Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El juzgado notifica a alcalde Paredes: debe ordenar bajar la carpa

POLICÍA LOCAL. Según el edil, "en los próximos días esa carpa ya no va a estar". En paralelo, Corte aún no resuelve recurso.
E-mail Compartir

Viviana González

Los plazos se cumplen y pareciera ser que la historia de la carpa blanca de los comerciantes, que está ubicada a un costado del mall Costanera, estaría llegando a su fin.

Esto, porque en la sesión de Concejo Municipal realizada ayer y en los puntos varios, el concejal Yerco Rodríguez (UDI) solicitó al alcalde Gervoy Paredes informar sobre la actual situación que vive la carpa blanca, ya que como es de público conocimiento, el sindicato de comerciantes presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, buscando frenar el desalojo tras el término del permiso de funcionamiento que expiró el 31 de diciembre de 2022.

Ante la consulta, fue enfático en señalar que "la carpa tiene que irse, no hay ninguna otra posibilidad. Yo recibí la notificación de parte del Juzgado de Policía Local, para que en los próximos días tengo que desarmar esa carpa y esperamos que sea por las buenas, estamos pensando en positivo y no tenga que usar la fuerza de Carabineros, pero me da la impresión que no", detalló Gervoy Paredes al Concejo Municipal.

A su vez, la autoridad comunal agregó que están "conversando con las personas, no lo he querido hacer inmediatamente, porque ellos están buscando terrenos en algunas partes y nosotros les estamos entregando las posibilidades que tenemos; entonces creo que de aquí a unos días más eso estaría fuera; pero no hay ninguna posibilidad de retorno, absolutamente ninguna", precisó Paredes, volviendo a remarcar que "en los próximos días esa carpa ya no va a estar".

En paralelo

Pese a la notificación realizada por el Juzgado de Policía Local al alcalde Gervoy Paredes, el caso de la carpa blanca también vive otro capítulo en la Corte de Apelaciones.

Tras el recurso de protección presentado por el sindicato de trabajadores, donde solicitaban una orden de no innovar al desalojo del que fueron notificados; y la Corte, el mismo día que declaró admisible la acción judicial, la rechazó (orden de no innovar); los comerciantes entregaron patrocinio y poder a los abogados Camila Kopplin Lanata e Ignacio González Fernández, ingresaron un recurso de reposición para revocar la resolución del 9 de enero que rechazó la orden de no innovar solicitada.

A su vez, y a petición de la Corte, la abogada de la Municipalidad de Puerto Montt, María Verónica Martínez, presentó los informes requeridos detallando todo lo realizado por la casa edilicia, a fin de brindarle una solución a los comerciantes.

Dentro de los argumentos, la abogada detalló que pese a que el municipio les dio alternativas a los comerciantes, estos se habrían negado a aceptarlas e insistirían en quedarse en un inmueble municipal, "pretendiendo apropiarse indebidamente de él, como si fueran los titulares de un derecho absoluto sobre la propiedad o como si esta entidad edilicia, no estuviera facultada para haber limitado temporalmente los permisos oportunamente otorgados y que, a la fecha, están extinguidos", detalla el informe.

13 de enero la abogada de la Municipalidad de Puerto Montt, María Verónica Velásquez, presentó el informe requerido por la Corte de Apelaciones.

Congreso Futuro tendrá sesión con foco en Región de Los Lagos

EN EL ARENA. Desde las 9 horas se realiza la actividad en Puerto Montt, la que será también transmitida por internet.
E-mail Compartir

Hoy, desde las 9 de la mañana, el Congreso Futuro aterriza en la Región de Los Lagos. El encuentro se realizará en el centro de eventos Arena Puerto Montt y será transmitido vía streaming por el sitio web www.congresofuturoloslagos.cl. La jornada en la región abordará los temas de soberanía, sostenibilidad, seguridad alimentaria, equilibrio territorial, gobernanza y democracia.

Cada tema contará con la presencia de expertos académicos a nivel nacional e internacional, quienes compartirán miradas y desafíos para la región, desde la perspectiva de la innovación científica y el conocimiento.

Ante lo que significa este evento, el gobernador Patricio Vallespín declaró: "Desde el Gobierno Regional vamos a impulsar lo que ya estamos haciendo, nuevas miradas, cooperación público privada, con sentido de futuro, en un marco de cambio climático, con agenda de lo que se construye en los territorios. Que todo lo que se haga, tenga sentido, tenga pertinencia, y, sobre todo, tenga la dimensión territorial en cada una de sus acciones".

El profesor Dr. Edwin Niklitschek, moderador del bloque soberanía, sostenibilidad, seguridad alimentaria, comentó: "Los grandes desafíos son, cómo podemos nosotros, por un lado, asegurar la disponibilidad de alimentos del país frente a un escenario de cambio climático, cambio político, de cambio institucional y, por otro lado, cómo podemos nosotros alcanzar mayores niveles de soberanía ambiental".

El profesor Dr. Guillermo Díaz, moderador del bloque equilibrio territorial, gobernanza y democracia, agregó: "Chile y sus regiones, en un contexto de mayor descentralización, enfrentan el gran desafío de construir territorios más cohesionados, más inclusivos, más sustentables, y, sobre todo, incorporar a sus habitantes en pensar su propio desarrollo".

Este evento es organizado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República, con el apoyo del Gobierno de la Región de Los Lagos, Fundación Encuentros del Futuro, Universidad de Los Lagos, Universidad San Sebastián y la Universidad Austral.

"Los grandes desafíos son, cómo podemos nosotros, por un lado, asegurar la disponibilidad de alimentos del país frente a un escenario de cambio climático"

Dr. Edwin Niklitschek, Moderador en acto de hoy