Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

reclamado al municipio".

Frente a esta problemática, el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo (DC), explicó que en su comuna uno de los puntos críticos, debido a la alta demanda de estacionamientos, ocurre en la población El Cisne, ubicada en un sector que colinda con la costanera.

"Nos hemos reunido con los vecinos del lugar para explicarle cuáles son las medidas de orden que hemos tomado durante la temporada estival. Igualmente, se ha informado a través de nuestras redes sociales sobre cuáles son los lugares donde sí se puede estacionar, especialmente para los turistas que nos visitan los fines de semana. Asimismo, el municipio realizó gestiones ante un privado, que es propietario de un terreno en calle Salomón Negrín, para que pueda ser habilitado como espacio de estacionamiento, que estará a cargo de una fundación sin fines de lucro", señaló Angulo.

Parquímetros

En Puerto Varas a fines del año pasado, el municipio terminó de forma anticipada el convenio con la empresa a cargo de los parquímetros, debido al atraso en los pagos previsionales de sus trabajadores y por una deuda con la propia municipalidad lacustre.

En este sentido, desde la casa edilicia comunicaron que se encuentran en proceso de licitación para contratar los servicios de una nueva empresa. El plazo de postulación se extenderá hasta el 6 de febrero, mientras que la adjudicación está contemplada para fines de ese mes. Mientras tanto, el cobro de estacionamiento en esa ciudad se encuentra suspendido. Según se informó, la licitación alcanza a 412 cupos.

Además, desde el municipio explican que "las nuevas bases de licitación fueron modificadas, por ejemplo, en el cobro efectivo por minuto de uso para que las empresas puedan realizar un aporte anual mínimo al municipio, por el orden de los 130 millones de pesos, convenio que se extenderá por 4 años".

Respecto a este nuevo proceso, el concejal de Puerto Varas, Marcelo Salazar (UDI), señaló que "debe ser la primera caída fea" de la administración Tomás Gárate (Ind.). "Ellos fueron los que licitaron y pusieron en marcha la empresa que acaba de dejar de funcionar. Malos cálculos, mala elección, mal servicio, cero cumplimiento con lo estipulado y lo peor, no sabemos cuánto nos va a costar, pues a la fecha no somos informados si le pagaron a todo el equipo humano y si habrá o no alguna acción judicial que pudiesen emprender algún trabajador".

En este sentido, el alcalde Tomás Gárate reconoció que no se han puesto en contacto con los trabajadores, debido a que, "el proceso se realiza con el concesionario, no con los trabajadores. De todos modos, se está haciendo seguimiento por el cumplimiento de todos los pendientes con los trabajadores, a fin de asegurar el pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales".

De esta forma, el jefe comunal aseguró que como administración han actuado de acuerdo a las bases de licitación y a la legalidad vigente. "Este contrato, cuya adjudicación fue aprobada por Concejo, tenía varios incumplimientos y lo que nos corresponde cuando ello ocurre, es fiscalizar, multar y en ese sentido, actuando en apego a las bases de licitación es que se dio por terminado el contrato". Al mismo tiempo, Gárate recalcó que el fin al contrato con la empresa de parquímetros, "no significa detrimento de recursos municipales", agregando que "se ha instruido el cobro de la boleta de garantía". Además, explicó que lo que "ocurrirá es que a partir de esta decisión tendremos un contrato nuevo que asegure mayores ingresos para el municipio respecto de esta concesión a la que hemos puesto fin".

Frutillar

En Frutillar, el alcalde César Huenuqueo (PS), dijo que en su comuna, como en cada temporada estival, existe un sistema de cobro de estacionamiento, principalmente en calles cercanas al lago. "Tras un proceso de licitación la empresa Lusan Servicios Integrales SPA es quien está a cargo del cobro de parquímetros en horario de 8 a 21 horas, con valor único de 20 pesos por minuto".

Sin embargo, el jefe comunal expresó que el municipio otorgará "el beneficio de libre acceso para estacionar a todos quienes residen en la comuna. Para hacer efectivo de este beneficio el conductor debe comprobar la residencia presentando la licencia de conducir obtenida en Frutillar o el pago del permiso de circulación al día, registrado en nuestra comuna. De este forma. el vehículo podrá permanecer así en el lugar, sin límite de horario y libre de costo".

En total, Frutillar cuenta con 380 estacionamientos.

Llanquihue

Consultado al alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, sobre la posibilidad de que algunas calles se puedan concesionar para cobrar estacionamiento, señaló que se estuvo evaluando durante el año pasado, especialmente el sector de costanera. "Si bien es cierto, el parque automotriz aumentó y el flujo vehicular se incrementa, particularmente en verano, durante el resto de los meses del año tiende a normalizarse por lo que la oferta de plazas de estacionamiento alcanza a cubrir el promedio de la demanda que existe, por lo que no aparece como una alternativa de negocio rentable para las empresas", enfatizó.

Al respecto el concejal de Llanquihue Luis Oróstica, discrepa con lo señalado por el alcalde Angulo. "Creo que la comuna está en tiempo de reflexionar y poner en discusión un proyecto de esta naturaleza". El edil agregó que "desde mi perspectiva la discusión debe ser basada en un estudio técnico previo que considere la opinión general de los vecinos, para que sean ellos quienes definan las prioridades y características del tema".

Es así como postula que se podría incluir que en principio se licite solo por la época de verano y con liberación de pago para los vecinos que paguen su permiso de circulación en la comuna.

412 cupos de estacionamientos serán licitados en Puerto Varas, de acuerdo a lo informado por las autoridades.

380 estacionamientos son los que dispone Frutillar, comuna que presenta inconvenientes durante este período del año.

47 por ciento aumenta la población flotante durante estos meses en el destino Lago Llanquihue.