Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Statkraft baja proyecto hidroeléctrico Osorno tras diálogo con huilliches

INVERSIÓN. La decisión -según la firma- radica en el valor que tiene sitio Kintuante y el espacio ceremonial indígena. Compañía renunció a la RCA del plan y derechos de agua.
E-mail Compartir

Redacción

Producto de un proceso de diálogo con parte importante de las familias y comunidades Huilliche, originarias del territorio que comprende la cuenca del río Pilmaiquén y especialmente las que practican la ceremonia del Lepun, Statkraft Chile informó su decisión de no llevar adelante el proyecto hidroeléctrico Osorno, el que estaba en proceso de revaluación, producto del impacto que tenía en el sitio de significación cultural Kintuante.

Esta definición tiene como base el respeto de estándares internacionales de derechos humanos y empresas y, en particular, el respeto por los derechos de los pueblos indígenas.

Según explicaron en un comunicado, "creemos en el diálogo, creemos en el respeto y en la voluntad de encontrar espacios de acuerdo. Esta decisión responde al compromiso que adquirimos hace años con las familias lepuneras, de revisar los posibles efectos del proyecto y, sobre todo, de resguardar un espacio sagrado y de una tremenda importancia cultural. Nuestro compromiso es avanzar en la restitución de estas tierras a las comunidades que son propias del lugar", destacó la gerenta general de Statkraft Chile, María Teresa González.

La compañía renunció a la RCA del proyecto Osorno ante el Servicio de Evaluación Ambiental, así como también renunció a todos los derechos de agua asociados a este proyecto.

La "Morada del Señor Kintuante" -o también llamado Ngen Mapu Kintuante- y el complejo religioso y ceremonial donde está inserto, es una de las demostraciones más vivas de la espiritualidad Mapuche-Huilliche.

Según las creencias del pueblo, en ese lugar habita el Ngen Kintuante, un ser espiritual por lo que es considerado un lugar sagrado.

Diálogo

El conocimiento de las comunidades y asociaciones Mapuche-Huilliche adquirido por la compañía durante los últimos siete años, en los que se han realizado más de 350 reuniones y encuentros, llevó a la firma a reconocer la importancia, valor cultural y espiritual de la "Morada del Señor Kintuante".

Por esta razón, Statkraft tomó la decisión, en enero de 2018, de restituir el espacio territorial relacionado a la "Morada del Señor Kintuante" a las comunidades vinculadas al sitio, oportunidad en la cual la compañía no sólo reconoce la existencia de un Ngen, sino también de territorios y prácticas ancestrales, iniciando de forma voluntaria el proceso de restitución del terreno en donde se encuentra la "Morada del Señor Kintuante".

Desistir de la construcción del proyecto Osorno se sustenta en una discusión que la compañía ha madurado en los últimos años, y que tiene base en el respeto por los derechos de los pueblos originarios, por su cultura y sus tradiciones, según explicaron desde la firma.

Esta decisión no tiene relación con el contexto actual del país ni significa en caso alguno que Statkraft comience a desinvertir en Chile. Muy por el contrario, la compañía tiene una ambiciosa estrategia de crecimiento, con una inversión de 1.000 millones de dólares, cuyo propósito es superar en los próximos 5 años los 1.000 MW de capacidad instalada y conseguir una generación de más de 2,0 TWh, siempre con foco en energías renovables, principalmente eólica y solar.

Otros proyectos

En la misma cuenca del río Pilmaiquén, Statkraft Chile tiene en operación la central hidroeléctrica de pasada Rucatayo, y en construcción -con un avance que supera el 70%- el proyecto hidroeléctrico también de pasada Los Lagos.

Este proyecto está situado entre dos fundos agroindustriales, 10 km aguas abajo de la central hidroeléctrica Rucatayo y 12 km aguas arriba de la zona donde se emplazaría el proyecto Osorno.

Es por ello que las obras de construcción de esta iniciativa, así como su posterior operación, no tendrán ningún efecto sobre la zona.

Asimismo, en la comuna de Litueche, la compañía está construyendo tres parques eólicos, que en conjunto suman 105 MW.

Coordinan medidas con eléctricas debido a los incendios forestales

CITA. Autoridades de gobierno y empresas tuvieron reunión.
E-mail Compartir

Con el objetivo de coordinar medidas en relación al combate de incendios forestales, la delegada presidencial regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, convocó a una reunión público-privada con empresas de transmisión y distribución de energía eléctrica en la región.

A la mesa de diálogo participaron la Seremi de Energía, Liliana Alarcón; el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Alvaro Loma-Osorio; el director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Miguel Ángel Leiva; una representante de la Seremi de Agricultura; además de las empresas Saesa, Transelec y Crell; quienes presentaron los planes de mantención de las líneas de transmisión eléctrica, los procedimientos durante el combate de incendios y las medidas implementadas para fomentar la prevención en la ciudadanía.

