Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Unas 1.100 familias están sin agua en el sector de San Rafael Alto, Calbuco

MÁS DE UNA SEMANA. El problema se hizo evidente el viernes 13 de enero, y creció con el correr de los días. Agua potable predial fue pensada para 150 familias, pero ya suman más de un millar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La falta de agua potable en Calbuco es una problemática que lleva un par de décadas dándose a conocer, incluso con manifestaciones, pero que a la fecha no ha tenido solución, porque así quedó demostrado tras el prolongado período que lleva la zona de San Rafael Alto sin el suministro, y en algunas ocasiones con baja presión, afectando a más de 1.100 familias.

Primero fueron los problemas con las bombas para extraer el agua predial de los pozos, lo que pudo ser solucionado por los encargados del comité. Sin embargo, 15 días después comenzó el problema para extraer el agua, debido a la escasez en el pozo y a la gran cantidad de usuarios del sistema.

La situación en este punto de Calbuco se ha tornado dramática, porque hoy cumplen 8 días con problemas en el suministro del vital elemento.

"Los equipos que estaban produciendo el agua predial se quemaron porque estaban funcionando en forma continua. Los equipos nuevos están instalados, pero se acopian 30 mil litros y se van en forma muy rápida, y el problema es ahora en el verano que todas las napas están más bajas", explica Claudio Paillán, dirigente del Comité de Agua Potable Predial de San Rafael Alto.

Según el dirigente, oficialmente registradas son 150 familias conectadas, "pero a ello se suman más de mil familias que están vinculadas al sistema de agua predial", relata.

Urbana

Un punto relevante que da a conocer el dirigente, es que varios sectores en Calbuco, pese a ser barrios consolidados, en la zona urbana, siguen conectados al Agua Potable Rural (APR), o al Agua Potable Predial.

Paillán no comprende cómo en pleno siglo XXI se puede seguir viviendo en estas condiciones.

"En la zona urbana, en la avenida Pedro Félix Oyarzún, son alrededor de 500 familias conectadas al sistema predial, siendo zona urbana. El año pasado, en mayo, la municipalidad se hacía responsable de sacar a estas 500 personas del sistema de agua potable, pero ello no ha pasado y ayudaría a mejorar la calidad que se entrega en San Rafael Alto", sostuvo.

Puntualizó que existe inquietud por esta situación, y no descarta que se registren protestas.

"Todas las organizaciones que estamos adheridas a la red (de agua potable predial) están preocupadas, y ahora en pleno verano sin agua todos reaccionaron. Somos 7 organizaciones que buscamos que se desconecte a la avenida Pedro Félix Oyarzún para descongestionar y mejorar el servicio", aseguró el dirigente calbucano.

Informe técnico

Las bombas que abastecen al sector de San Rafael Alto también aportan con agua a las zonas de Cruce Oyarzún, Canal Quihua Dos y pasaje San Sebastián interior, además del sector Pedro Félix Oyarzún que abarca el barrio Texas y población Víctor Jara.

El abogado Marco Silva está asesorando a las familias afectadas por esta problemática, y de esa forma agilizar las soluciones ante las autoridades, incluso de la Delegación Presidencial Regional.

"La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) pide un informe técnico del problema, para justificar la necesidad, pero ello hasta el momento no se ha ejecutado, perjudicando aún más a estas familias. Hay más de 1.100 familias que no han podido desarrollar sus vidas con normalidad", asegura Silva.

Al igual que el dirigente Claudio Paillán, para el abogado "el sector Pedro Félix Oyarzún es una zona urbana, pero está considerada en este sistema de agua potable predial, que es para los sectores rurales y Pedro Félix Oyarzún está a escasos metros del sistema de agua potable de la sanitaria (Essal)", explica.

Proyectos

Juan Francisco Calbucoy, alcalde de Calbuco, dijo que se está abasteciendo de agua mediante camiones aljibes a los sectores afectados del sector El Molino y San Rafael Alto.

"Como Municipalidad de Calbuco se está abasteciendo a la población con la instalación de estanques que son llenados por camiones aljibes, uno grande y otro pequeño, lo que permite ingresar a los pasajes estrechos; y se está entregando agua en forma directa a los domicilios de adultos mayores", confirmó la autoridad.

Calbucoy aseguró que se está avanzando en el proceso de ampliación del radio operacional en conjunto con Essal "y en la presentación de los distintos proyectos que están en etapa de diseño. Logramos concretar con vecinos de los predios colindantes la posibilidad de celebrar contrato de servidumbre de acueducto".

Aseguró el alcalde que se van a firmar los contratos y una vez ocurrido ello llegar a un acuerdo con Essal, para buscar financiamiento a través del gobierno regional o la Subdere.

Reconoce la autoridad que "este es un problema que se ha ido acrecentando por el aumento de la población en el sector, debido al crecimiento de los loteos producto de la migración de muchos vecinos del campo a la ciudad y por otras personas que llegan a vivir a Calbuco por la oferta laboral existente en cabotaje y en la industria salmonera", dice.

8 días con problemas en el suministro de agua potable predial llevan los residentes de este punto de la isla de Calbuco.

2019 es el año que hubo protestas en San Rafael, pidiendo solución a esta problemática que lleva varias décadas.