Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alrededor de dos mil personas celebraron a San Sebastián en su día

PUERTO MONTT. Las celebraciones se realizaron en la capilla ubicada en el sector de Cardonal. Durante todo el día hubo varios oficios religiosos. Y en la tarde una peregrinación.
E-mail Compartir

Viviana González

Ayer, alrededor de 2 mil personas se dieron cita -durante todo el día- para celebrar la festividad religiosa de San Sebastián y que tuvo lugar en la capilla, del mismo nombre, ubicada en calle Cardonal y que después de dos años producto de la pandemia del covid-19, pudieron volver a las conmemoraciones presenciales.

A eso de las 8 de la mañana comenzaron a llegar los fieles a la primera misa.

Posterior a ella, hubo otro oficio religioso a las 10 horas y luego al mediodía.

Ya en la tarde, continuaron los oficios religiosos a las 15 horas; y luego a las 17 horas.

A eso de las 18:30 horas, comenzó la peregrinación de los fieles junto a San Sebastián por calles Cardonal, Italia y Presidente Ibáñez, y sectores aledaños, siempre resguardados por Carabineros y personal de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Puerto Montt.

Balance

Desde la Agrupación Amigos de San Sebastián, entidad a cargo de la organización del evento, detallaron que de los oficios religiosos, los más concurridos fueron las de 12 horas y 5 de la tarde, donde llegó mucha más gente, incluyendo la peregrinación.

Para Walter Sandoval, voluntario de la agrupación, esta festividad tras dos años sin realizarla producto de la pandemia "fue muy bonita, porque llegó mucha gente y sobre todo por el reencuentro. Generalmente, mucha gente no venía por temas de salud, por la pandemia y ahora, que ya se pueden sacar la mascarilla, pudo venir más gente y eso se notó", aseguró, explicando que los adultos mayores, sobre los 60 años, por protección usaron mascarilla dentro del templo.

A su vez, Sandoval dijo que para ellos, como agrupación "fue todo un éxito el hecho de que haya venido harta gente y lo mejor de todo, es que nos acompañó el tiempo, porque el día estuvo lindo para lo que fue la peregrinación", remarcó el voluntario.

Finalmente, Walter Sandoval agradeció a Carabineros y a seguridad ciudadana del municipio y a "todas las personas que de alguna u otra manera apoyaron, especialmente a los miembros de la agrupación quienes vendieron objetos de santería, alimentos para ir reuniendo fondos, porque estamos en la campaña para que la capilla tenga su torre, así que estamos juntado los recursos para ello", remarcó el voluntario.

Origen de la festividad

La festividad católica, que tiene a la localidad de Yumbel como su principal sede de las celebraciones en el país, se realiza en honor a un mártir religioso de origen romano.

"Era un soldado que pertenecía al ejército romano y que eligió seguir a Jesucristo por sobre el imperio, por lo que fue condenado a morir amarrado a un árbol y ajusticiado con muchas flechas a las que resistió y logró sobrevivir producto de su fe; sin embargo, en una segunda condena lamentablemente, no logró sobrevivir, ya que fue ejecutado con lanzas", detalla Sandoval.

El miembro de la agrupación Amigos de San Sebastián, cuenta que, tras la muerte de este soldado romano convertido al catolicismo, se hizo muy popular entre los creyentes.

2.000 personas, en total y durante todo el día, celebraron la festividad de San Sebastián en Cardonal.

8 horas, tuvo lugar el primer oficio religioso. Después, hubo cuatro misas, además de la peregrinación.

18:30 horas, se realizó la peregrinación de los fieles junto a San Sebastián por Cardonal y calles aledañas.

Instalan infografía con actividades de Carnaval del Sur en aeropuerto El Tepual

TERMINAL AÉREO. Publicación cuenta con códigos QR para obtener información sobre todo el panorama artístico y actividades que desarrolla la fundación.
E-mail Compartir

Una infografía de Carnaval del Sur fue instalada en el renovado aeropuerto El Tepual de Puerto Montt. La publicación cuenta con códigos QR para escanear con el celular y así obtener información de todo el panorama cultural y artístico que desarrolla la fundación.

Sobre esto, la directora de la fundación Carnaval del Sur, Carolina Cruz, explicó que "estamos muy felices de la oportunidad de contar con un espacio destinado a la difusión de nuestro quehacer, principalmente enfocado a las artes, las culturas y el patrimonio regional. Sin duda, es una gran posibilidad de difundir lo que se hacemos en la región y muy agradecida de las instituciones y empresas que nos apoyaron".

Esta infografía es el resultado de un trabajo colaborativo público y privado entre el Ministerio de Obras Públicas, Aeropuerto el Tepual, instituto AIEP, Gobierno Regional de Los Lagos, 7% FNDR, Subvención Presidencial, e Inmobiliaria Altas Cumbre. Su diseño estuvo a cargo de los estudiantes de AIEP Adolfo Geisbuller, Raúl Paulone y Nicolás Vergara.

Aeropuerto

El reciente reinaugurado aeropuerto El Tepual, consideró una inversión cercana a los 30 mil millones de pesos, cuyas obras de remodelación incluyeron la modernización y ampliación de este. Lo que permitirá incrementar el flujo de pasajeros de los casi 2 millones de pasajeros que recibe al año a 3 millones.

Dicho proyecto de remodelación incluyó la autorización por parte del Ministerio de Obras Públicas para la instalación de esta infografía de Carnaval del Sur, que está situada en la escalera mecánica ubicada al costado oriente del salón VIP y que será exhibida por un plazo de 9 meses en primera instancia.

Elena Vergara, docente y jefa de escuela de diseño AIEP, comentó que "esto nació de una conversación con la directora de Carnaval del Sur y por la necesidad de realizar trabajos colaborativos y bidireccionales como parte del programa A+S, aprendizaje más servicio, que es un vínculo permanente con la comunidad local en este caso".