Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Es por ello que Paredes reitera la advertencia a quienes se dedican a esta actividad, respecto a que si el informe de la Superintendencia de Casinos de Juegos es negativo, no les renovarán la patente, porque "nuevos permisos no hay".

Análisis exhaustivo

Respecto a la situación de estos establecimientos comerciales en Puerto Montt, el concejal Yerco Rodríguez (UDI), quien es el presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal, aboga por realizar un análisis exhaustivo sobre la ubicación de estos locales, así como realizar la fiscalización de cada uno de ellos.

Pero también, agrega, la corporación edilicia tiene que realizar un análisis de cada una de las patentes, y con base en ello efectuar un chequeo de si es que están o no efectuando alguna ilegalidad en la actualidad. Y si ello ocurre, se tienen que "realizar las denuncias, cursar las infracciones y proceder a la clausura, puesto que se debe regularizar la situación de estos casinos en Puerto Montt".

En la misma línea, su par Marcia Muñoz (Ind.) respalda el proceso de fiscalización que ejecuta el municipio a este tipo de establecimientos.

"En su mayoría son máquinas irregulares, sumado a que hay vecinos que se han quejado de que en algunos lugares se generan problemas a partir de la operatividad de estos negocios locales". De ahí que se declare partidaria de que el municipio decrete su cierre total y definitivo lo antes posible. "Debe regularse. Hace como tres años un local de este tipo, ubicado en Presidente Ibáñez, afectó la calidad de vida de las personas del sector, como de la Población Libertad, por el alto volumen". Muñoz fundamenta su opción a favor del cierre, en el sentido de que uno de los problemas que se producen en la actualidad, tiene que ver con que los "locatarios cancelan las multas, pero siguen operando", razón por la cual insiste en la necesidad de que no se les renueve la patente.

"Medidas urgentes"

En la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, observan con preocupación lo que sucede con estos negocios. En efecto, su presidente Eduardo Salazar, plantea que se trata de una actividad de juegos de azar que debe estar regulada por el Estado, dada la trascendencia social y económica que tiene para las personas que participan.

En particular, señala que frente a los casinos informales que se encuentran en distintos puntos de la ciudad, es necesario que se tomen medidas urgentes, dado que en algunos casos cuentan con patentes de distinto tipo y en otros casos derechamente están convertidos de salas de juego con acceso universal, sin ninguna restricción. "No se puede dejar de considerar que hay personas que caen en la ludopatía, especialmente en situación de vulnerabilidad, y que ven una opción para solucionar sus problemas, lo que no ocurre y terminan perdiendo todo.

El Llanquihue se contactó, vía telefónica y por escrito, con la Asociación Gremial de Operadores, Fabricantes e Importadores de Entretenimientos Electrónicos (Fiden).

Al cierre de esta edición, no hubo respuesta a nuestras consultas.

10 locales de este tipo han sido fiscalizados por el municipio de Puerto Montt a la fecha.

1 de julio es la fecha en la que comenzará el proceso de renovación de patentes de estos establecimientos.