Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Narcos expulsados del país son detenidos por tráfico de drogas en Puerto Montt

PROCEDIMIENTO DEL OS 7. Tres extranjeros fueron detenidos por venta de clorhidrato de cocaína. Fiscal jefe, Marcelo Maldonado, confirmó que en un mes han sido detenidos 4 colombianos que ya habían sido condenados y expulsados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue en un procedimiento llevado adelante por Carabineros del OS 7, donde se descubrió que dos de los tres detenidos por tráfico de drogas -todos migrantes irregulares-, los que ya habían sido expulsados por cometer delitos similares en Puerto Montt.

Las diligencias fueron realizadas por la unidad especializada de Carabineros, tras la investigación encabezada por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional.

El operativo se ejecutó en forma simultánea, con el ingreso por parte de personal policial a tres viviendas, producto de una orden de entrada y registro emanada desde el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

La orden había sido solicitada por el Ministerio Público, en el marco de una investigación desarrollada por el OS-7 de Carabineros.

En el operativo fueron detenidos tres colombianos, dos hombres y una mujer, todos con situación migratoria ilegal. Incluso uno de ellos tiene una orden de detención vigente por el delito de tráfico de drogas.

En poder de los detenidos, de acuerdo al informe de Carabineros, se encontró 134 gramos de clorhidrato de cocaína, además de un revólver marca Famae, calibre 32, tres municiones del mismo calibre y alrededor de 2 millones 400 mil pesos en dinero en efectivo.

Denunciar

El capitán Pedro Silva, jefe del OS 7, confirmó que la indagatoria se llevó adelante junto con Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos) de la Fiscalía.

"Se establece que en tres domicilios se realizaba tráfico en pequeñas cantidades. Se solicita la orden respectiva y se logra la detención de tres sujetos, uno de los cuales mantenía una orden de detención por tráfico de drogas".

El oficial anotó que se incauta clorhidrato de cocaína y un revólver con su respectiva munición, y dinero en efectivo, sobre los $2 millones.

"Carabineros llama a denunciar este tipo de hechos en forma anónima llamando al fono 135, que funciona las 24 horas", acotó.

último mes

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, dijo que se obtuvo la prisión preventiva de dos sujetos de nacionalidad colombiana, quienes habían ingresado al país de manera irregular, "los cuales en 2021 habían sido condenados por el delito de microtráfico de drogas a la pena de expulsión. Esa pena de expulsión los hacía acreedores que en caso de regresar al país estos iban a cumplir la pena efectiva de 818 días que era la originalmente impuesta".

Maldonado sostuvo que "como Fiscalía nosotros durante el último mes hemos advertido la presencia de cuatro sujetos, todos de nacionalidad colombiana, quienes habían sido objeto de algún tipo de proceso previo, en el cual fueron condenados a la pena de expulsión lo que se materializó en los 4 y no obstante a lo cual reingresaron al país por un paso no habilitado".

A juicio del fiscal jefe, el compromiso del Ministerio Público "es continuar adelante con la persecución en materia de tráfico de drogas, para que quienes han hecho de esto un negocio para consumidores, y si va afectar a menores de edad, (señalamos que) tenemos una persecución penal firme para eliminar este flagelo", remarcó.

Dos chilenos

En otro procedimiento, también del OS 7 de Carabineros en Puerto Montt, fueron detenidas dos personas que están imputadas por el delito de microtráfico de drogas.

Según el capitán Pedro Silva, jefe del OS 7, la detención de los imputados se materializó a raíz de una orden amplia de investigar, emanada desde la Fiscalía. Las diligencias permitieron ubicar a los dos sujetos -ambos chilenos de 25 y 31 años, sin antecedentes penales- quienes comercializaban marihuana elaborada en pequeñas cantidades, utilizando las redes sociales. Se decomisó 113 gramos de marihuana.

2 millones de pesos en efectivo logró decomisar carabineros especializados, junto con un revólver.

135 es el número de Carabineros donde se pueden hacer denuncias por tráfico de drogas en forma anónima.

Los mosaicos de la escalera Ricke son reinaugurados tras daños de hace un año

PUERTO VARAS. Las obras fueron posibles a través de un convenio entre la municipalidad local, Fundación Carnaval del Sur y la empresa Essal.
E-mail Compartir

Luego de la firma de un convenio colaborativo entre la Municipalidad de Puerto Varas, Fundación Carnaval del Sur y la empresa Essal, en diciembre de 2021, recientemente se inauguraron los trabajos de reposición de los mosaicos de escalera Ricke.

El acuerdo entre las tres instituciones incluyó las obras gruesas de reparación y la instalación de mosaicos en 30 peldaños, luego de los daños ocasionados tras la normalización de una tubería de alcantarillado obstruida con residuos sólidos durante el verano pasado.

La primera etapa de instalación de mosaicos, según la planificación inicial, fue destruida por el paso de 10 ciclistas, situación que retrasó la entrega, teniendo que asumir el costo de estos daños la propia Carnaval del Sur. Finalmente, en la reposición definitiva participaron alumnos del colegio de Nueva Braunau, niñas y adolescentes de la Red de Mejor Niñez y equipo de la fundación.

La directora de Carnaval del Sur, Carolina Cruz, llamó a la comunidad a cuidar este espacio patrimonial de Puerto Varas. "Es muy importante concientizar a la comunidad para el cuidado de los mosaicos de la escalera. Se hizo una reposición completa desde el año pasado hasta la fecha y necesitamos que cuidemos el patrimonio de la ciudad".

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, agradeció a las instituciones por la coordinación y trabajo conjunto que permitió concretar el proyecto. "Quiero agradecer la voluntad y el compromiso de dos actores clave: Carnaval del Sur, precursor de esta iniciativa desde 2013 a la fecha, que se involucró activamente para recuperar la escalera. En segundo lugar, la sanitaria Essal, que luego de tener que intervenir la tubería de alcantarillado, se generó un daño importante, desde el primer minuto se comprometió y cumplió la palabra de recuperar y dejar más lindo este espacio para nuestra ciudad, lo que a nosotros como municipio, nos llena de orgullo y alegría".

El gerente de Essal destacó la nueva visión de la compañía: "Para nosotros este es otro ejemplo de esa línea de trabajo que pensamos debemos seguir construyendo. Esto partió con un problema donde tuvimos que intervenir de emergencia el alcantarillado, por una obstrucción, por mal uso, por basura que se arroja en el alcantarillado, y nuestros equipos, preocupados de resolver la contingencia, olvidaron que aquí tenemos un patrimonio cultural para la ciudad. Como dijo el alcalde, de este tipo de contingencias se aprende y esto es una lección aprendida, por lo que desde el primer minuto tomamos la decisión de hacernos cargo de reparar la escalera y de todos los puntos que estaban dañados desde antes, así que es súper positivo que esto haya terminado de buena forma".

30 peldaños sufrieron daños durante trabajos de normalización de una tubería de alcantarillado.

10 ciclistas también generaron daños en la escalera ubicada en la turística ciudad de Puerto Varas/