Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cazuela de albóndigas de un ex cocinero de buques de turismo gana inédito concurso

PLATO TÍPICO. El certamen, organizado por el Departamento Integral de Personas Mayores del municipio, congregó a participantes provenientes de distintos puntos de Puerto Montt. La mayoría participó junto a sus nietos.
E-mail Compartir

Álex Vidal

"La mejor cazuela de mi güeli", se denominó el inédito concurso que buscó encontrar la receta más sabrosa de Puerto Montt. El primer lugar se lo llevó un adulto mayor, del sector Mirasol de la capital regional, en la final hecha en la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt.

El evento fue organizado por el Departamento Integral de Personas Mayores de la Municipalidad de Puerto Montt, junto al apoyo de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica de la institución tomasina.

En cuanto a las recetas y preparaciones, según cuentan los organizadores, quedó a elección de cada participante; en este sentido, los cocineros eligieron el tipo de cazuela que exhibieron. Durante el concurso, se cocinaron sopas hechas en base a pollo, vacuno, mariscos, cordero y albóndigas.

El ganador del concurso fue Francisco Uribe, de 83 años, quien por más de 50 años trabajó como cocinero en diversos restaurantes y buques de turismo del país y el extranjero. "Estoy muy contento con este reconocimiento. Siempre me ha gustado la cocina, y pese al retiro, nunca he dejado de hacer mis platos. Lamentablemente hoy, la juventud no se interesa mucho por cocinar", comentó el vencedor, quien en la ocasión presentó una cazuela de albóndigas, hechas en base a carne molida de vacuno.

Pese a que la idea original del concurso era que los participantes hicieran dupla en la cocina junto a un nieto o nieta, Francisco Uribe participó de manera individual, ya que la mayoría de su familia se encuentra en Punta Arenas.

El segundo lugar fue para Sandra Guerrero, de Alerce; tercer puesto lo obtuvo Aurelia Loncón, de Río Blanco; y se entregaron, además, menciones honrosas a los participantes Zenaida Barrientos y Néstor Vidal, del sector Ruta El Tepual.

Intergeneracional

Uno de los objetivos fundamentales de este certamen, que se extendió durante 10 días, según explicaron desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio local, fue generar un vínculo intergeneracional entre las personas mayores de la comuna, con sus familias a través de la gastronomía.

La administradora municipal de Puerto Montt, Jacqueline Paz, dijo que durante los días que se extendió el certamen, se sintió a "flor de piel" las emociones que provoca la cocina en las personas. "Lo que se ha vivido en las cocinas de la Universidad Santo Tomás, ha sido de alto grado de emoción. Nuestros adultos mayores traen a su mente los propios recuerdos que tienen, de sus propios padres y abuelos en el rescate de las cazuelas que se han puesto en escena", expresó.

El concejal Leonardo González (PPD) destacó la realización de esta actividad, y agregó que el concurso abre espacio para los adultos mayores de Puerto Montt. Y destacó que, durante estos días, "los adultos mayores vivieron una experiencia de haber cocinado fuera de sus cocinas y de su ámbito diario, hoy estuvieron en una cocina donde se enseña cocina internacional, sin duda fue una gran experiencia".

Familias

El jefe de carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Mario Carrasco, destacó el hecho de que en este evento, los adultos mayores participaron junto a sus nietos; y que la idea haya sido recuperar el valor de una de las recetas tradicionales más arraigada en la cocina popular chilena.

"Es fundamental lo que significa la transmisión del conocimiento generación por generación, que creo que es un valioso instrumento y aporte para la educación de las nuevas generaciones. Además, es una ayuda para que nuestros conocimientos históricos, toda la memoria que ellos manejan, no se pierda en el tiempo", indicó.El concurso de la mejor cazuela puertomontina contó con la participación de 18 duplas que representaron a las Oficinas Municipales Territoriales de Mirasol, Alerce, Ruta El Tepual, Rural y Centro-Alto.

El verdadero sabor está en el hueso

E-mail Compartir

El chef Gustavo Sandoval, propietario de la sangucheria local "Pan con Chancho", explica que la cazuela es un plato característico de diversas culturas de América Latina, y que, de acuerdo con cada país, su receta y manera de preparación va variando. Incluso en Chile -comenta- existen diversas formas de cocinarla, pero que, por lo general, predomina la que se originó en la zona central, en tiempos de la conquista española. Es decir, la elaborada principalmente con carne de vacuno, verduras, zapallo y choclo.

"Después va cambiando, de acuerdo con la zona geográfica. Es una preparación que se hace desde el norte al sur austral. Si estás en el litoral, por ejemplo, la cazuela es de pescado o mariscos; en el norte, le echan quinoa en vez de arroz; y en nuestra zona, se hace mucho la cazuela de cordero con luche", señaló el experto. Para Sandoval, lo que diferencia a una buena cazuela es la preparación de su caldo, el que va a resultar de la cocción de la proteína que se elija. "Por ejemplo, si es de vacuno, ojalá tenga hueso, el corte más apetecido es el asado de tira o el osobuco. El hueso es lo que le da la sustancia y el sabor al caldo", puntualizó.

En tres puntos de la zona rural puertomontina continúa hoy la fiesta de Ruta de las Tradiciones

HOY Y MAÑANA. Hay eventos en Río Blanco, Metri y Panitao Bajo hasta las 21 horas.
E-mail Compartir

La "Ruta de las Tradiciones" continua su recorrido por los sectores rurales de Puerto Montt, mostrando las bondades de la zona sur del país, como su comida típica, música, juegos populares, y trabajos de artesanos que han deleitado a los visitantes, luego de su reciente realización en Trapén, Quillaipe y La Vara Senda Central.

Para hoy y mañana, el Circuito Costumbrista se trasladará a la precordillera puertomontina, en Río Blanco. La Carretera Austral recibirá a los turistas en el sector de Metri, mientras que por el otro sector costero que une con la comuna de Calbuco, será el turno de Panitao Bajo.

El alcalde Gervoy Paredes manifestó que "hay un positivo balance de nuestros vecinos que organizaron las fiestas en el reciente fin de semana. Además del jefe comunal, las propias dirigentes han efectuado una invitación a la comunidad, de cara a las festividades. "Los esperamos desde las 10 horas con toda nuestra gastronomía típica, tendremos artesanas del sector, juegos para niños y con la mejor música", sostiene Alejandra Llanza en representación de la localidad de Panitao Bajo.

Mientras, María Chávez, desde Río Blanco, menciona que "les hacemos una invitación para que nos vengan a conocer, a los pies del volcán Calbuco, en un entorno familiar muy lindo, de mucha naturaleza". Respecto a las ubicaciones, la fiesta en Panitao Bajo se realizará en la cancha del Club Estrella del Sur de Panitao, en el km. 9 de la Ruta V-815 hacia Calbuco; en el caso de Metri, los interesados deben trasladarse hasta el km 27,5 de la Carretera Austral y a un costado de la ruta estará la señalización para el ingreso.

En el caso de Río Blanco, se efectuará donde tradicionalmente realizan su Feria Campesina, en el km 36 de la Ruta V-65 hacia Lago Chapo, a 30 metros de la escuela del sector. Los horarios en las tres localidades serán hasta las 21 horas.