Inician juicio contra ex alcalde y Fiscalía acusa fraude por más de $5 millones
ÁLVARO BERGER. Ex jefe comunal de Puerto Varas entregó declaración y se defendió de la acusación de la Fiscalía, que especifica que el viaje a Bariloche sólo fue con "motivo de esparcimiento".
"Con el erario nacional se costeó esta actividad de esparcimiento", acusó el fiscal Daniel Alvarado al iniciar los alegatos de apertura del juicio oral contra el ex alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, a quien acusa el Ministerio Público por obtención fraudulenta de prestaciones del Estado con concurso con el delito de fraude al fisco, tras viajar en el año 2015 a Bariloche y no cumplir -según la Fiscalía- con los objetivos propuestos en el decreto que autorizó ese traslado.
De esta forma, el Ministerio Público sostuvo que se pagó por concepto de viáticos y otros fines, $5.338.080, a los funcionarios municipales y concejales que viajaron.
La magistrada Rosario Cárdenas (presidenta de sala), acompañada por Patricia Miranda y el magistrado Andrés Villagra, dio lectura a la acusación fiscal contra el ex jefe edilicio de la comuna lacustre.
"La comisión de servicio no cumplió con sus servicios e incluso la Municipalidad de Bariloche se encontraba cerrada, porque el país estaba en un proceso de elecciones. El único fin era un viaje con características privadas", indica parte de la acusación dada a conocer por Cárdenas.
Fraude al fisco
El fiscal Daniel Alvarado, quien lleva la causa desde 2016, sostuvo en los alegatos de apertura que todo se gestó el 4 de septiembre de 2015, ante una autorización otorgada en la reunión del concejo municipal de octubre de 2014.
"Esta comisión de servicio era inviable, lo era desde el principio. Nadie le avisó ni le consultó a la contraparte argentina. Otra razón: el domingo 6 de septiembre de 2015 se celebraban las elecciones del intendente (municipal) de Bariloche, elecciones que estaban anunciadas desde muchos meses con antelación, por lo que la intendencia estaba cerrada", observó.
Delegación
El abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE) Rodrigo Tejos, querellante en la causa, argumentó que se trata de ver la existencia de un delito por un viaje de una delegación del municipio de Puerto Varas a San Carlos de Bariloche para firmar un convenio con el municipio (Intendencia) de Bariloche para ejecutar actividades de turismo y una escuela de turismo.
"El decreto decía que era una reunión de tres concejales y el alcalde para firmar el convenio, pero se utilizaron tres vehículos, uno municipal y dos particulares. Concurrió una delegación de 12 personas: el alcalde, tres concejales, la encargada de Turismo, el encargado de Deportes, el director de Planificación, una asesora jurídica, una secretaria y una encargada de coordinación de la academia de música, un chofer municipal y una invitada especial del alcalde (su pareja). Ello significó un perjuicio de $5.338.080".
Tejos apuntó al hecho que el viaje se realizó 321 días después de su autorización. "Esto fue denunciado por otros concejales, y daba cuenta de hechos constitutivos de delitos. El viaje no cumplió con los fines propuestos, lo que significó un incumplimiento grave de los funcionarios".
Trabajar
El ex alcalde Álvaro Berger testificó ayer en el juicio oral y contó su versión de los hechos.
Lo primero que aclaró al subir al estrado y entregar su declaración fue que dos veces intentó dialogar con la intendenta de Bariloche, pero que esa autoridad no llegó a la cita, estando abierto y funcionando el edificio de la intendencia (municipio) en la ciudad transandina.
Aseguró que era efectivo que ese fin de semana hubo elección de intendente en Bariloche, pero que la autoridad con la que se reuniría, perdió la elección y no se presentó a trabajar. "Acá en Chile pierda o gane (en una elección) la autoridad igual se presenta a trabajar al otro día", manifestó.
Para Berger era fundamental hablar con la intendenta antes de firmar el convenio. Como no ocurrió, no firmó y devolvió el viático, "como lo hice en otras dos oportunidades", insistió.
Durante el interrogatorio, la jueza Patricia Miranda le preguntó a la ex autoridad comunal por el decreto que autorizaba el viaje, reconociendo Berger que lo firmó, pero que no lo leyó.
Negligencia
Para el abogado Pablo Castro, defensor particular de Berger, existe responsabilidad de los funcionarios municipales por no coordinar las acciones para las actividades y convenios que se debía firmar en Bariloche.
"Lo que el alcalde (Berger) hizo, fue omitir. Bajo ese presupuesto, él no habría generado el engaño. A la comitiva no se le imputó, no se llevó a cabo este cometido, porque no se coordinó con la Municipalidad de Bariloche. Ello es negligencia de los funcionarios municipales", aseguró.
Según el profesional, las postergación en casi un año para realizar ese desplazamiento tuvo varias razones.
"Este viaje se demoró y hubo razones por la demora, de acuerdo a lo que me dice mi representado. Pero en el año 2015, (hay que) recordar que hizo erupción el volcán Calbuco, lo que demoró que se efectuará esa actividad", reconoció el defensor.
El juicio sigue esta mañana en el Tribunal Oral.
4 de septiembre de 2015 se realizó el viaje a Bariloche, actividad autorizada por el Concejo Municipal, en octubre de 2014.
12 personas integraban la delegación de la Municipalidad de Puerto Varas que viajó hacia la ciudad transandina.