Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Femeninas CEB buscarán avanzar a las instancias finales de la Copa Achao

BÁSQUETBOL. Con todas sus series la Academia compite en el tradicional torneo. Dos de sus categorías, ya clasificaron.
E-mail Compartir

Con sus cuatro series, Sub 11, 13, 15 y 18, la rama femenina del Club escuela de Básquetbol Puerto Montt disputa por estos días la tradicional Copa Achao, en la isla grande de Chiloé, donde uno de los requisitos para ser parte de esta competencia, es precisamente que los clubes asistan con todas sus categorías.

A diferencia del resto de los equipos en competencia que están participando con sus equipos correspondientes al año 2022, Femeninas CEB realizó el cambio de categoría en noviembre pasado, con el objetivo de acudir a la cita con las jugadoras 2023 y a su vez, tomar este campeonato como una pretemporada con miras al torneo Femisur.

Es decir, todas las jugadoras de la Academia, son un año menor que sus rivales.

Desde el martes 10, día que arrancó la competencia, algunas series han disputado hasta dos partidos por día.

La Sub 18, bajo el mando del técnico Kurt Kruger, ya sacó pasajes a las semifinales, tras clasificar segundas en el grupo A y espera a quien resulte con el primer puesto del sembrado B.

Mientras que la categoría Sub 15, dirigida técnicamente por Felipe Vega, también sacó ayer pasajes a la siguiente fase.

En tanto, la Sub 13, no pudo avanzar quedando en el camino; y en la Sub 11, las bases señalan que es una categoría participativa, no competitiva, ya que la finalidad es netamente formativa-recreativa.

Mientras que hoy se disputarán las semifinales, mañana se jugarán las finales del torneo.

"Las Diablas": campeonas de Odesur compartirán hoy en la calle Techada

PUERTO VARAS. La selección chilena de hockey, que conquistó el oro en los Juegos Suramericanos, estarán en un evento gratuito. Por estos días, realizan su pretemporada en la comuna lacustre.
E-mail Compartir

Viviana González

Tras un 2022 brillante, la selección chilena femenina de hockey césped, más conocidas como "Las Diablas" -actuales campeonas sudamericanas de la especialidad-, por estos días realizan una inédita pretemporada en Puerto Varas, con miras a los Juegos de Santiago 2023 y donde estarán hasta este domingo en la ciudad de las rosas.

Las gestiones de Traf Hockey Club, en conjunto con Club Nómades, Roc Grupo de Gestión y patrocinado por el municipio lacustre, hicieron posible que la delegación compuesta por 26 jugadoras, más cinco personas del staff técnico, encabezado por Sergio "Cachito" Vigil, puedan llegar hasta la zona y realizar -además de los trabajos físicos propios de una pretemporada-, actividades con la comunidad, con el objetivo de masificar el hockey, bajo la consigna que tiene la federación #MásHockeyParaChile.

"conoce a las diablas"

De hecho, una de las principales actividades, y que será abierta y gratuita para todos quienes desean conocer a las actuales campeonas sudamericanas, se realizará hoy a contar de las 18 horas en la calle Techada de Santa Rosa, en Puerto Varas, donde quienes asistan podrán conocer a "Las Diablas".

Otro evento en el que participarán las seleccionadas chilenas, y que también será con entrada liberada, es el que se llevará a cabo entre mañana sábado y el domingo en las canchas de Mirador, también en la ciudad de las rosas.

En ambos días se disputará el torneo de hockey TraFestival, un evento deportivo de carácter familiar y hasta donde llegarán equipos provenientes de Osorno, Temuco, Rancagua, Los Ángeles, Linares y Puerto Varas.

El hockey césped en Los Lagos ha crecido exponencialmente llegando a tener más de 300 jugadores activos en los cuatro clubes existentes en la región. Las edades de los deportistas parten en los 5 años, hasta la categoría adulta.

Diablas de oro

Octubre será un mes que quedará marcado en la historia del deporte chileno. Y es que un miércoles 12, y en el marco de los Juegos Suramericanos de Asunción, Paraguay, la selección chilena femenina de hockey césped venció a su símil de Argentina y con ello, alcanzaron la medalla de oro.

El Centro Nacional de Hockey de Asunción sería el escenario donde Diablas y Leonas protagonizarían un partido de infarto, que terminaría empatado a cero, forzando la definición a penales. En dicha instancia, las nacionales terminarían derrotando a las argentinas por 3-2, desatando la alegría del Team Chile, que con un resultado histórico, ya que por primera vez alcanzaban la gloria sudamericana.

18 horas, en la calle techada de Santa Rosa, estarán "Las Diablas", para que la comunidad pueda conocerlas.

26 jugadoras, más cinco personas del staff técnico, componen la delegación que está en Puerto Varas.