar una casa de veraneo y voy a ver que todo esté bien", explicó la mujer.

Olivia Alun vive en la zona rural cercana de Río Sur, desde donde viaja con regularidad hacia Osorno por temas laborales.

"Desde 2019 que el flujo de personas en el transporte público bajó en comparación como era antes, sobre todo en verano. Una de las razones es que la gente ha podido comprar su auto y más aún con el tema de la pandemia, pero también pasa que acá (en las playas de San Juan de la Costa) nunca ha existido un terminal de buses y eso provoca un desorden que termina por espantar a los pasajeros", señaló la trabajadora.

Embajada de Japón dona laboratorio biomédico a Hospital de Puerto Montt

SALUD. Programa impulsado por la cancillería nipona donará 84 millones de pesos para la ejecución del proyecto.
E-mail Compartir

La embajada de Japón en Chile, mediante el Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, financiará el primer laboratorio de ingeniería biomédica de la región de Los Lagos, que funcionará en el Hospital de Puerto Montt.

La obra, que fija una inversión de 84 millones de pesos, permitirá avanzar en procesos preoperatorios de cirugías y manufacturas de piezas para equipos médicos, mediante impresoras 3D.

Si bien todavía queda la firma oficial del convenio entre la embajada nipona y el Hospital de Puerto Montt, prevista para marzo, existe un alto optimismo por los beneficios que traerá, principalmente a usuarios de la Unidad de Cirugía Maxilofacial y la Unidad de Equipos Médicos, que podrá confeccionar piezas y repuestos a bajo costo.

Por su parte, el director (s) de la institución, Jorge Cerda, señaló sentirse orgulloso por la obtención de este fondo. "Es un proyecto en el que como hospital concursamos en la embajada de Japón en Chile, para la construcción y equipamiento de una sala biomédica, y que tiene por objeto la habilitación de un laboratorio con una impresora 3D de alta resolución. Estamos muy entusiasmados de poder ejecutarlo en favor de nuestros pacientes y comunidad", puntualizó.

La construcción del laboratorio se efectuará en dependencias del Hospital de Puerto Montt durante todo el año 2023 para, eventualmente, entrar en funcionamiento durante el primer semestre del 2024.

Sorprenden a imputado que robaba madera desde una casa

E-mail Compartir

Un hombre fue sorprendido "in fraganti" robando madera desde el interior de una propiedad, ubicada en la población Municipal II de Puerto Varas. El sujeto, de 32 años, rompió las cadenas del portón del recinto y fue descubierto cuando estaba cargando el material en una carretilla.

El hecho fue denunciado por un testigo, quien vio al hombre cuando estaba rompiendo las cerraduras del lugar. El procedimiento fue confirmado por el comisario de la Primera Comisaría Puerto Varas, Daniel Corvalán, quien detalló que "recibimos una llamada al fono de emergencias 133 de Carabineros, donde un testigo daba a conocer que un individuo recientemente estaba cortando la cadena del portón de un domicilio en el sector urbano de Puerto Varas".

En la misma línea añadió que dos patrullas se trasladaron hasta el lugar, donde lograron "detener al sujeto al interior, quien ya se encontraba cargando una carretilla con madera".

Hoy será presentado a la audiencia de control de detención y formalización.