Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

nuevos conocimientos, lo que significa para nosotros capacitación y perfeccionamiento, y principalmente partiendo por estar atentos a cómo abordar estos nuevos fenómenos que en algunos casos involucran mayor grado de violencia".

Si bien Wittwer reconoció que en estos delitos existe participación de personas extranjeras, manifestó que no los pueden cuantificar según ese aspecto, porque no es labor de la Fiscalía. "En el tema de los delitos cometidos por extranjeros, nosotros no tenemos la capacidad de cuantificarlos. Sí quiero dejar en claro que efectivamente hay extranjeros que participan en delitos de inusitada violencia, eso es cierto. Ahora, no podemos decir que solo los extranjeros cometen delitos violentos, porque chilenos igual los cometen y en porcentaje son claramente más los nacionales que los extranjeros".

Instrucciones

Al comenzar la cuenta pública, fue exhibido un video de alrededor de 25 minutos, con los principales hitos respecto de los cambios y proceso de modernización tecnológico que ha tenido el Ministerio Público en la Región de Los Lagos durante el año pasado, entre ellos los nuevos beneficios de gestión de documentos digitales implementados desde la Fiscalía con ambas policías.

En el video se hace mención a los 39.692 mensajes telefónicos enviados a usuarios.

Se dio a conocer el nuevo modelo de operación de sistema de primeras instrucciones, que se implementó en agosto de 2022.

En el centro de primeras diligencias se pueden entregar las instrucciones a las policías al iniciar una investigación. También se hizo mención a la implementación de avances tecnológicos, lo que ha permitido acercarse a las personas por las barreras geográficas.

Denuncias

En el 2022 se recibieron 68.824 denuncias en el Ministerio Público en el nivel regional, lo que significa un incremento de 1,2% en comparación al 2021, año que se realizaron 67.985 denuncias.

El informe de la fiscal regional señala que el mayor porcentaje de denuncias se concentró en las fiscalías de Puerto Montt, con un 34,2%, Osorno con un 24,5%, Puerto Varas con un 10,6% y Castro con un 8,8%. Entre estas comunas concentran el 78,2% de las denuncias que se han realizado en la región.

Los mayores ingresos de denuncias en fiscalías locales, fueron Sacfi con un 76%, Hualaihué 25,1%, Maullín 14,3 y Futaleufú con un 9,0%

La mayor cantidad de delitos que se denunciaron en el 2022 son por lesiones 14,2%, amenazas 13,1%, hurtos 9,6%, robos no violentos 8,6% y daños simples 5,3%.

La principal disminución en un 99% fueron los delitos de la salud pública ello producto del levantamiento de las restricciones por la pandemia.

Respecto de la vigencia general de casos, el año pasado la región registró una caída de 10,7 puntos porcentuales en comparación al promedio nacional, quedando en 27%, mientras que en el país se mantiene en un 37,7%. Este valor sitúa a la Región de Los Lagos con menos vigencia de casos a nivel nacional, según la cuenta pública.

351 kilos de marihuana se incautó durante 2022 en la región, de acuerdo a la Fiscalía.

34,2 por ciento aumentaron las denuncias en Puerto Montt durante el año pasado.

Contralor nacional confirma que solicitaron informe de los indultos

VISITA A PUERTO MONTT. Igual habló del caso Osvaldo Andrade.
E-mail Compartir

Con la finalidad de realizar un análisis de los 13 indultos presidenciales entregados a fines del año pasado por el gobierno, la Contraloría General de la República solicitó un completo informe al Ministerio de Justicia.

Entre los indultados esta Felipe Santana, de 22 años, quien fue condenado por el incendio frustrado de la catedral de Puerto Montt, cuando en el templo había personas en su interior. Jorge Bermúdez, contralor nacional, quien estuvo presente en la cuenta pública de la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, confirmó la solicitud de antecedentes al Ministerio de Justicia.

"El procedimiento, cada vez que uno recibe una denuncia o un requerimiento de parte de otra institución como ocurre en el caso de los diputados, es que la Contraloría (General de la República) antes de hacer cualquier tipo de acción, solicita el informe respecto de la persona o institución que se está denunciando, en este caso el Ministerio de Justicia".

Explica Bermúdez que este es un procedimiento "absolutamente normal, no significa, ningún prejuzgamiento respecto de cómo ha actuado el ministerio al haber hecho los decretos de indultos".

Sostiene el contralor, que "nosotros tenemos que analizar el asunto en su completitud, tanto en los aspectos de forma como de fondo, y ese es el rol de la Contraloría". "Los análisis que hace la Contraloría -remarca- son de fondo, no son formales, la forma son requisitos que se tienen que cumplir y que también se analizan, pero no es sólo eso".

A juicio de la autoridad, la Contraloría "tiene competencias limitadas, porque cuando son los tribunales de justicia los que tienen que conocer los asuntos, allí la contraloría no puede intervenir".

Respecto de la situación del ex parlamentario (PS) Osvaldo Andrade, y la investigación que lleva adelante Contraloría, sostuvo que "es una situación puntual respecto de lo que ha ocurrido en una sociedad profesional que le presta servicios a la Municipalidad de San Carlos, en la Región de Ñuble, pero nosotros lo que hemos determinado es que hay un eventual conflicto de intereses entre el administrador municipal y la sociedad con la que se prestan esos servicios". En la última sesión del concejo municipal de Puerto Montt se aprobó el perfil de profesionales a honorarios, donde se incluye la renovación de Andrade en la ciudad.