Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Todo listo para el inicio de la versión 55 de Semanas Musicales de Frutillar

CULTURA. A las 19 horas de mañana se realizará el concierto inaugural, con la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea. Las entradas están disponibles en el sitio del evento semanasmusicales.cl
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Aunque el esperado concierto inaugural de las Semanas Musicales se realizará en la tarde de este viernes, el evento ya ha llenado de cultura la provincia con actividades previas.

Es así como desde el mediodía de hoy habrá presentaciones con un recital de piano en el anfiteatro del Teatro del Lago, además la parrilla musical ofrecerá ocho conciertos de las 12 horas, siete vespertinos a las 19 horas y tres nocturnos a las 22 horas.

Dentro de la programación 2023, también destacan el concierto sinfónico de la Orquesta Clásica del Maule, dirigido por el maestro Francisco Rettig, el cuarteto Jazz Kansas City, y el concierto de percusión del Ensamble de Percusiones de la USACh.

Además estarán el Cuarteto Vilas, con su recital de cuerdas; Trío Mosaik, el Dúo de Polonia (violín y acordeón), Trío Florestán, el Quinteto Vento, la Agrupación Carnaval, el Dúo Armando Barrios con la doctora Paulina Zamora (piano) y Katharina Paslowski (violonchelo), entre muchos otros.

La presidenta de la corporación cultural Semanas Musicales, Harriet Eeles, manifestó su felicidad de celebrar la temporada 55, y que sea nuevamente presencial, con el 100% de aforo dentro del Teatro del Lago.

Homenaje y debut de concierto infantil

"En esta ocasión vamos a recordar especialmente a quien lideró nuestra Corporación durante 36 años de estos 55, la señora Flora Inostroza García (Q.E.P.D.). Ella nos enseñó a buscar siempre la excelencia en la ejecución musical, en la organización y producción del evento".

Eeles agregó que en esta nueva versión del evento, habrá un programa muy variado, con intérpretes de primer nivel, y con una amplia selección de iniciativas en los Encuentros Culturales, que abarcan temáticas tan interesantes como son las esculturas en piedra y fierro de Joselito Melo, las exposición de acuarelas, presentada por la Corporación de Acuarelistas de Concepción, el lanzamiento del segundo tomo del libro "Ritmos Sudamericanos", del Profesor Nelson Niño; 'Mistralitas y Violetitas', trabajo que expondrá en un conversatorio la socia de la corporación y directora, la maestra en piano Karina Glasinovic.

"Será una hermosa muestra de grandes creadores artísticos, que trabajan por una sociedad con alma, aportando con su arte a Frutillar, Ciudad Creativa de la Música", añadió.

Por otro lado, por primera vez se ha incluido en la programación un concierto orientado a niños y sus familias: el Carnaval de los Animales, de Camille Saint Saëns, en una producción multimedia e interactiva. Un momento que esperan sea para compartir la música y la entretención con las nuevas audiencias.

Conciertos de extensión

Además, y como es tradicional, Semanas Musicales está realizando sus tradicionales conciertos de extensión.

Son 14 conciertos de extensión totalmente gratuitos, los que han sido y serán en Llanquihue, Fresia, Río Negro, Frutillar, Purranque, San Pablo, San Juan de la Costa, Valdivia y Ancud.

Estas presentaciones se realizan gracias al apoyo financiero del Gobierno Regional de Los Lagos y serán hasta el miércoles 1 de febrero.

La Big Band de la Fuerza Aérea de Chile fue quien partió con estos espectáculos el pasado martes, en la medialuna de Frutillar Alto, con cerca de 400 personas como asistentes.

Por su parte, la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile dio ayer un concierto de extensión en el Gimnasio Nestlé en Llanquihue.

En tanto, a las 20 horas de esta tarde, en la plaza Carlos Springer de Frutillar, recibirán al cuarteto Jazz Kansas City.

A las 19 horas de este sábado, en el Parque La Reserva de Frutillar el Cuarteto Vila estará presente.

Para conocer más detalles de la programación y entradas se debe ingresar a semanasmusicales.cl, o contactarse a boleteria@semanasmusicales.cl.

8 días durará el evento que tendrá 8 conciertos al mediodía, 7 vespertinos a las 19 horas y 3 nocturnos a las 22 horas.

14 conciertos de extensión se realizan en esta temporada en 9 comunas de la región de Los Lagos y Los Ríos.

Pato Pimienta trae rutina inspirada en los tiempos poscovid y cambio climático

HUMOR. El comediante nacional, quien está radicado en México, se presenta mañana en el Dreams de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Patricio Pimienta es uno de los más prolíficos profesionales que escriben humor en Chile. Su pluma le ha permitido destacar en lo individual, incursionando en el stand up y también como guionista y director de cine. En su faceta de humorista arriba mañana a Puerto Varas, cuando se presente en el Casino Dreams.

Pimienta dirigió y fue parte del grupo de guionistas del filme "Argentino QL", protagonizada por Jorge Alís y coguionista de "Ciudadano Kramer", la película de Stefan Kramer.

"Yo más que hablar de guión hablo de mi escritura. De una u otra forma, todo se junta en eso. Ahí queda plasmado tu sello", dice el artista, quien tras finalizar la etapa más dura de la pandemia decidió radicarse en Norteamérica junto a la familia.

Con 55 años en el cuerpo, Pimienta, quien en su minuto no tardó mucho en ser catalogado como uno de los más grandes del extinto "Club de La Comedia" de Chilevisión, sigue haciendo lo que le apasiona: comedia; claro que esta vez lejos de la patria, en un mercado gigante donde todo es muy distinto a Chile.

"En pandemia trabajé a distancia con famosos actores mexicanos. Hice lo mismo que estaba haciendo en Chile antes del covid. Los dirigí y escribí y de ahí surgió una relación interesante", agregó.

La experiencia fue tan fructífera que hoy Pimienta está haciendo su vida y escribiendo su nueva historia en la mismísima tierra de Cantinflas. Hace humor y comedia en México.

Hoy Pimienta está de paso por Chile, en una gira por la cadena de casinos Dreams. Mañana será el turno de Puerto Varas, en el escenario del Restobar Lucky 7 del casino, desde pasadas las 22 horas.

Allí estrenará la rutina titulada "El Último Verano", donde el artista se enfoca en los efectos del cambio climático, desarrollando una hilarante descripción del tiempo posencierro.