Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tiene una positiva percepción, en cuanto a que "esta primera quincena de enero, en cierta medida, ha retomado la modalidad de los veranos previos a la pandemia, con una mayor presencia de turistas extranjeros y pocos nacionales, quienes siempre prefirieron salir (de vacaciones) durante el mes de febrero".

Reconoció que a esta misma fecha de 2022 "teníamos mucha visitación a la zona, incluso con algunos destinos de la región saturados. Pero, esa situación fue algo inusual, debido a que fue el primer verano con levantamiento de varias de las restricciones que nos había impuesto la pandemia".

Hurtado concluyó que esta vez se está retomando la planificación tradicional, privilegiando las salidas de vacaciones en febrero. "Así lo confirman algunas reservaciones en el territorio Patagonia Verde hasta el momento", añadió.

El director regional (s) del Sernatur admitió además que en todos los destinos turísticos de la región se ha observado que crece el movimiento de visitas durante los fines de semana, cuando las familias "han concurrido a las playas u otros atractivos como parques nacionales o eventos deportivos, artísticos y gastronómicos que los municipios están desarrollando, los cuales se han visto con una alta concurrencia y con un importante movimiento en las comunas".

Proyecciones

En materia de las perspectivas para la segunda quincena de enero y todo el mes de febrero, hay esperanzas en que repunte la actividad en ese período.

Mientras Bóvolo espera "una leve recuperación", lo que debería mejorar en febrero, agregó, aunque mantiene una gran incertidumbre respecto a lo que podría suceder en marzo "que otrora era un mes muy bueno", sostuvo.

En su análisis global, el empresario puertovarino reconoció que "está difícil la cosa. Hay que ser audaces y creativos para surfear lo que reste del año 2023 y, por sobre todas las cosas. ¡no dormirse en los laureles!", exclamó.

En tanto, Von der Hundt adelantó que para el caso de Puerto Montt existen reservas hoteleras para la segunda quincena de enero, ante lo que esperan que repunten los niveles de pernoctación, "pero en un porcentaje bajo", admitió.

La presidenta del Comité de Turismo de la Cámara porteña postuló avanzar en una política de promoción del destino Puerto Montt a nivel de sede de encuentros empresariales, ya que "es una importante ciudad de negocios y conectada al resto del país. Para aumentar los visitantes todo el año, considerando las facilidades que existen en la ciudad, podría tener un ente organizador de convenciones y ferias. Un Convention Bureau. público-privado", expuso.

96 % llegó la ocupación en el destino del lago Llanquihue en el verano de 2022. Le siguió Chiloé, con un 90,4%.

169 operaciones de vuelos nacionales registraba el Aeropuerto El Tepual hasta el 9 de enero, con un total de 20.735 pasajeros embarcados.

56,7% de los viajes en época de vacaciones se realizarán en auto propio, según la División de Estudios y Territorios de la Subsecretaría de Turismo.

Actividades en Puerto Montt

E-mail Compartir

Una buena evaluación de la temporada local hizo el director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, Marcelo Wilson, quien destacó como hitos de este periodo la inauguración del Parque Costanera, el comienzo de la Ruta de las Tradiciones, así como el inicio de la temporada de tours que organiza esa Dirección "que han tenido mucho éxito, especialmente las iniciativas de tour náutico y el tour a isla Tenglo el fin de semana recién pasado", subrayó.

El director de Turismo invitó a ser parte del verano en Puerto Montt, a informarse de las alternativas en la comuna para el esparcimiento "y para disfrutar de un turismo sostenible y respetuoso del medio ambiente".