Tras la reunión de trabajo, la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, indicó que la instancia busca "poder responder de forma mucho más rápida, tanto al control de los incendios forestales, como a los hechos aislados que se suscitan en estos siniestros, además de hacer un llamado a la prevención".

En tanto, la titular de Energía en la región, Liliana Alarcón, aseveró que "lo primero es asegurar el suministro eléctrico. Por eso, junto a la delegada, expusimos nuestras preocupaciones, por lo que las empresas eléctricas colaborarán en acciones e hitos específicos para mejorar la coordinación, la prevención y el combate de los incendios forestales, en conjunto con Conaf y Bomberos".

En el encuentro, los participantes también analizaron las acciones ejecutadas tras el corte de suministro eléctrico que se registró durante el incendio que afectó este lunes al sector Chin Chin Los Colonos de Puerto Montt. En relación a ese tema, el representante de SEC, Álvaro Loma-Osorio explicó que "cuando hay incendios bajo las redes de transmisión o distribución, para que actúen las fuerzas de combate, autoridades de Conaf y Bomberos solicitan la desconexión de las líneas para hacer maniobras, por ello, algunos vecinos quedan sin suministro eléctrico".

Estudiantes, no hay caminos errados

Valentina Reyes Rebolledo Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

Se han publicado los primeros resultados de las postulaciones a la educación superior, y con ello inicia una renovación en los procesos educativos para muchos jóvenes de nuestro país. La educación superior resulta ser un período de conexión entre la vida de un estudiante a la vida de un trabajador, es un momento trascendental, dirán algunos, y no dejan de tener razón. Sin embargo, no es un momento determinante, y esto lo digo sin temor.

Tal vez como muy pocos, yo decidí de muy pequeña que quería ser cuando "grande". A los 8 años fui por primera vez al teatro a ver la obra Pinocho de la compañía La Troppa, fue ahí cuando decidí que yo no servía para espectadora y quería estar en el escenario. En ese momento inició mi carrera como actriz; a los 11 empezaron los talleres de teatro en el colegio, a los 16 en Balmaceda 1215 (hoy Balmaceda Arte Joven), y finalmente luego de dos PSU fallidas en las que no pude entrar a las escuelas de teatro tradicionales, ingresé a la escuela de teatro de una universidad privada; una excelente escuela con un gran costo asociado.

Sin embargo, sin haberlo planeado, el día que egresé de la escuela de teatro finalizó mi carrera como actriz, mas no como trabajadora del teatro, ya que llegué con esta herramienta a diversas escuelas formales y no formales, por ejemplo, un centro de privación de libertad para adolescentes.

En todo este camino estudié de manera autodidacta otras técnicas artísticas como la danza, el muralismo, la música y la poesía popular. En este transcurso, han sido muchas mis inquietudes, sin embargo, ha sido la gestión cultural la que ha abrazado todos mis días desde que estaba en la universidad, pues me dediqué a ello sin saberlo. Finalmente, estudié un Magíster en Gestión Cultural, disciplina que me llevó a trabajar en la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, en el proyecto "Arte y Cultura en el Sur Austral" (AUS2095), donde en la actualmente estoy a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio, sin dejar de lado disciplinas artísticas que sigo cultivando en distintos espacios.

Al igual que yo, son muchas las personas que estudiaron una carrera y luego se dedicaron a otra cosa, similar o totalmente distinta, o incluso que tienen carreras paralelas, como el caso de la actriz estadounidense Natalie Portman con un doctorado en Psicología Educativa en Yale, y sin ir más lejos nuestra Gabriela Mistral, que ejerció como profesora y también fue una gran poetisa y diplomática, o Nicanor Parra quien fuera antipoeta, físico y matemático.

Existe un sinfín de personajes que con su experiencia nos vienen a decir que la vida nos basta para hacer y ser todo lo que queremos, y que los resultados de esta postulación no determinan un futuro, sino que abren un nuevo camino, a veces con más barreras de las que esperamos, pero siempre fecundo si lo hacemos desde la vocación y la disposición a crecer y aprender.

Entonces, la pregunta no debería ser qué quiero ser cuando grande como si una carrera nos determinara para siempre, transformándonos en un producto final, más bien les invito a orientarse a un ¿quién quiero ser en el mundo?, ¿qué quiero hacer por mi entorno? ¿Qué quiero hacer por mí? y finalmente, ¿qué herramientas necesito para hacerlo? Ahí comienza el camino; en una universidad, en un instituto, en un trabajo, etc.

Bien lo dijo Serrat, "Caminante no hay camino, se hace camino al andar", lo importante es caminar; porque a lo largo del camino te das cuenta de que no había forma de hacer la carrera más corta, ni más fácil, que todo tiene sentido y aprendizaje, y que, por lo tanto, en lo que a esto respecta, no hay caminos errados.

"Existe un sinfín de personajes que con su experiencia nos vienen a decir que la vida nos basta ara hacer y ser todo lo que queramos"