Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Prevén un aumento de contagios por covid-19 cuando termine la época veraniega en la zona

PACIENTES CRÓNICOS. Miguel Aravena, director de salud municipal, hizo un llamado a inocularse, ya que solo el 3,6% de los puertomontinos tiene la dosis bivalente. Líder de las enfermeras acusó señales equívocas del Minsal respecto a pandemia.
E-mail Compartir

Viviana González

"Las cifras (de vacunación) están bajas". Con esas lapidarias palabras, el director de salud municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, se refirió a la preocupante situación que aqueja a la capital regional, considerando que con datos actualizados al 12 de enero, solo un 3,6% de la población crónica está inoculada con la dosis bivalente en la comuna.

Aravena sostuvo que la preocupación que tienen es que "la inmunidad no se adquiere inmediatamente, es un proceso que se demora más o menos un mes para que una persona la adquiera para esta vacuna que es la bivalente. Entonces, lo ideal es que se vacunen ahora", precisó el director de salud municipal de Puerto Montt.

Asimismo, la autoridad comunal recordó que el año 2022 hubo un alza de casos a finales de febrero y a comienzos de marzo, entonces "el llamado es a las personas mayores de 50 años a vacunarse para evitar que esta situación ocurra de nuevo este año", remarcó Aravena, añadiendo que además del aumento de contagios, también hubo una gran cantidad de personas que fallecieron a causa del covid-19.

Panorama gris

Anticipándose a lo que pudiese ocurrir y para no repetir la historia de 2022, el director de salud municipal explicó que desde el jueves 12 de enero se autorizó a administrar la vacuna bivalente a las personas mayores de 50 años y a enfermos crónicos de 12 años hacia arriba, pensando en que las personas de riesgo y que tienen patologías crónicas, son las más expuestas a tener más complicaciones asociadas a este problema.

Y ante dicho panorama, Aravena fue categórico: "Lo más probable es que partiendo el otoño-invierno en Puerto Montt habrá un aumento explosivo de casos de covid".

Datos

El proceso de inoculación con la dosis bivalente en Puerto Montt va lento y las cifras -actualizadas al 12 de enero- indican que sólo el 3,6% de las personas crónicas cuentan con la vacuna; el 31,12% corresponde al personal de salud; y, el 13% a mayores de 60 años.

A fin de acelerar el proceso, la dirección de salud municipal dispuso de cuatro puntos de vacunación: Arena Puerto Montt, de lunes a jueves de 9 a 16 horas y viernes de 9 a 15 horas; Cesfam Antonio Varas, lunes, miércoles y viernes de 9 a 12.30 horas; Cesfam Padre hurtado, de lunes a viernes de 9 a 12.30 horas; y Cesfam Alerce de lunes a jueves, de 9 a 12.30 horas y de 14 a 16 horas y viernes hasta las 15.30.

Mensaje erróneo

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf), su directora y coordinadora regional, Marcela Velásquez, dijo que las bajas cifras de vacunación existente son bastante preocupantes y que esto se debe a la información que se entrega desde el Ministerio de Salud.

Desde que se dejó de usar las mascarillas, "el mensaje recibido por la población ha cambiado bastante, porque la comunidad cree que eso significa que estamos libres del covid y eso no es así. El sacarnos las mascarillas, tiene que ver -obviamente- con los óptimos índices de vacunación obtenidos en las dosis previas, pero el tener el refuerzo actual no se está cumpliendo, porque todo el mundo cree que está inmune al covid", aseguró la directora nacional de Fenasenf.

A su vez, Velásquez remarcó que -en estos minutos- aquellas personas que no han recibido el refuerzo no estarían protegidas, por lo tanto están vulnerables a contraer el covid-19 y a eso se suma, que no se estaría respetando el calendario de vacunación.

Por lo tanto, "hago un llamado a vacunarse porque la vacuna es lo único que nos protege contra la infección del covid", puntualizó la dirigenta del gremio de enfermeras y enfermeros.

