Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"

"Costó tanto llegar a esto. 14 mil millones de pesos que se lograron a disposición de la capital regional. El alcalde también nos ha garantizado que va a haber preocupación especial de parte de él y su equipo municipal", comentó.

En esa misma línea, la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, complementó que "tal como nos ha pedido nuestro Presidente Gabriel Boric, todos los espacios públicos tenemos que dotarlos de seguridad como condición mínima para su uso. Por eso estamos coordinados con la Municipalidad de Puerto Montt y con la empresa constructora a través de Serviu, para el uso de las cámaras de vigilancia y también con Carabineros y la Policía Marítima, para que existan patrullajes constantes, para que todas las familias lo puedan utilizar".

Moreira además hizo hincapié en que "este lugar no es para el comercio ambulante. Es algo que también hemos ido conversando no tan sólo con el seremi de Vivienda, sino que aquí hay un trabajo intersectorial, con el seremi de Vivienda, con Serviu, con la empresa, con la Municipalidad de Puerto Montt que está comprometida con esto también y con el Gobierno Regional".

El alcalde Gervoy Paredes dejó en claro que en materia de seguridad ciudadana desplegarán "patrullajes preventivos y cámaras de televigilancia y se agregan sobrevuelos de dron". "Igualmente, cabe indicar que la operatividad de las cámaras -en el Parque Costanera- corresponde al Minvu. No obstante, estamos plenamente disponibles para colaborar", sostuvo el jefe edilicio.

Cierre nocturno

Al respecto, el core Rodrigo Wainraihgt, señaló que "hoy en día, los temas más importantes para la comunidad es la inseguridad pública que estamos viviendo, no solamente a nivel local, sino que también a nivel nacional. Si uno le pregunta a la gente -lo que yo he hecho en diferentes partes-, si le gustaría que el Parque Costanera esté abierto o cerrado, prefieren que cerrado".

Aseguró que "frente a eso, nosotros, las autoridades, tenemos que tomar cartas en el asunto. Yo se lo he planteado al gobernador, también al seremi de Vivienda y a la delegada, el que podamos cerrar el parque. Porque si uno ve la gran cantidad de parques que hay en Chile; Parque Metropolitano, entre otros, están todos cerrados, se abren en la mañana y se cierran en la noche, porque eso sin duda ayuda para entregar una mayor seguridad a lo que es también el parque, sobre todo la infraestructura".

Sin eventos masivos

"Es importante recalcar que en esta primera etapa de marcha blanca, al menos por 60 días, no se podrá autorizar el desarrollo de eventos masivos, dado que aún hay detalles que concluir en algunos puntos del parque, como los baños públicos. No obstante, en una coordinación responsable con organizaciones que soliciten el parque y con el municipio y organismos de seguridad pública, se evaluarán las condiciones de desarrollo de actividades que no impliquen una afluencia masiva de participantes", explicó el director regional subrogante del Serviu, Álvaro Valenzuela.

Por otra parte, agregó que "se han establecido normas de uso básicas a partir de esta semana, las que implican la prohibición estricta del comercio ambulante, la imposibilidad de acampar, entrar en vehículos motorizados y tampoco se permitirá la instalación de carros de venta de alimentos. El vandalismo, la ocasión de daños al mobiliario y comisión de delitos, serán perseguidos de acuerdo a la legalidad vigente, para lo cual existe un circuito de cámaras de seguridad y la permanente coordinación con las policías y organismos de seguridad".

Pese a que este tipo de proyectos están pensados -tal como otro en Castro y otro en Alerce- en que sean tutelados por el Serviu, sin embargo en el caso del Parque Costanera de Puerto Montt, por los próximos 60 días la operación y administración estará a cargo de la empresa constructora Luis Navarro, que ejecutó estas obras y que resolverá observaciones, proveerá los servicios de mantención de jardines y áreas verdes, aseo y seguridad.

Posteriormente, el Serviu realizará una licitación para resolver la empresa que se hará cargo de la operación y administración de este espacio. Todo esto, por cierto, en coordinación permanente con los organismos de seguridad pertinentes, como la Armada, PDI y Carabineros, además de la Delegación Presidencial Regional y la Municipalidad de Puerto Montt.

"Es importante recalcar que en esta primera etapa de marcha blanca, al menos por 60 días, no se podrá autorizar el desarrollo de eventos masivos, dado que aún hay detalles que concluir en algunos puntos del parque".

Álvaro Valenzuela,, director regional subrogante del Serviu.

16 de marzo del año pasado se hizo la entrega oficial del terreno para el trabajo de la empresa constructora.

9,1 hectáreas de terreno tiene la superficie aproximada de la obra que ejecutó la empresa Luis Navarro.

15 de abril de este año es la fecha estimada de recepción pactada en el contrato.