Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Protección de ríos será prioridad para las comunas del sureste de la región

INÉDITA ALIANZA. Representantes de Chaitén, Futaleufú y Palena se propusieron proteger el valor cultural, recreacional, turístico y escénico de las fundamentales corrientes de agua.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Desde sus nacimientos, en la cordillera, hasta sus desembocaduras en el mar. Esa es la protección que comprometen los alcaldes del sureste de la Región de Los Lagos para los ríos que embellecen sus paisajes y tantos beneficios traen a sus territorios.

Fue luego de un descenso colectivo por el río Yelcho, que los representantes de Futaleufú, Chaitén y Palena, firmaron un documento en el que se comprometieron a avanzar en la protección de los ríos Yelcho, Futaleufú y Palena.

Una alianza inédita que busca reconocer y relevar el valor cultural, recreacional, turístico y escénico que estos cuerpos de agua tienen en la Región de Los Lagos, especialmente en la comuna de Palena, declarando que los ríos, arroyos y esteros de la región constituyen importantes fuentes de agua para consumo humano y sustento de la biodiversidad de la zona. Así, los alcaldes buscarán avanzar en la aplicación de herramientas que permitan la protección de esos usos comunitarios.

"Queremos relevar las oportunidades que tenemos en función de nuestro río asociado al turismo, a la vida doméstica, al agro, pero sobre todo a la oportunidad que tenemos en materia de conservación y preservación y al desafío de cuidar las aguas prístinas que tenemos en nuestro territorio. Es primera vez que estamos haciendo un acuerdo en la provincia, donde tres comunas se comprometen formalmente a generar acciones concretas por la conservación de los ríos", comentó el alcalde (s) de Chaitén, Marcelo Añazco.

"Acá no tenemos otra industria que no sea el turismo, el turismo sustentable. La conservación, vista desde el punto de vista teórico, no suena a comunidad, pero nosotros queremos hacer comunidad y conservación; que los beneficios que significan conservar, también signifiquen beneficios para la comunidad", señaló por su parte el edil de Futaleufú, Alejandro Avello.

Generando conciencia

La firma fue el corolario de una serie de actividades realizadas con la comunidad, para fortalecer la conexión natural de la cultura patagona con estos ecosistemas de aguas dulces.

Una de las actividades más llamativas fue el descenso familiar colectivo del río Yelcho, que buscaba replicar la ruta que fue utilizada por los colonos de la zona, convocado por la Municipalidad de Chaitén. En este participaron más de 40 personas, entre habitantes de la zona, emprendedores ligados al turismo, varias ONG y autoridades locales, regionales y nacionales, como el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, y los senadores Alfonso de Urresti y Ricardo Lagos Weber.

El gobernador Vallespín no solo apoyó con su presencia la actividad, sino que destacó la conservación de los ríos como parte del plan des gestión liderando la región: "Vamos a luchar para que los ríos de la región sean parte de la agenda de trabajo conjunta de la comunidad, municipios, gobierno regional y parlamentarios".

"Todo lo que tiene que ver con la declaración de reservas de agua bajo protección, que es algo que tenemos que ir construyendo en Chile, está en manos del Ministerio del Medio Ambiente. Ahora el rol activo del Gobierno Regional es establecer qué cursos de agua queremos que tengan un tratamiento especial", agregó el gobernador. Llamó a que las autoridades consideren también aquellos cursos de agua que no están saturados ni estresados, y que es una mirada que quieren proponer.

"Vamos a presentar una solicitud formal al Ministerio y nos vamos a reunir con la ministra (Maisa Rojas), para ver cómo evalúa que estos cauces sean objeto de protección activa por parte del Estado", complementó. La protección a largo plazo de estos grandes espacios naturales poco intervenidos es crucial, además, para que comunidades locales puedan contar con aire puro, agua potable, comida, regulación climática, y un mayor bienestar. Según estudios recientes, cuando los ríos fluyen libres, sin interrupciones, proveen de estos y otros servicios básicos para el bienestar de sus habitantes, además de contribuir a la mitigación del cambio climático, dado su elevado potencial de secuestro de carbono, y a la adaptación al mismo fenómeno evitando inundaciones o sirviendo de reservorio de agua en épocas de sequía, por ejemplo.

Asimismo, en el mundo los ecosistemas de agua dulce como los ríos cubren solo un 0,8% de la superficie terrestre, pero albergan cerca del 12% de las especies conocidas en el planeta y a un tercio de los vertebrados.

"A pesar de estar escasamente intervenidas, las cuencas y cauces de la Patagonia están expuestas a importantes presiones y amenazas derivadas del cambio climático, y de la alteración hídrica ocasionada, a su vez, por la instalación de represas, floración de algas nocivas, aparición de enfermedades que afectan a las distintas especies, entre otros factores. Su protección es necesaria y urgente, por lo mismo vemos con gran optimismo que las autoridades locales se alineen en ese sentido", señaló César Guala, director del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.

"Frente a esas amenazas, las herramientas con las que Chile cuenta para proteger sus ríos son insuficientes y no abarcan el complejo ecosistema que implican estos cuerpos de aguas dulces. Hoy es imperioso aplicar los pocos resguardos existentes y desarrollar una legislación que proteja efectivamente los ríos de nuestro país. Por esto destacamos el liderazgo y colaboración de la Provincia de Palena, y el apoyo decido del gobernación en la protección del Yelcho, Futaleufú y Palena", complementó Pía Weber, encargada de aguas dulces del proyecto Patagonia Chilena de Pew.

3 comunas se cuadraron con esta iniciativa de protección de los cauces de río en la turística provincia de Palena.

40 personas, aproximadamente, entre habitantes de la zona, autoridades y representantes de las ONG estuvieron en el encuentro.