Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Casinos populares": advierten que locales con máquinas de azar se quedarán sin patente municipal

PUERTO MONTT. En la capital regional hay 37 patentes asignadas para este giro comercial. El alcalde Gervoy Paredes dijo que quienes no cumplan con el requisito de acreditar que los artefactos son de destreza, y no apelan únicamente a la suerte del jugador, no les renovarán autorizaciones municipales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Un proceso de fiscalización en los denominados "casinos populares" inició el municipio de Puerto Montt, de cara al proceso de renovación de patentes que tendrá lugar a mediados de año.

Así lo confirmó el alcalde Gervoy Paredes (PS), quien señaló que, dependiendo de los resultados que arrojen estas acciones, se definirá si se les renueva o no la autorización por un nuevo período.

Lo concreto, eso sí, es que la casa edilicia de la capital regional desde hace cuatro años que no otorga autorizaciones nuevas para el funcionamiento de estos locales.

Según explicó Paredes, en la actualidad el municipio de Puerto Montt cuenta con 37 patentes autorizadas para el giro o explotación de máquinas de habilidad o de destreza, las que fueron autorizadas mediante la ordenanza municipal número 5 del año 2010.

Dicha normativa fue derogada en 2018 por el Concejo Municipal. Además, Paredes expuso que, mediante el Departamento de Inspección, se está ejecutando un proceso de fiscalización a estos locales, con el propósito de verificar el cumplimiento de la normativa actual.

A la fecha, se ha realizado este trámite en 10 recintos de este giro.

Renovación de permisos

Sobre la renovación de estas autorizaciones, explicó que este período se iniciará el 1 de julio y contempla hasta el 30 de junio del año siguiente.

Sin embargo, previo a ello, el municipio informará acerca de los requisitos que tienen que cumplir para la renovación de este documento.

A ello se suma que Rentas y Patentes, en el marco de las inspecciones que realiza, se encuentra elaborando un informe acerca de la situación que presenta cada uno de estos recintos. "No somos peritos en este tipo de máquinas, por lo que si se presenta alguna duda tras la fiscalización, los antecedentes se remiten inmediatamente a la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), para que ellos se pronuncien. Ahora, si hubiese una denuncia de algún vecino comerciante, lo que hace Rentas y Patentes es ir a fiscalizar", expuso.

Validación

El alcalde explicó, además, que a la hora de renovar sus patentes tienen que cumplir con un requisito fundamental, que es la validación de las máquinas.

En este sentido, expuso que si existiera alguna duda en este proceso de validación, la documentación será entregada a la Superintendencia de Casinos de Juegos, que es la única entidad que "nos otorga la certeza respecto a la legalidad (de las máquinas) y así poder otorgar nosotros la patente".

Sobre las declaraciones, a este medio, del abogado del Casino Dreams, el también ex fiscal del Ministerio Público Carlos Gajardo, quien los emplazó a cerrar este tipo de locales, expresó que quienes no cumplan con los requisitos "tendrían que cerrar".

Sobre dicha exigencia, puntualizó que tienen que demostrar que las máquinas son de destreza y no de azar.

Y si bien recalcó que existen entidades que otorgan dicha certificación "lo más válido es lo que nos informe la SCJ".

Razón por la cual comentó que la información que están enviando a esta entidad tiene que ver con el número de las máquinas fiscalizadas, así como algunas especificaciones técnicas y las respectivas certificaciones que presentan. "No digo que estén realizando algo malo, pero ante la duda tenemos una entidad superior a la que podemos acudir".

"No digo que estén realizando algo malo pero ante la duda tenemos una entidad superior a la cual acudir"

Gervoy Paredes, Alcalde de Puerto Montt