Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Unas 5 mil personas han asistido al "Encuentro de Folclor Junto al Lago"

EN LLANQUIHUE. En la versión número 28 de este evento, el público ha podido presenciar espectáculos de agrupaciones provenientes de cinco países de Sudamérica. Hoy concluye.
E-mail Compartir

Álex Vidal

Con gran marco de espectadores se ha estado desarrollando, en Llanquihue, la vigésima octava versión del "Encuentro Internacional de Folclor Junto al Lago". El evento artístico, organizado por la Municipalidad de Llanquihue, se extenderá hasta hoy, en el gimnasio de la escuela Inés Gallardo Alvarado. Cerca de cinco mil personas han disfrutado del evento.

En esta oportunidad, el programa incluye elencos provenientes de Colombia, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina, además, de destacados conjuntos del medio local.

Las agrupaciones invitadas a este encuentro son: "Grupo Artístico Nuestra Tierra", de Colombia; "Grupo Pampeano", de Brasil; "Academia de Danzas Raíces de Bolivia", de Bolivia; "Rumbo Norte", de Uruguay; y "Ballet de la provincia de Santa Cruz", de Argentina. En tanto los grupos locales que están participando son: "Danzares del lago", "AFEL", "Renacer de Los Pellines", "Academia Infantil Juvenil Municipal"; además de los grupos folclóricos de adultos mayores, "Raíces Llanquihuanas", "Violeta Parra", "Revivir" y "Estrella del Lago".

En cada jornada se han estado presentando seis grupos en escena: cinco de ellos representando a cada uno de los países invitados, además, de un conjunto local y una obertura, a cargo de una agrupación folclórica de adultos mayores de la ciudad lacustre.

Intercambio cultural

El alcalde Víctor Angulo dijo que este evento "es una oportunidad única para apreciar la riqueza de la cultura folclórica de América Latina y para promover el intercambio cultural entre diferentes países. La cultura es una herramienta muy poderos para unir a los pueblos y precisamente eso es lo que queremos que ocurra estos días en Llanquihue".

Javier Ruiz, coordinador artístico del festival, detalló que este año se hizo una inversión importante para traer los artistas que son fuera del país.

"Cada grupo viene con cuatro cuadros distintos, de cuatro zonas geográficas diferentes de su país, por lo tanto, la importancia para nosotros es que, nuestra gente pueda apreciar la mayor cantidad de espectáculo y se lleve un bagaje cultural bastante amplio cada noche", explicó.

Elizabeth Hernández integrante de la "Agrupación Danzares del Lago", de Llanquihue, cuenta que esta es la quinta edición en la que su grupo participa del espectáculo folclórico. "Siempre es un honor ser parte del encuentro. Por estos días Llanquihue se convierte en la capital del folclor de la región y eso nos llena de orgullo. Más aún que hemos podido realizar intercambio cultural con folcloristas de otros países", expresó la bailarina.

Público

De acuerdo a los organizadores, uno de los puntos altos de este evento ha sido el gran numero de asistentes, que ha llegado a presenciar el espectáculo cada noche. Se estima que hasta ahora, alrededor de 2 mil personas por jornada han seguido atentas el desarrollo del espectáculo.

En este sentido, Wilin Astaiza, director del "Grupo Artístico Nuestra Tierra" de Colombia, destacó la masividad del espectáculo. "La atmósfera permite expresar mucho más. Para el grupo, tanto para los danzantes como para los músicos de nuestra tierra, la conexión con el público es muy importante y hemos sentido esa energía durante todo este encuentro", expresó.

Extensión

Una de las novedades que trae este año el "Encuentro Internacional de Folclor Junto al Lago", según comentó su coordinador artístico, Javier Ruiz, es que el espectáculo se extenderá a comunas vecinas. En este sentido, el programa de extensión incluirá fechas en Puerto Octay (21 y 22 de enero); Frutillar (23 y 24 de enero) y finalmente, Fresia (25 y 26 de enero). El "Encuentro de Folclor Junto al Lago", el año 2007 obtuvo el premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculo (APES.

21 horas es el evento en el gimnasio de la Escuela Inés Gallardo Alvarado, de Llanquihue.

El Ballet Folclórico Tupa Marka reestrena hoy montaje inspirado en mineros de Lota

A LAS 19:30 HORAS. Agrupación que cumplió 15 años de vida en octubre pasado, retoma hoy sus presentaciones en la región.
E-mail Compartir

Con el reestreno del montaje "Pirquineros del ayer", libre adaptación inspirada en los relatos de Baldomero Lillo en su libro Subterra y "Chile en cuerpo y alma", el ballet folclórico Tupa Marka hará un recorrido por la historia y tradiciones nacionales, hoy en la Sala Principal del Teatro Diego de Puerto Montt (19:30 horas).

La invitación a la comunidad fue entregada por Pablo Oyarzo, director general de la Compañía puertomontina, quien destacó que ambas obras fueron presentadas durante 2022, como parte de las celebraciones de los 15 años del ballet.

"En esta función podrán ver un remontaje de nuestra obra Pirquineros del Ayer, una obra que se hizo en 2012 y que está basada en la vida de los mineros de Lota. A esto se suma nuestra emblemática puesta en escena "Chile en Cuerpo y Alma", que es un recorrido por todo nuestro país, y que itinerando por muchas partes del mundo", comentó Oyarzo.

Como es tradicional en sus funciones, Tupa Marka estará acompañado en el escenario por el área de Danza Contemporánea y Ballet Folclórico de la Academia Arte Motus. Con esta puesta en escena llena de colorido y tradición, el Tupa Marka comienza una nueva temporada artística.

En octubre, el ballet cumplió 15 años de vida artística ininterrumpida, celebración que los llevó, entre otras actividades, a representar a Chile en el circuito internacional de Festivals du Sud, visitando Francia, Suiza y Canadá, como único exponente nacional.