Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gárate propone destinar el 1% del presupuesto a Bomberos

PUERTO VARAS. En el marco del aniversario 115 de la institución, el alcalde lacustre señaló que la idea es que el financiamiento permanezca en el tiempo.
E-mail Compartir

Redacción

Como una forma de proporcionar un respaldo permanente a Bomberos, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate (Ind.), en el marco de la celebración del 115 aniversario de la institución, anunció que propondrá destinar el 1% del presupuesto municipal a los caballeros del fuego de la ciudad.

Gárate, durante el tradicional desfile de celebración de la entidad, explicó que el objetivo es otorgar un financiamiento de carácter municipal y permanente, asegurando de esta manera, su continuidad en el tiempo.

De igual manera, el alcalde adelantó que durante 2023, Puerto Varas contará con tres nuevos carros destinados a diferentes compañías de Bomberos, gracias al trabajo y gestión colaborativa con diversas instituciones.

Además, indicó que se trata de decisiones inéditas que "hemos construido en conjunto con el superintendente, con su comandante y con todos los directores y capitanes de las seis compañías de bomberos, porque es lo que necesitamos para salvaguardar la seguridad y bienestar de nuestras familias".

Con el Concejo

Respecto a los anuncios del jefe comunal, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, Marcelo Ponce, comentó que "tuvimos una buena noticia para la comunidad y para nuestros bomberos, porque en las conversaciones con el alcalde Gárate ya está acordado y ahora hay que tramitarlo con el Concejo Municipal para que el aporte a Bomberos sea del 1% a partir del próximo año".

Explicó que el aporte actual del municipio, que ronda los 115 millones de pesos, aumentaría a cifras cercanas a 150 millones de pesos, según el presupuesto del próximo año, lo que permitirá cubrir de mejor manera la operación y las inversiones de la institución.

El jefe de los bomberos recordó que el desfile de conmemoración de los 115 años de vida del Cuerpo de Bomberos puertovarino no se había realizado desde hace tres años debido a la pandemia y que en la actualidad más de 300 voluntarios dan vida a las labores de la institución lacustre.

300 voluntarios forman parte de la institución lacustre en la actualidad.

Realizan estudio en Cementerio Católico

PUERTO MONTT. El levantamiento topográfico fue realizado por Duoc UC.
E-mail Compartir

Un levantamiento topográfico del Cementerio Católico de Puerto Montt, realizó Duoc UC Sede Puerto Montt. Se trata, por lo demás, del recinto más antiguo de la colonia alemana de la Provincia de Llanquihue, fundado el año 1859.

El estudio permitió actualizar la información de superficie total, medidas de deslindes y curvas de nivel del cementerio ubicado en el sector de Modelo y en un trabajo que involucró a estudiantes de primero y de cuarto año de la carrera de Técnico Topógrafo, bajo la guía de dos docentes de la especialidad.

Los resultados del levantamiento fueron entregados al Arzobispado de Puerto Montt por el director de la sede, Gonzalo Siade, y la directora de carreras de la Escuela de Construcción, Andrea Escobar, acompañados por estudiantes y docentes de la carrera durante un desayuno efectuado en dependencias de Duoc UC.

Por parte del Arzobispado, recibió este levantamiento topográfico Rodrigo Morales, administrador del Cementerio Católico y Cecilia Fernández, directora de Comunicaciones del Arzobispado. "Valoramos enormemente esta iniciativa no sólo por sus resultados técnicos, que son extraordinarios, sino que también porque lleva a nuestros estudiantes a la aplicación de la disciplina en el mundo real, creando sinergias y poniendo sus conocimientos al servicio de un otro, en línea con nuestro propósito institucional de formar personas para una sociedad mejor", señaló Gonzalo Siade.

Desarrollo

En tanto, el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Fernando Ramos, indicó que "ha sido muy importante la colaboración de los estudiantes y docentes de Duoc UC para levantar información topográfica actualizada del cementerio, lo que nos permite seguir planificando su desarrollo en beneficio de la comunidad. Así mismo valoramos enormemente que jóvenes de la zona se conecten y vinculen con la comunidad a través de su trabajo universitario, lo que va forjando el sello profesional con el que terminarán sus carreras".

"Fue muy interesante porque nos permitió comparar el trabajo topográfico actual con el que se hizo en 1997, utilizando equipos nuevos y certificados", señaló Juan Guzmán, estudiante de la carrera.

Cuidemos a los niños del sol

Cristóbal Salinas Petersen y Jenifer Villa Velásquez Académicos de la Escuela de Enfermería Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

Ha llegado el verano, vacaciones y la oportunidad de pasar tiempo al aire libre, acudiendo a parques, piscinas y playas, instancias indudablemente beneficiosas para los niños, pero no exentas de riesgos, los cuales debemos contemplar y prevenir.

Es así como la exposición a la radiación ultravioleta (UV) es una preocupación en todas las etapas de la vida, por aumentar el riesgo de cáncer a la piel, situación que en la población infantil cobra mayor relevancia debido a la sensibilidad propia de la piel de los niños y la menor conciencia frente al peligro.

Es importante considerar las diferencias geográficas de nuestro país; los días de verano nublado, la brisa del mar que disminuyen la temperatura corporal, escenarios que nos hacen perder la noción de riesgo, provocando descuidos y mayor exposición al sol.

En consecuencia, resulta necesario recordar cuidados básicos para proteger del sol a los niños como: limitar tiempos de exposición en horarios con alto índice UV, jugar y permanecer en espacios con sombra, usar sombreros, gafas y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, aplicar pantalla solar de factor de protección de por lo menos 30 en lugares del cuerpo que no estén cubiertos.

No obstante, el uso de pantalla solar no significa que se pueda prolongar la exposición al sol.

Otra forma de protección es a través del uso de tecnología, la cual ofrece la posibilidad de revisar los niveles de radiación ultravioleta a través de la aplicación SunSmart Global presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La APP, por medio de los teléfonos móviles, proporciona información localizada sobre el índice UV (el índice UV se presenta en una escala de 1 como nivel bajo a 11 o más como nivel extremo), y se encuentra disponible de forma gratuita en las plataformas Apple App y Google Play.

Una alternativa más fácil y accesible es usar la APP nativa de iPhone y Android, llamada Clima, la cual tiene la función de indicar el pronóstico del lugar en el que te encuentras, incluyendo el índice UV.

Se aconseja considerar estas recomendaciones en la cotidianidad y convertir en hábito a través de la educación de adultos y niños.

"La exposición a la radiación ultravioleta es una preocupación en todas las etapas de la vida, por aumentar el riesgo de cáncer a la piel, situación que en la población infantil cobra mayor relevancia"