Valle Volcanes asoma como alternativa para reubicar a los comerciantes de la carpa blanca
POLÉMICA. El sector está entre las opciones presentadas por el alcalde Gervoy Paredes. Presidenta de junta de vecinos y la agrupación de comerciantes del sector rechazan tajantemente la medida, por considerarse "un barrio residencial".
Viviana González
Con sorpresa y malestar se tomaron directivos de Valle Volcanes la posibilidad que, entre las alternativas de reubicación de los comerciantes de la carpa blanca del centro, se encontraría su barrio.
Esto después de que el alcalde Gervoy Paredes nombrara a dicho sector entre las alternativas que estarían barajando para la salida de la carpa blanca, luego de que el edil fuese avisado de que tenía que sacar la infraestructura.
"Ya fui notificado, firmé la notificación y acusé recibo de que me notificó el Juzgado de Policía Local y después de eso, corren diez días", de plazo para sacar la carpa, especificó el alcalde Gervoy Paredes.
A su vez, el edil confirmó que a los comerciantes se les ha entregado una serie de alternativas para reubicarlos, como por ejemplo, el Terminal de Buses, donde irían entre 20-25 personas como máximo, por "un tema de obras municipales la normativa no permitiría más, pero con los cobros respectivos que hace la empresa privada", detalló la máxima autoridad comunal, recalcando que son los comerciantes quienes deben decidirse por las alternativas entregadas.
También dentro de esas opciones estaría el sector de Valle Volcanes, y sería "cerca del Santa Isabel; se les están entregando todas las opciones a ellos y no sería la misma carpa, sería algo individual. Pero para nosotros lo central es que se les están entregando opciones y alternativas a estos comerciantes informales y ahora está en ellos tomarlas", sentenció Gervoy Paredes.
Barrio residencial
Desde la junta de vecinos de Valle Volcanes, su presidenta Karem Barrientos, además de mostrarse sorprendida por el hecho de que su sector esté dentro de las alternativas de reubicación para los comerciantes de la carpa blanca, dijo que la medida no la apoyan, dado que Valle Volcanes es un barrio residencial y que continúa aumentando la construcción de viviendas y departamentos.
La dirigente, a su vez, sostuvo que "a raíz del abandono que hay en el centro, de lo inseguro que está y del gran comercio informal existente, es que los comerciantes que antes tenían locales en el centro han optado por buscar otros sectores donde poder trabajar, porque hoy en día el centro no es atractivo ni seguro para ello y es así como ha ido proliferando por acá una suerte de barrio comercial que está conviviendo con nuestro sector residencial", explicó Barrientos.
Pese a que en Valle Volcanes ya existe una gran cantidad de locales comerciales, "nuestro barrio no está preparado para albergar más comercio; y aunque por un lado es atractivo que haya más comercio, pero eso tiene que ir equiparado con más infraestructura y con condiciones adecuadas. Lamentablemente eso no se da", remarcó la dirigente, agregando que por estos días, el sector adolece de una serie de inconvenientes, como calles estrechas, congestión vehicular, falta de espacios para estacionamiento o contenedores de basura colapsados.
Barrientos además señaló que solicitará con urgencia una reunión con el alcalde Gervoy Paredes, a fin de saber con quiénes del sector han consultado el tema, ya que de todos los temas pendientes que tiene Valle Volcanes, el municipio no ha dado respuesta a ninguno.
"Tenemos falta de iluminación adecuada, de paraderos, tenemos muy mala locomoción; entonces, que además vengan a instalarse una suerte de mercado, o de comerciantes informales, porque la gente de las carpas, por lo que sé, la mayoría son comerciantes ambulantes, no me parece muy atractiva esa propuesta del alcalde", enfatizó Karem Barrientos.
La dirigente de la junta de vecinos recalcó que para sacar "a esa gente de donde está actualmente, hay que buscar una solución adecuada que sea mejor para la ciudad y la solución no creo que sea venir a dejarlos acá al sector de Valle Volcanes, porque nosotros no tenemos un espacio donde poder albergarlos, no tenemos un recinto, o sea, ni siquiera tenemos una sede comunitaria, entonces no sé dónde piensa instalar el alcalde a esos comerciantes", aseveró.
Vida de barrio
Desde la agrupación Barrio Comercial Valle Volcanes, su vocero Samuel Gálvez aseguró no tener antecedentes respecto a que se "vaya a mover a vendedores ambulantes del centro hacia el barrio. Obviamente que esperamos que esto no ocurra, creemos que Valle Volcanes tiene que fortalecer su comercio establecido y que también existen agrupaciones de emprendedores y emprendedoras autónomas en el barrio que podrían formalizar y generar más emprendimiento, pero siempre buscando el orden y la armonía entre los vecinos del barrio y los comercios", precisó Gálvez.
El vocero indicó que para ellos, como barrio comercial, uno de los objetivos que tienen es no hacer nada que vaya en contra de la vida de barrio y de la tranquilidad de los vecinos del sector, y que en ese sentido les parece "un despropósito que la municipalidad no esté enfocada en formalizar estos comercios, en darles las herramientas para que ellos puedan emprender como corresponde y solamente esté buscando reubicarlos y entregar los permisos que se les solicitan", puntualizó Samuel Gálvez.
Por lo pronto, el tiempo al alcalde Gervoy Paredes para el desarme de la carpa blanca entró en cuenta regresiva, ya que a la notificación recibida por el edil de parte del Juzgado de Policía Local, se suma el hecho de que la Corte de Apelaciones, con fecha 19 de enero, rechazó el recurso de reposición presentado por los abogados de los comerciantes de la carpa blanca, Camila Kopplin e Ignacio González, que buscaba anular el rechazo a la orden de no innovar presentada el 9 de enero.