Conductor de un Jaguar es detenido por transitar a 249 km/h en la Ruta 5
"PELIGRO PARA LAS PERSONAS". Desde octubre del año pasado, es delito penal circular a esa velocidad por las carreteras. Le suspendieron su licencia por 6 meses. Control de Carabineros alertó caso.
A casi 250 kilómetros por hora fue sorprendido un conductor en la carretera, a la altura de Frutillar, guiando un automóvil Jaguar, debiendo Carabineros recorrer cerca de 41 kilómetros para darle alcance y de esa forma notificarlo por la infracción cometida. El detalle es que este tipo de infracciones, desde fines del año pasado, ya no son parte de una notificación al Juzgado de Policía Local, sino que ahora son un delito sancionado penalmente.
Eso le pasó al conductor de 33 años, chileno, domiciliado en Pucón, Región de La Araucanía, quien fue sorprendido cometiendo esta infracción a la altura del kilómetro 975, frente a la ciudad de Frutillar, cuando se movilizaba de norte a sur.
Carabineros de la Tenencia de Carreteras Llanquihue, en el control carretero, lo sorprendió circulando a 249 kilómetros por hora; por sobre el límite permitido, de acuerdo a la actual ley de tránsito.
El conductor ya registraba una infracción anterior por exceso de velocidad, por circular a 147 kilómetros por hora.
LíMITE
El fiscal de Puerto Varas Fabián Fernández sostuvo que fue detenido por infracción a la ley de tránsito, por conducción a exceso de velocidad con peligro para las personas.
"Esta es una figura penal introducida a raíz de la ley 21.495, de octubre del año pasado que modifica la ley de tránsito y sanciona como delito penal conductas que previamente eran constitutivas de infracción a la ley de tránsito, sancionables por el Juzgado de Policía Local, y en este caso el conductor fiscalizado fue sorprendido conduciendo a una velocidad de 249 kilómetros por hora en una zona de 120 km/h, excediendo en este caso en más de 60 kilómetros por hora la velocidad permitida, límite que establece el legislador para que la conducta sea constitutiva de delito".
El imputado quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Varas y, de acuerdo al fiscal Fernández, se impuso una suspensión condicional del procedimiento, fórmula de término a la que puede optar porque no tiene antecedentes pretéritos en su extracto filiativo, y tampoco conductas similares durante la vigencia de la nueva ley, debiendo cumplir con las condiciones de fijar domicilio y permanecer ubicable por un año, efectuar una donación a una institución animalista en la comuna de Llanquihue y la suspensión de su licencia de conducir por seis meses".
Para el persecutor penal, la suspensión del documento para conducir cobra relevancia "por cuanto la suspensión de licencia a partir de la vigencia de la nueva ley se impone en virtud de una resolución judicial de carácter penal, y se puede extender en caso de reincidencia en un segundo evento hasta por 5 años, y en un tercer evento con la cancelación definitiva de la licencia".
Riesgo
El capitán Sebastián Barría, jefe de la SIAT (Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito), dijo que estas fiscalizaciones se han incrementado en está época, por el alto flujo vehicular en las carreteras.
Según el capitán Barría, no deja de "llamar la atención que estos días la velocidad con la que se desplazan algunos vehículos ha sido en forma irresponsable, porque hace algunos días un conductor fue sorprendido a 169 kilómetros por hora desplazándose en la Ruta 5, y durante esta semana fue sorprendida otra persona transitando a 249 kilómetros por hora".
Para el oficial, desplazarse "por sobre la velocidad máxima (120 km/h) se considera un delito y casi 250 kilómetros por hora es un acto de riesgo, tanto para el conductor como para los usuarios que se desplazan por esta carretera".
41 kilómetros tuvo que recorrer Carabineros para infraccionar al chofer y proceder a su detención por conducción temeraria.
60 km/h por sobre el límite máximo de velocidad es delito. Se aplicará prisión en su grado máximo o multa de