Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En cuanto a los humedales más afectados, la directora de la fundación, señala que estos son: la laguna El Loto, ubicada a pasos del centro de la ciudad. "Tiene una coloración verde en sus aguas producto de la invasión de especies de aves que han llegado a convivir en ese ecosistema".

Otro ejemplo claro con daño es el del humedal Teodosio Sarao, "que producto de las acciones antrópicas ha sufrido un constante deterioro, perdiendo su flora característica y la presencia de fauna".

Irarrázabal da cuenta que para prevenir estas amenazas, "la comunidad junto al municipio y a instituciones sin fines de lucro han tenido un actuar continuo, priorizando los lugares afectados con acciones de limpiezas, reforestaciones, censos de avifauna para evaluar los números de especies, entre otras actividades", enfatizó.

Referentes

En esta línea, Olivia Oyarzo, encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Llanquihue, reconoce que la labor de Legado Chile en la comuna ha permitido visibilizar este tipo de recursos naturales y ha incentivado a la población a su cuidado. "El trabajo de concientización que se ha llevado a cabo conlleva a que nuestra comunidad se haga partícipe en los procesos de arraigo de Llanquihue, como una ciudad de cuidado y protección de los recursos naturales que tenemos y sobre todo del recurso hídrico", resaltó.

La secretaria regional ministerial (seremi) del Medio Ambiente, Carola Iturriaga, enfatizó que Legado Chile se ha convertido en un referente regional de la sociedad civil en materias ambientales. "Ha hecho aportes importantes en temas como recuperación de humedales, educación ambiental y apoyo a organizaciones sociales", resaltó.

La directora de Legado Chile complementa señalando que "el trabajo ha sido constante y cercano, aunque no ha estado exento de desafíos, porque coordinarse, organizarse y tener objetivos comunes no es fácil. Sin embargo, es un trabajo que se está haciendo. Hay interés, pero aún queda camino por recorrer. Ahí el llamado que hacemos es a unirnos para hacer de la conservación de los humedales una actividad cotidiana e importante para la comuna".

Humedales

En cuanto a los humedales más representativos de la ciudad, desde la Fundación Legado Chile explican que estos son: la laguna El Loto, Teodosio Sarao, Baquedano y las Ranas, debido a que poseen una mayor cantidad de presencia de avifauna y donde se puede apreciar que la flora está intentando restaurar el ecosistema.

El humedal Las Ranas, agrega Irarrázabal, "es el que presenta, por sobre los demás, un mayor número de especies de aves a lo largo del año, siendo un ecosistema escondido y rico en flora palustre".

Mientras que el humedal Baquedano "es uno de los más emblemáticos, dado el tiempo que llevamos trabajando en él y los proyectos asociados, con un gran foco en restauración ecológica. En este humedal los vecinos han ayudado a proteger la rana chilena".

La profesional cuenta que los desafíos para el año 2023 son "múltiples y colectivos", indicando que uno de ellos es la articulación entre los distintos actores.

Irarrázabal especificó que "actualmente, se ha visto avances con la Mesa Provincial de Humedales, la que trata de aunar esfuerzos y generar ideas para la conservación. Pero se necesita un apoyo más transversal".

Añadió que "tenemos un Ministerio del Medio Ambiente que no tiene capacidad para, primero, procesar todas las solicitudes de reconocimiento de humedales; y, segundo, para acompañar los procesos de levantamiento de modelos de gestión de los humedales".

16 humedales urbanos han sido identificados en la comuna de Llanquihue, los que ocuparían cerca de 80 hectáreas de superficie.

47% del área original que ocupaban los humedales de Llanquihue, se ha perdido durante los últimos años, por el crecimiento urbano.

100 especies de aves conviven en los humedales de Llanquihue, estimó Legado Chile, así como 5 anfibios y un mamífero; además de 53 tipos de flora.