La bivalente

Entre las ventajas que destacan de la vacuna bivalente contra el covid-19, es la duración de la inmunidad, ya que es mayor al de las vacunas anteriores, reduciendo la frecuencia de refuerzos necesarios.

Además, la vacuna bivalente tiene dos componentes, que son el RNAm, del virus original, y el otro de la variante Omicron, que predomina ampliamente en el mundo y en el país a nivel comunitario.

4 puntos de vacunación dispuso la Dirección de Salud Municipal: Arena Puerto Montt, Cesfam de Alerce, Antonio Varas y P. Hurtado.

3,6% de personas crónicas en Puerto Montt, cuentan con la dosis de vacuna bivalente. Mientras que el 13%, son mayores de 60 años.

Solo un 14% de cobertura en el Reloncaví

E-mail Compartir

Un llamado a la población objetivo a vacunarse con la dosis bivalente, hizo la directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara del Pino. "Estamos preocupados porque la cifra de vacunados es baja. En el Reloncaví (provincias de Llanquihue y Palena) tenemos un 14%, cuando la media nacional es de un 30%", señaló Del Pino junto, junto al subdirector de Atención Primaria del Servicio, Esteban Figueroa. "Sabemos que, si la gente no tiene el esquema completo y no se vacuna, tendrá mayores complicaciones de salud si se llega a contagiar", afirmó. Las personas no vacunadas tienen más probabilidades de infectarse, de desarrollar un caso grave de covid-19 e incluso morir. Quienes se vacunan también se pueden infectar, pero su capacidad para infectar a otra persona es mucho menor.

Investigan muerte de obrero en Santa Bárbara: estaba en su casa rodante

LABOCAR Y OS9. Unidades de Carabineros viajaron ayer en la tarde a la provincia de Palena. La víctima vivía sola. Se indaga con quién estuvo las últimas horas.
E-mail Compartir

Nada se descarta en el hallazgo de un cadáver ocurrido ayer en el sector rural de Santa Bárbara, en la comuna de Chaitén, y lo que es investigado por Carabineros de las unidades especializadas del OS 9 y el Labocar (Laboratorio de Criminalística).

Los funcionarios policiales viajaron ayer en la tarde en el avión institucional, tras ser requeridos por el Ministerio Público.

Aunque se especul{o de un posible homicidio, Carabineros ayer en la tarde indicó que lo primero es esperar el resultado de los peritajes y las circunstancias que rodearon la muerte de esta persona.

Se trata de un obrero que se desempeñaba para una empresa constructora que ejecuta faenas en el sector de Santa Bárbara, a la altura del kilómetro 189 de la Ruta 7, Carretera Austral.

El comisario de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Chaitén, mayor José Lillo, explicó que a las 12.40 (de ayer) se recepcionó una llamada del personal SAMU de Puerto Montt, "y comunicaban que en una faena que mantiene una empresa constructora en la comuna de Chaitén en el sector de Santa Bárbara en el kilómetro 189 de la Ruta 7, estaba una persona sin vida".

El oficial sostuvo que el personal concurrió al lugar comprobando que se trataba de una casa rodante de propiedad del fallecido "y en el interior estaba una persona de sexo masculino, mayor de edad, que prestaba servicios en la constructora".

Relató el comisario que "un colega de trabajo -de la víctima- al percatarse que no había llegado concurrió donde está la casa rodante, lo encontró tendido sin signos vitales".

Confirmó que durante la tarde de ayer concurrió a la zona personal del OS 9 para la investigación y del Labocar para los peritajes.

"No se mantienen personas detenidas, se han realizado tomas de declaraciones a los trabajadores para saber con quién pudo haber compartido", en las últimas horas antes de fallecer. Las pericias buscan determinar si hubo o no participación de terceras personas en el deceso.

"Los servicios van a seguir en el lugar indagando lo ocurrido", anotó.

189 es el kilómetro de la Ruta 7 en Chaitén donde fue encontrado un hombre sin vida en el interior de una casa rodante.

12:40 horas de ayer se hizo el hallazgo del cuerpo en la zona de Santa Bárbara. Se trata de un hombre residente del sector.