Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cerca de 50 grafiteros dieron inicio a mural en ex Puerto Petrolero

ENCUENTRO. El evento cuenta con invitados de distintas partes del país y Argentina. Hoy finaliza el proyecto.
E-mail Compartir

Cerca de 50 artistas grafiteros, provenientes de diferentes partes de Chile, se reunieron en la segunda versión del encuentro Paseo del Graff, iniciando ayer el trabajo del mural que quedará plasmado en el ex Puerto Petrolero de Puerto Montt.

El principal objetivo del evento -organizado por la Agrupación Sur Pinta con apoyo del municipio- es contribuir a hermosear la ciudad y, al mismo tiempo, dar un espacio a la cultura y el arte callejero.

"Es un evento de primera línea. Van a ver después el resultado que es una maravilla (...). Es casi toda una cuadra de lo que es el Parque Bicentenario, donde va a quedar plasmado el arte de la cultura popular de estos artistas que la traen de diferentes parte del país, pero confluye acá", comentó Marcelo Wilson, jefe de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt.

Wilson además mencionó la importancia de valorar este tipo de trabajos. "Verlo que está en nuestras paredes y que evita también otro tipo de grafitis sin sentido, es verdaderamente una alegría. Vamos a estar apoyando este tipo de iniciativas y a las agrupaciones que las representan", afirmó.

Segundo año del graff

Ricardo Prado, presidente de la Agrupación Sur Pinta, que organizó el evento, explicó que esta propuesta nació el año pasado con la intención de hacer una galería abierta para la comunidad de Puerto Montt.

"Empezamos a juntar material y pintamos primero la Pichi Pelluco. Este año fue un poquito más elaborado, ya que quisimos darle un contexto un poco más nacional y tenemos a pintores de Coquimbo, Temuco, Valdivia, pero de Bariloche también. Nació de la necesidad de tener este espacio de arte abierto 24/7 para la comunidad y así fue que llegamos acá al ex Puerto Petrolero. Es un espacio que visualizamos desde el año pasado y que gestionamos durante todo este año con apoyo de la Corporación Cultural y la Dirección de Turismo para poder gestionar el espacio y poder pintarlo con toda la autorización", detalló Prado, quien también es conocido como Mottapinta en el mundo del grafiti.

El evento continúa desde las 10 horas de hoy, al que están todos invitados a participar y disfrutar de este arte urbano.

"Como agrupación disponemos de lo que son los fondos de los muros. La gente puede venir con sus materiales y pintar lo que ellos quieran. Hay muchos niños que están empezando con el tema del grafiti", señaló Prado, haciendo un llamado al público a ser parte de este encuentro.

10 horas de hoy continúa el encuentro, finalizando a eso de las 20 horas, con el mural terminado.

80 personas entre artistas invitados y quienes estuvieron en el muro libre, fueron parte del inicio del evento.

Implementan plan especial de verano para proteger los lagos

EN DOS REGIONES. Detectaron la aparición de material sólido indisoluble en el sistema de recolección de aguas servidas.
E-mail Compartir

Para proteger los lagos Panguipulli, Ranco y Llanquihue, durante los meses de enero y febrero está siendo implementado un plan adicional de mantención de la red de alcantarillado en las comunas lacustres donde Essal tiene concesión, como Panguipulli, Futrono, Lago Ranco, en la Región de Los Ríos; y Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas, en la de Los Lagos.

El plan busca prevenir obstrucciones en el alcantarillado por mal uso, a fin de evitar rebalses que lleguen a afectar esos cuerpos de agua.

El gerente de Operaciones de la sanitaria, Marcelo Cofré, explicó que implementaron estas acciones dado el aumento en la aparición de material sólido indisoluble (ajeno a aguas servidas) en el sistema de recolección.

"Si bien durante el año implementamos campañas de concientización para el buen uso del alcantarillado, durante el verano se incrementa la aparición de materiales ajenos al sistema, dado el aumento explosivo de población flotante en ciudades lacustres por el turismo", especificó.

El ejecutivo llamó a la comunidad y turistas "a no arrojar materiales sólidos a la taza del baño. Eso es muy perjudicial para nuestra operación y genera riesgo de afectación medioambiental".

Explicó que los trabajos implican intervenciones en la vía pública con camiones vactor que utilizan agua a presión para hacer escurrir materiales sólidos ajenos a aguas servidas y evitar taponamientos.

En tanto, Sebastián Febres, gerente general de Essal remarcó que, si bien las aguas lluvias es una responsabilidad que por ley le corresponde al Estado, el impacto que generan en el medio ambiente debe ser un problema de todos. Y destacó el "trabajo invisible de saneamiento de aguas servidas con el adicional de aguas lluvias".

Añadió que la última campaña de pruebas de humo en Puerto Varas, arrojó un incremento de 2021 a 2022, de un 20% de conexiones ilegales de aguas lluvia al alcantarillado. "Es relevante que la comunidad también contribuya a bajar estos índices, porque inciden en la protección de ríos, lagos y el mar", expresó.