Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Turismo tuvo un bajón de visitas en enero y espera pronto repunte

BALANCE. Dirigentes del gremio de Puerto Montt y Puerto Varas admiten que los números no fueron positivos durante los primeros 15 días de 2023. Ambos dicen esperar un repunte en los niveles de ocupación hotelera. Sernatur admitió que a esta fecha del año pasado había algunos destinos "saturados".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La primera quincena de enero tuvo resultados bajo lo esperado para el sector turístico de la zona, que ahora apuesta a un repunte en lo que resta de verano 2023.

Lo ocurrido el pasado fin de semana en tradicionales destinos como Puerto Varas y Hornopirén, con una escasa presencia de viajeros, da cuenta de la caída en materia de visitantes.

El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, ratificó que "el balance no es bueno".

Añadió que el actual panorama no se asemeja a los niveles prepandemia del covid-19, ni menos a la temporada 2022.

"El combo recesivo se nota. La inflación, recesión, inseguridad y desconfianza no son grandes catalizadores para el turismo", adujo.

Bóvolo admitió que "tampoco hemos tenido una recuperación fuerte del turismo receptivo de larga distancia, que está en niveles de un 60 % menos de un año normal".

En cuanto a ocupación hotelera, dijo que "han sido muy disímiles". Expuso que "algunos establecimientos hoteleros de vanguardia pudieron llegar a un 80% o 90 %, otros estuvieron muy bajos en un 30% o 40 %. El balance a priori debería estar en el orden de un promedio de 55/65 por ciento de ocupación".

A su parecer, la alicaída oferta local tuvo un impacto negativo. "La partida en falso de 2023, sin fuegos artificiales o un show de calidad que los sustituya, tampoco ayudó a hoteles y restaurantes".

El empresario turístico hizo notar que a la menor presencia de visitantes argentinos "lo que aportó muy poco al destino", se sumó que "el cliente nacional -siempre fiel- vacacionó menos noches, acortando su estadía".

No obstante, admitió que al insertar a Puerto Varas en el contexto nacional, "podemos decir que hemos tenido resultados bastante razonables", ya que a través del relato de colegas de destinos turísticos similares, supo que "han tenido niveles de ocupación paupérrimos".

Pandemia e inflación

Mientras que Patricia von der Hundt, presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, estableció que a través de consultas con empresarios turísticos socios, pudo determinar que "la primera quincena de enero ha estado más baja que las estadísticas antes de la pandemia. El promedio es más bajo que el de los años anteriores a esa crisis sanitaria".

En esta materia, recordó que las restricciones sanitarias en Chile fueron eliminadas "de forma tardía", lo que influyó en la programación de viajes, ya que "los extranjeros proyectan un año antes sus vacaciones".

En cuanto a la ocupación, la dirigenta aseveró que "cada hotelero tiene realidades diferentes. Hay sólo uno con ocupación de un 90%".

Aún así, destacó que para el visitante local "hoy es un atractivo la Costanera recientemente inaugurada. Ya se ve con muchos niños y familias que la están disfrutando".

Von der Hundt admitió que el actual escenario económico nacional y mundial, con una inusitada inflación, repercutirá "nuevamente en el sector turismo", ante la incerteza que generan esas fluctuaciones.

Sernatur

El director regional subrogante del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Luis Hurtado, especificó que aunque todavía no realizan su medición habitual de ocupabilidad -que prevén para fin de mes- la Oficina Provincial de ese servicio

"La primera quincena de enero ha estado más baja que las estadísticas antes de la pandemia"

Patricia von der Hundt,, Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.