¿Herencia mapuche o alemana?: izamiento de bandera indígena enciende debate en Puerto Varas
POLÉMICA. Instalación de emblema en ciudad de las rosas fue aplaudido por comunidades indígenas; sin embargo, en redes sociales hubo cuestionamiento a la decisión unánime del concejo municipal. Ex candidato a alcalde reclamó mismo trato a aporte de los germanos.
Como "un día histórico para Puerto Varas" calificó el alcalde Tomás Gárate (Ind.), el izamiento de la bandera mapuche, por primera vez, de forma oficial, en esa comuna. Así lo dio a conocer el jefe comunal en su cuenta personal de Instagram, luego de participar en una ceremonia en la plaza Los Héroes de Puerto Varas, donde miembros de asociaciones y comunidades mapuches de esa comuna enarbolaron el símbolo indígena.
Sin embargo, el acto no estuvo exento de polémica, ello luego que, principalmente en redes sociales, se cuestionara la pertinencia de tal emblema, recordando el aporte a la zona de la inmigración alemana.
Gárate explicó que el acto se llevó a cabo luego de un acuerdo de concejo, en el que el municipio reconoce la presencia de los pueblos originarios en esa comuna. "En base a consenso, diálogo y aprobación unánime del concejo municipal, se realizó acto de reconocimiento de los pueblos originarios de nuestra comuna, con el izamiento de la bandera mapuche wenufouye (canelo del cielo)".
Pola Brecas, integrante de la mesa Territorial de Pueblos Originarios de Puerto Varas, entidad conformada por comunidades, asociaciones y mapuche autónomos, explicó que este hecho obedeció a un requerimiento que ellos, como organización, realizaron hace bastante tiempo y que fue aprobado por el concejo municipal, de forma unánime, en noviembre de 2022.
"Tratamos de que este reconocimiento fuera a partir del protocolo, con todo lo que ello implica, y con todo lo que debíamos hacer. Fue así como emitimos una carta de petición al alcalde y al concejo, para que esa decisión sea tomada por los propios concejales", explicó la representante de los pueblos originarios.
La carta que señala Brecas solicitaba a las autoridades generar una "ordenanza municipal para izar la bandera mapuche". Al mismo tiempo, la misiva especificaba los lugares donde esta organización requería la presencia del pabellón mapuche: "Debe haber una bandera en la municipalidad y, por otro lado, en la costanera de la ciudad", detalla el documento.
Sin embargo, desde el municipio señalaron que lo aprobado por los concejales comprende solo el izamiento del emblema del pueblo originario en la plaza Los Héroes.
La concejala Rocío Alvarado (Ind.) dijo que esta decisión es "un pequeño acto simbólico de justicia". En tanto el concejal democratacristiano Rodrigo Schnettler, agregó que el izamiento de la bandera mapuche representa "un reconocimiento a la permanencia ancestral de ese pueblo". Mientras que el edil Marcelo Salazar (UDI) recalcó que los mapuche-huilliche en Puerto Varas "tienen todo el derecho a poder izar su bandera".
Rosa Millalonco, encargada de la Oficina de Pueblos Originarios del municipio, y asesora técnica de la Mesa Territorial de Pueblos Originarios de esa comuna, explicó que, para colocar la moción en tabla y su posterior aprobación en el concejo, hubo un arduo trabajo durante meses.
La profesional señaló que parte de esa labor consistió en reuniones periódicas con las tres comunidades indígenas
"En base a consenso, diálogo y aprobación unánime del concejo municipal, se realizó acto de reconocimiento de los pueblos originarios"
Tomás Gárate, Alcalde de Puerto Varas
"En octubre, para la celebración de la unificación de Alemania, se solicitó también poner la bandera chilena y la alemana en Puerto Varas y no hubo respuesta".
Renato Aichele Ex candidato a alcalde por Puerto Varas