Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Por ello es que la Ersel muestra que la frecuencia de áreas más afectadas durante últimos tres meses en 2022 fueron disponibilidad de insumos (52%) y ejecución de proyectos, obras o servicios (51%).

La directora del Observatorio Laboral de Los Lagos definió que la disponibilidad de insumos es priorizada de manera similar en todos los trimestres de 2022. "Pero, la ejecución de proyectos, aparece con un resultado más irregular, en forma particular en la medición de junio (67%), probablemente asociado a la estación productiva del año", acotó.

Lo anterior se vio ratificado al observar la muestra obtenida respecto a "Situaciones laborales bastante frecuentes o muy frecuentes por año". En 2022 lo fueron Dificultades para encontrar fuerza laboral (87%) y Aumento de rotación laboral (51%).

Un tercer ítem de la Ersel de diciembre de 2022 fue la Autoevaluación de competencias laborales y Áreas a capacitar, que dio cuenta de desafíos en materia de mejorar las habilidades blandas de los trabajadores y el manejo de las tecnologías de la información.

Condición favorable

Al finalizar, el seremi de Economía hizo una positiva evaluación de las expectativas del sector para 2023 en la región.

"Tenemos una región bastante diferente al resto del país. Tenemos una condición bastante favorable", aseveró.

Cárdenas destacó el nivel de exportación de los principales sectores productivos de la región, que mostraron un 30% de alza en el último trimestre de 2022. Especificó que ello significará que la salmonicultura "va a lograr exportar más de seis mil millones de dólares este año"; mientras que la mitilicultura "va a mantener sus niveles de exportaciones".

Para otros rubros, como el turismo, aventuró que este año "va a lograr generarse las tendencias que traíamos antes de 2019. Los índices de pernoctación, particularmente en la cuenca del lago Llanquihue y Chiloé, han seguido al alza".

Mientras que la ganadería y lechería "mantienen ritmos de crecimiento bastante estables".

El seremi de Economía enfatizó que con ello persiste la estabilidad y que todos esos sectores productivos "van a mantener sus niveles productivos con un dólar favorable. Eso hace que también tengamos estabilidad en el empleo", para lo que dijo que el desafío es "cómo contenemos la informalidad laboral y cómo transitar a generar empleos formales".

Insumo

De su lado, el director regional (s) del Sence resaltó que los resultados de la Ersel 2022 "nos sirve de insumo muy relevante para construir nuestras políticas y programas de capacitación con pertinencia local y que se ajusten a las expectativas de las empresas, que son las que dan trabajo y aportan al desarrollo económico del país".

Asimismo, dijo que permite orientar respecto de las competencias laborales que serán requeridas a corto plazo.

Vega anunció que a partir de este encuesta, atenderán las esperanzas de los gremios, "porque cuando se ponen en acción los planes y programas del sector público, mejoran las expectativas del sector privado. Debemos trabajar juntos, por el desarrollo del país".

4 encuestas al año realiza el Observatorio Laboral de Los Lagos respecto a las expectativas económicas, en marzo, junio, septiembre y diciembre.

25 gremios, representantes de 6 sectores productivos de la región, consideró la Ersel de diciembre de 2022. En la primera de 2020 fueron 15 gremios.

63% de los consultados afirmó que las expectativas económicas serán buenas o muy buenas en dos meses; 51% en seis meses y un 53 % en 12 meses.