Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presentaron recurso para evitar que caleta en Calbuco sea entregada en concesión a privado

PESCADORES. Acción fue llevada adelante ante la Subsecretaría de Fuerzas Armadas. Espacio solicitado es parte del sector conocido como La Vega. El proceso puede durar hasta 6 meses.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa, fue presentado un recurso de reposición para invalidar la concesión marítima entregada a un particular en la zona de caleta La Vega en Calbuco, lo que rechazan organizaciones de la pesca artesanal y recolectoras de orilla.

La situación fue conocida el lunes 16 de enero por pescadores artesanales, después que ese día fue publicada la resolución en el Diario Oficial.

En la misma playa autorizada para la concesión de una empresa metalúrgica, los trabajadores del mar rechazaron la medida y anunciaron protestas para hoy.

Entre las misiones de esa Subsecretaría, aparecen administrar el borde costero litoral y lacustre, a través del otorgamiento de concesiones marítimas y acuícolas.

El requerimiento busca impugnar mediante el ejercicio del recurso de reposición administrativa, el extracto del decreto 232 de fecha 24 de octubre de 2022 de esa Subsecretaría, que fue publicado el 16 de enero de 2023 en el Diario Oficial mediante la que otorgó la concesión marítima menor, hasta diciembre de 2031, a la empresa "Mantención Industrial Metal Limitada" sobre el sector de playa y porción de agua de mar, en el lugar denominado sector sur de caleta La Vega, isla Calbuco, comuna de Calbuco, provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, con una superficie total de 5.895 metros cuadrados.

Señala además la instancia de reposición que "la concesión marítima menor no fue objeto de decisión de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero y tampoco implicó participación de quienes actualmente ocupan este espacio, ni menos de la autoridad comunal".

Denunciada

Marco Silva, abogado que está asesorando a los pescadores, quien presentó el recurso ante la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, comentó que se busca invalidar el decreto por la vía administrativa y detener la entrega de la concesión a la empresa Metal Electro.

"No se debe olvidar que esta misma empresa fue denunciada durante agosto de 2022 por hacer rellenos ilegales en la playa de la caleta, aún antes de tener la concesión y que este relleno permanece en el lugar, por lo que se ha solicitado a la Delegación Presidencial su desalojo".

Silva dijo que el proceso administrativo es conocido por Galo Eidelstein, subsecretario para las Fuerzas Armadas, "y en caso de ser negado, (será conocido) por la misma ministra de Defensa Maya Fernández".

Resaltó que se ha pedido oficiar a todos los organismos involucrados y que no han emitido informes previos "como el municipio de Calbuco, que no se pronunció en su momento, ni a la Comisión Regional de Uso de Borde Costero presidida por el gobernador regional (Patricio Vallespín); Sernapesca y Directemar".

Según el abogado "esta es la primera vía impugnatoria. Agotaremos todas las herramientas, tanto administrativas como jurisdiccionales, para evitar la entrega a un industrial de parte de la histórica caleta de pescadores de La Vega, cuyo trámite de destinación conforme a la Ley 20.027 de caletas, está en el proceso final por parte de Sernapesca, lo que se impone a cualquier otra concesión sobre el polígono".

Golpe

Marcos Sánchez, dirigente del Sindicato Eulogio Goycolea, sostuvo que existe preocupación por el otorgamiento de esa concesión.

"Aquí se verá mucha gente perjudicada con este tema. Como se dice, esta playa tiene mucha historia. Es una zona muy utilizada, por muchos años. Aquí se desembarcaba los productos antiguamente".

Remarcó que a esa zona llegan muchas lanchas donde son reparadas. "Esto es un tremendo golpe que nos dieron, porque no nos consultaron. Se saltaron los protocolos. Quedamos preocupados por esto. Ojalá esto no siga adelante".

Sánchez cuestionó que ese punto costero está saturado. "Más allá está lleno de salmoneras y no se puede mariscar. Estamos realmente colapsados. No estamos de acuerdo con que se siga entregando concesiones. Esto no puede seguir", aseguró.

232 es el decreto que los pescadores buscan sea impugnado para evitar la concesión.

16 de enero de este año fue publicado el otorgamiento de la concesión, a través del Diario Oficial.

Acuerdo multisectorial busca fortalecer la seguridad en Cuenca del Lago Llanquihue

PLAN DE VERANO. En mesa intersectorial se reunieron representantes del Gobierno, alcaldes y policías para coordinar acciones a seguir en la materia.
E-mail Compartir

En Frutillar se formó una mesa de trabajo intersectorial en busca de fortalecer la seguridad en la cuenca del Lago Llanquihue.

La reunión fue convocada por la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, junto a la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Llanquihue y acogió a diversas autoridades y organizaciones pertinentes en materias de seguridad, turismo y salud.

La delegada Moreira explicó que la reunión se enmarca en el Plan Verano Seguro. "Tenemos un esfuerzo de más de 20 instituciones de Estado, que van a realizar no tan sólo actividades preventivas, sino también de fiscalización, de control y también de aumento de los procesos investigativos para la persecución delictual. Estamos fortaleciendo la presencia del Estado en todos los lugares, porque sabemos que cuando el Estado se retrotrae son otros los que ocupan estos espacios", remarcó.

Voz de alcaldes

El alcalde de Frutillar y anfitrión del encuentro, César Huenuqueo, destacó que estas instancias permiten intercambiar experiencias.

"Hay una serie de acciones que estamos llevando adelante. Esto nos permite comentar y compartir no sólo las deficiencias y dificultades, sino también los logros, que a veces se minimizan y no se expresan", explicó.

Víctor Angulo, alcalde de Llanquihue y presidente de la Asociación de Municipalidades, calificó el encuentro como una instancia inédita.

"Está cambiando la mirada en torno a la seguridad. Antes se asociaba sólo a las policías y hoy día, en esta mesa, están sentados seremis de distinta índole. Desde que yo soy alcalde no había visto este tipo de planificación. Lo agradezco y felicito, porque creo que es la manera de contribuir al tema turístico", comentó.

Turistas y violencia

Según el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Luis Cárdenas, para este verano se proyecta unos 30 millones de viajes en todo el país y cerca de cinco millones de personas como población flotante en la región.

Esta importante llegada de turistas y ambiente festivo "puede generar mayor violencia contra la mujer con ciertos delitos, ya sea violencia intrafamiliar. Pero, específicamente el acoso sexual callejero. Tenemos que avanzar juntos en generar estrategias de prevención", explicó Macarena Gré, seremi de la Mujer y Equidad de Género.

Estrategias

Otras acciones que se realizarán en el marco de esta coordinación son la focalización de fiscalizaciones sanitarias y operativos de vacunatorios móviles en fiestas costumbristas, a cargo de la Seremi de Salud; priorización de puntos para fiscalización de transporte vial de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones; y, control de prevención de siniestros de tránsito por consumo de alcohol u otras drogas de Senda, entre otras acciones.

Esto se suma al despliegue que realiza Carabineros, con la incorporación de dos vehículos policiales para la Primera Comisaría de Puerto Varas y la llegada de 38 funcionarios policiales destinados a las diferentes comunas de la cuenca del lago Llanquihue.

38 funcionarios y dos vehículos policiales serán incorporados por Carabineros en esa zona de la región.