Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

oferta pública de los diferentes servicios del Estado, con el "objeto de establecer una estrategia de desarrollo de esta actividad, con una mirada de sustentabilidad en el tiempo".

Eduardo Caucao, concejal PS de Llanquihue, sostuvo que desde hace cinco años aproximadamente se está buscando la forma de reconvertir a quienes se desempeñan en esta labor, pero ninguna alternativa ha dado resultado.

Reconoce la autoridad que "nunca se ha podido llevar adelante ninguna iniciativa, y nosotros estamos para que ellos puedan cambiar y para ello buscar alternativas, porque sabido es que esto es el sustento de muchas familias, es algo que se va a heredando y son los padres y los hijos los que se dedican a esta actividad desde hace muchos años", aseguró.

La LEY

El capitán de navío, Felipe Hernández, gobernador marítimo de Puerto Montt, dijo que la pesca furtiva ocurre hace muchos años en el lago Llanquihue, "donde pescadores utilizan medios que no corresponden y fuera de la legalidad vigente hacen extracción de peces".

El ex fiscal Naín Lamas sostiene que la ley de pesca siempre ha tenido algunos delitos, pero más bien restringidos.

"Lo que pasa -agrega-, es que en enero de 2019 se dictó la ley 21.132, que pasó a considerar delitos algunas infracciones que antes quedaban solo en la justicia civil".

Explicó que el artículo 139, indica que el procesamiento, el apozamiento, la transformación, el transporte, la comercialización y el almacenamiento de recursos hidrobiológicos vedados, y la elaboración, comercialización y el almacenamiento de productos derivados de estos, serán sancionados con presidio menor en sus grados mínimo a medio, sin perjuicio de las sanciones administrativas correspondientes.

Señala que el artículo 139 bis, sanciona a quien realice actividades extractivas en áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, sin ser titular de los derechos a que se refiere el inciso final del artículo 55 B, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a máximo.

Comiso

Otro factor relevante de la modificación, agrega el abogado penalista, es en caso que hubiere capturas, se impondrá el grado superior de la pena.

La ley refiere que el tribunal ordenará el comiso de los equipos de buceo, de las embarcaciones y de los vehículos utilizados en la perpetración del delito. Las sanciones previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las sanciones administrativas que correspondan.

"Este es el gran cambio que se generó en 2019, y ha hecho más efectiva la persecución de estos ilícitos", anota Lamas, y agrega que "antes una camioneta con 5.000 locos controlada por Carabineros o la Armada solo implicaba una sanción de multa en juzgado civil. Hoy, eso es un delito con pena de cárcel y comiso", revela.

Manifestación

La tarde y noche del martes, después que los pescadores y sus familias conocieron del operativo desarrollado en la mañana, los vecinos salieron a protestar a las calles y se tomaron el puente Maullín, levantaron una barricada y quemaron neumáticos impidiendo el tránsito de todo tipo de vehículos. Llegó Carabineros de Llanquihue y fueron apoyados por funcionarios del COP (Control de Orden Público), quienes despejaron el puente y dispersaron la manifestación.

Una carabinera del COP resultó lesionada, producto de una agresión con una piedra.

"Hubo una manifestación violenta sobre el puente Maullín, en el sector urbano de la comuna de Llanquihue; esto a raíz del descontento de familiares y amigos por la detención de dos personas por infracción a la ley de pesca", relató el capitán Daniel Corvalán, comisario de la Primera Comisaría de Carabineros.

Según el oficial, en la protesta participaron alrededor de 35 personas y no hubo detenidos. "Una cabo primero, de dotación de la Octava Comisaría del COP resultó con una contusión leve en la mano izquierda producto de una pedrada".

35 personas aproximadamente participaron en la manifestación en el puente Maullín en Llanquihue. Hubo barricadas.

12 mil metros de redes logró incautar durante 2022 personal de la Armada en diversos operativos por presencia de pescadores furtivos.

2019 es el año que se dictó la ley 21.132 que pasó a considerar delitos varias infracciones que antes era visto por el juzgado civil.