Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Todos los ahogamientos en balnearios de la región ocurrieron en playas no habilitadas

DURANTE 2022. Nueve personas murieron durante el verano anterior en zonas no aptas para el baño, es decir, que carecen de elementos de seguridad. Autoridades y Bote Salvavidas llaman al autocuidado y a preferir sitios seguros para el baño.
E-mail Compartir

"El ahogamiento es un tema de salud pública. De ello no se habla mucho y sigue siendo la tercera causa de muerte accidental en el mundo", cuenta Daisy Gallardo, presidenta del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Puerto Montt.

De acuerdo con cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en nuestro país, cada año, fallecen alrededor de 300 personas por esta causa.

Playas no aptas

Sin ir más lejos, la temporada pasada la Gobernación Marítima de Puerto Montt, junto con el Bote Salvavidas de la capital regional, registraron ocho accidentes por ahogamiento, con saldo fatal de nueve personas. Todos con un mismo denominador: accidentes en lugares no habilitados por la Autoridad Marítima y que no contaban con las medidas de seguridad para los bañistas.

Se trata de las playas de Ensenada y Venado en Puerto Varas; Totoral Bajo en Llanquihue; Las Cascadas y Los Maitenes en Puerto Octay; Río Blanco, en Puerto Montt; Maicolpué y Choroy-Traiguén, en Bahía Mansa.

"Ninguna de las playas anteriores eran playas habilitadas, por lo tanto, siempre el llamado de la Autoridad Marítima es de que las personas que concurran a los sectores costeros o lacustres lo hagan preferentemente, a sitios donde se encuentren playas habilitadas y que cuenten con los elementos de seguridad, para poder ser asistidos en caso de alguna situación de emergencia", explicó el gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán Felipe Hernández.

En la actualidad solo existen seis playas aptas para el baño en la provincia de Llanquihue: en Puerto Montt, están habilitados los balnearios de Pelluhuín, Chinquihue, Pelluco y Puntilla Tenglo; y en la comuna de Maullín, las playas de Amortajado y Pangal.

La cifra es baja, considerando que en la zona existen alrededor de 70 potenciales balnearios que podrían ser habilitados para bañistas.

Ante este hecho, la presidenta del cuerpo de voluntarios de los Botes Salvavidas de Puerto Montt, Daisy Gallardo, dijo que si bien ellos como institución hacen el llamado a preferir playas habilitadas, están al tanto que en la región existen cuerpos de agua sin las medidas de seguridad, a los que acuden un número importante de bañistas durante la temporada estival.

La experta señala que, además del mar y los lagos, muchas personas prefieren los ríos como lugar de esparcimiento para capear el calor. "Hay que tener cuidado con los ríos, cambian mucho de un lugar a otro, las profundidades varían bastante. Un río nunca va a ser igual en su geografía a como fue la temporada anterior, y eso hay que considerarlo", comentó.

Autocuidado

En este sentido, el gobernador marítimo señaló de que en caso de que algunas personas elijan concurrir a lugares que no se encuentran habilitados, el concepto de la autoprotección es lo que debe que prevalecer.

El funcionario de la Armada recomendó a los veraneantes evitar "actividades que no tengan controladas, porque obviamente eso podría generar consecuencias y accidentes que nadie quiere que ocurran", enfatizó.

En esta línea, Daisy Gallardo recalcó que el autocuidado es importante para evitar accidentes que se producen por acciones temerarias de los bañistas. "Evitar el consumo de alcohol y drogas, la ingesta de alimentos, la exposición permanente y por un largo tiempo al sol y luego introducirnos al agua, eso también puede provocar que tengamos un accidente. Por ende, es importante conocer estas recomendaciones, tener conciencia que cuando vamos a algún lugar a bañarnos la responsabilidad siempre va a ser nuestra", expresó.

Gallardo señaló que en caso de que algún bañista se encuentre en un lugar no habilitado, y esté frente a una emergencia deben "reconocer el lugar donde están, para poder entregar las indicaciones de forma correcta. Muchas veces lo que dificulta a los equipos de emergencia para llegar a un lugar, es que no existen puntos de referencia, por eso hay que planificar bien las salidas, para que podamos responder y entregar una mejor ayuda. Es importante que conozcan los números a los que tienen que llamar: Ambulancia (131), Bomberos (132), Carabineros (133) y la Armada (137)".

6 playas habilitadas existen en la región. Sin embargo, son cerca de 70 los balnearios existentes.

300 personas mueren al año en Chile por ahogamiento, según estadísticas de la OMS.

Alcalde Paredes acusa que directora de Senadis "falta a la verdad" por supuestas falencias en Varas

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. Jefe comunal reaccionó a informe del Servicio de la Discapacidad, el cual reveló cuatro anomalías en obras de mejoramiento.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, descartó la existencia de falencias en las obras de mejoramiento de la calle Antonio Varas, en orden a cumplir con los requisitos para que el espacio sea apto para el tránsito de personas con discapacidad.

Los dichos del edil son en alusión a lo expresado por la directora regional del Servicio Regional de la Discapacidad, Jessica Droppelmann, quien en un oficio enviado al Consejo Regional (publicado por este Diario el martes), dio cuenta de cuatro anomalías en los trabajos de Varas: inexistencia de rampas en veredas para acceder a locales; falta de tratamiento liso en veredas (lo que afectaría a personas con ceguera); postes que "estrangulan el ancho mínimo de la ruta accesible" y falta de estacionamientos reservados para personas con discapacidad.

Según Paredes, la jefa del Senadis en Los Lagos desinforma "a la opinión pública como autoridad de gobierno, sobre la accesibilidad universal en calle Varas, en circunstancias que este proyecto cumplió con todos los requisitos para obtener el RS del Ministerio de Desarrollo Social".

A través de su cuenta de Twitter, el alcalde anunció que solicitó al seremi de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo, una reunión con el fin de aclarar la polémica y "confrontar nuestra información y su planteamiento. Puerto Montt merece información real y responsable". Asimismo, aseveró que la "directora de Senadis falta a la verdad, y no corresponde utilizar políticamente este proyecto. Nuestra comuna no lo merece".

3 de enero Senadis realizó una visita en terreno a las obras de calle Antonio Varas de Puerto Montt.

Niños de hogar lacustre visitan parque

E-mail Compartir

Adolescentes de la residencia Reloncaví de Puerto Varas iniciaron el circuito de visitas a zonas protegidas en el parque nacional Puyehue. Se trata de una iniciativa que se genera mediante el trabajo que se desarrolla en la Comisión Coordinadora de Protección con el apoyo de diversos actores, tales como la Seremi de Desarrollo Social, Sernatur, Conaf y la Municipalidad de Puerto Varas. Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Los Lagos, explicó que "la protección tiene que ser integral para que se adecuada y pertinente a las necesidades de los niños".


Fotonoticia