Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alec Baldwin, acusado de homicidio involuntario por la muerte Halyna Hutchins

CINE. Directora de fotografía falleció con un disparo con un arma de utilería durante el rodaje de la película "Rust" en 2021.
E-mail Compartir

Agencias

Una fiscal de Nuevo México, Estados Unidos, presentó ayer dos cargos de homicidio involuntario contra el actor Alec Baldwin por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins, que falleció de un disparo durante el rodaje de la película "Rust" en octubre de 2021.

También la fiscal del Primer Distrito Judicial, Mary Carmack-Altwies, imputó cargos penales por homicidio involuntario contra la armera y encargada del protocolo de seguridad durante ese rodaje, Hannah Gutierrez Reed.

Por su parte, el ayudante de dirección David Halls, encargado de entregar el arma a Baldwin, ha firmado un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía por el que ha aceptado el cargo de "uso negligente de un arma letal".

Baldwin, que era también productor del filme, podría enfrentarse ahora a un juicio por la vía penal a menos que alcance un acuerdo con la Fiscalía.

Carmack-Altwies anunció los cargos tras meses de especulaciones acerca de la implicación en el suceso por parte de Baldwin, quien accionó un arma de utilería que contenía munición real, cuando este tipo de balas están prohibidas en los rodajes.

El actor no estaba consciente de que el revólver Colt del calibre 45 que portaba contenía balas reales en su cargador, y ese disparo acabó costándole la vida a la directora de fotografía del western "Rust".

Acuerdo civil

Hutchins recibió un disparo en el pecho y el director de la película, Joel Souza, también resultó herido cuando ensayaban una escena con Baldwin en el condado de Santa Fe, Nuevo México, el 21 de octubre de 2021.

Hace tres meses, Baldwin y el resto de productores de la película llegaron a un acuerdo para poner fin a la demanda civil por muerte por negligencia que la familia de Hutchins había interpuesto contra ellos.

Baldwin -conocido por cintas como "Pearl Harbor"- ha defendido su inocencia en diferentes entrevistas con medios de comunicación alegando que la responsabilidad de velar por la seguridad de las armas en "Rust" estaba asignada a Gutierrez Reed, que nunca apretó el gatillo y que el arma se detonó porque tenía algún defecto.

La versión contradice un informe de agosto en el que diferentes analistas del FBI afirmaron que la pistola fue probada y funcionaba con normalidad y que para que se disparara, había que tirar del gatillo.

Después del acuerdo alcanzado entre la familia Hutchins y Baldwin, que aún debe ser aprobado por un juez, se prevé que la producción de la película se reanude este año.

"Nuestra investigación independiente también apoya que los cargos están justificados. Es un consuelo para la familia saber que en Nuevo México nadie está por encima de la ley", expresó ayer la familia de Hutchins en un comunicado que fue difundido por la cadena de televisión ABC.

Rosalía conquista a Louis Vuitton como estrella de su desfile

PARÍS. La artista hispana encendió la Semana de la Moda Hombre en París.
E-mail Compartir

La cantante española Rosalía se convirtió ayer en el centro de atención de la Semana de la Moda Hombre, que tiene lugar en París hasta el domingo, al ser la invitada estrella del desfile de Louis Vuitton, donde la firma lanzó una oda a la creatividad y a los sueños de infancia.

Con un cartel de la cantante desnuda y cubriéndose el pecho con guantes de motorista, la firma anunció la participación de la española en su desfile, creando una expectación sin precedentes para presentar una colección que tuvo más de espectáculo que de pasarela.

Rosalía fue la responsable de poner música a todo el "show", en una actuación donde mostró su poderío con éxitos como "Candy", "Saoko", una versión techno de "Despechá" y otros temas como "Bulerías de la perla", de Camarón de la Isla, y "A I O", del dominicano Ángel Dior.

La curiosidad y el afán por ver a la ganadora de ocho premios Latin Grammy mantuvo a buena parte del público con el teléfono levantado todo el desfile quitando parte del protagonismo a los diseños, que en esta ocasión se centraron en la sastrería, con abrigos largos y modernísimos trajes de chaqueta.

El gris, blanco y burdeos colorearon la sastrería, aunque las prendas urbanas, tipo uniforme de trabajo, tuvieron una gran presencia, con pantalones tipo saco, bolsas de congelados reconvertidas en mochilas y deportivas con plataforma.

La pasarela era una continuación de habitaciones que representaban el paso de la infancia a la edad adulta, un decorado ideado por los cineastas franceses Michel y Olivier Gondry, que dirigieron además el corto "Growing up" (Creciendo), proyectado al inicio del desfile, un guiño al niño que todos llevamos dentro, que para el diseñador Virgil Abloh era una de las bases de su proceso creativo.

Abloh, director creativo de la línea masculina de Vuitton entre 2018 y 2021, falleció en noviembre de ese año tras sufrir un cáncer fulminante, sobre el que no había hablado públicamente.

El equipo de diseño de la firma quedó huérfano, pero, hasta ahora, la firma ha preferido no reemplazarlo.

Tanto es así que, al cierre del desfile, una treintena de creativos anónimos salieron al escenario, acompañados por el diseñador estadounidense Colm Dillane, que aportó algunos conceptos a la colección, así como otros colaboradores de la marca como el estilista sierraleonés Ibrahim Kamara y la ucraniana Lina Kutsovskaya.