Agrupación lucha por conservar conchales de más de 6 mil años
CARRETERA AUSTRAL. Desde "En la Ruta de Los Conchales" explican la importancia de sitios, los cuales son los vestigios que dejaron los pueblos originarios que vivían de la caza, la pesca y la recolección. Hoy, al menos, los espacios están delimitados con señalética en la Ruta 7.
"En la Ruta de los Conchales" es el nombre de la agrupación de la Carretera Austral, que fue creada luego de que una parte de los sitios arqueológicos del sector, fueran destruidos parcialmente el 2014.
Durante 2014, la empresa Saesa hacía noticia tras provocar daños en una serie de sitios arqueológicos ubicados en el primer tramo de la Carretera Austral en Puerto Montt, en el contexto de faenas de una línea de transmisión eléctrica. Se trataba del deterioro de diez conchales, incluso uno de ellos con más de 6 mil años de antigüedad.
Los conchales, tal como lo explica el arqueólogo Nelson Gaete, son sitios arqueológicos que "se producen por un grupo humano que se instala en la costa, y que entre otras cosas, se dedica a cazar, pescar y mariscar. Los mariscos que extraen, los van consumiendo en el lugar y esto va provocando una forma monticular donde van quedando depositado los restos que no se consumen, en este caso las conchas".
En ese entonces, y tras quedar al descubierto el daño en estos sitios, la población civil del lugar se movilizó y con el apoyo de la gobernación provincial lograron que la empresa Saesa se comprometiera a entregar una serie de medidas compensatorias.
"Comenzó un movimiento desde Caleta La Arena hasta Coihuín, varias agrupaciones medioambientales, juntas de vecinos, se fueron reuniendo para contrarrestar esto y poder hacer una demanda. Se formó una mesa de trabajo en la que estuvieron diferentes instituciones de gobierno, organizaciones sociales y comunidades indígenas, además del ex gobernador Juan Carlos Gallardo", explicó Raúl Fernández, secretario de la agrupación "En la Ruta de los Conchales".
Acuerdo
Fernández recuerda que, en esa ocasión, el movimiento social había sido tan potente que incluso lograron paralizar por un tiempo las obras de línea de distribución eléctrica. "Finalmente se llegó a un acuerdo: que (Saesa) terminaría las líneas de distribución y que se comprometían a cumplir con algunos requerimientos de mitigación. Todo lo anterior bajo