Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Delegada: "estamos decididos a terminar con el comercio ilegal callejero de Puerto Montt"

CARPA BLANCA. Vocera del Sindicato dijo que el jueves se reunieron con el alcalde, pero sin resultados. Mientras que Giovanna Moreira sostuvo que apoyarán decisión del jefe edilicio.
E-mail Compartir

Viviana González

Acompañadas por el concejal Juan Carlos Cuitiño, las representantes del Sindicato Unión y Esfuerzo Puerto Montt, de los comerciantes de la carpa blanca ubicada al costado del mall Costanera, se refirieron a la situación que hoy en día las aqueja tras cumplirse el plazo fatal de permiso de funcionamiento, el pasado 31 de diciembre.

Si bien el jueves informaron -mediante comunicado- que ingresaron un recurso de protección a la Corte de Apelaciones, indicaron que fue presentado por su abogado, no identificaron a ese profesional.

La vocera, Cory Panchilla, indicó que la intención de salir de la carpa se mantiene, pero en condiciones favorables para esas 64 familias y que sean concretas y por escrito.

Panchilla invitó al "gobierno representativo, inclusivo y feminista representado por la delegada presidencial Giovanna Moreira, a conocer nuestra realidad, a apoyarnos y buscar soluciones que serán beneficiosas para todas las partes involucradas", añadiendo que también invitaban a la concejala Evelyn Chávez, "quien el 1 de enero dio un discurso de salud mental y ha hecho énfasis en el feminismo y hoy por hoy, no ha sido capaz de presentarse para conocernos o entablar algún tipo de conversación", remarcó.

Reunión

La vocera del Sindicato Unión y Esfuerzo precisó que el jueves pasado pudieron hablar con el alcalde Gervoy Paredes. "Nos aseguró retomar las negociaciones que se habían esfumado, en especial con la administración del terminal y elaborar planes de contingencia en caso de ser necesarios, siendo la opción del segundo piso del terminal, la prioridad", aseveró.

Katherine Jara, presidenta del Sindicato, dijo que esperan que la delegada presidencial, se acerque, escuche a las mujeres y "deje de escuchar al patriarcado, al municipio machista que siempre hemos tenido. Eso es lo que solicitamos. No nos vamos a mover de acá mientras la solución del terminal de buses sea real", aseguró.

Por su parte, el concejal Juan Carlos Cuitiño admitió que los comerciantes quieren salir del espacio público, y que "ahora el ex administrador -que fue destituido- le prometió el terminal de buses. Eso lo que están pidiendo los locatarios. Fueron varias reuniones y está la palabra de honor. Creo que eso es lo más importante", sostuvo el edil, agregando que en calle Illapel también hay comerciantes ambulantes y no se ha dicho nada, porque "le hicieron campaña a la administración. Además, hay una estructura, que era la pirámide, que está con orden de demolición de hace más de dos años", recordó el concejal.

No más

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, precisó que la contactaron desde la Municipalidad para coordinar una reunión y que escuchará y hará lo necesario, pero "aquí hay algo que es súper importante y que vamos a repetir: estamos decididos a terminar con el comercio ilegal callejero de Puerto Montt. Acá hay un rol del municipio que tiene que ver con controlar, entregar los permisos y poder ver cómo se distribuye el comercio en la comuna. Por otra parte, nosotros estamos a cargo de la seguridad pública y estamos haciendo un trabajo continuo con la Municipalidad para terminar con ciertas situaciones, que además se aprovechan de ocupar espacios que son de todos y todas para el beneficio personal. Es algo que hay que combatir", aseguró.

Moreira remarcó que le han hecho saber que al Sindicato le han entregando alternativas y que no hay una decisión tajante de terminar con sus ingresos. Por el contrario, "hay una decisión de ordenar y controlar una situación que estaba desbordada en Puerto Montt. Vamos a seguir trabajando decididamente en esa línea. Conversaremos con todos los actores. Pero hay una decisión que vamos a apoyar al municipio", aseveró la delegada presidencial.

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo, su presidente, Eduardo Salazar, recordó que este tema de la carpa blanca partió en 2016 y que "no es una noticia que se les haya entregado unos días antes. Es un permiso precario, porque además tiene carácter de ilegal, ya que no pueden estar ahí. Han pasado seis años y ese grupo de personas sabía de esto. Ahora vuelven a pedir prórroga, en circunstancias que esto debió haberse hecho en forma oportuna", sostuvo el directivo, agregando que -además- es una recuperación de un espacio público, el que tiene un destino distinto a poner una carpa.

Autoridades regionales se reunieron con alumnos destacados

DESAYUNO. Actividad fue con estudiantes de la provincia de Llanquihue, con distinción en trayectoria educativa.
E-mail Compartir

Tras conocerse los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), la delegada presidencial, Giovanna Moreira, acompañada por la secretaria regional ministerial (seremi) de Educación, Daniela Carvacho, y el gobernador regional protocolar, Rodrigo Wainraihgt, compartió ayer un desayuno junto a cinco de los seis estudiantes de la provincia de Llanquihue que recibieron distinciones por su trayectoria educativa (DTE).

Se trata de un nuevo sistema de reconocimiento del mérito escolar, que tiene como objetivo principal, relevar a las personas, considerando sus identidades, trayectorias y contextos.

En la ocasión, la representante del Ejecutivo en la región indicó que "estamos contentos porque no tan sólo conversamos acerca de lo que significó para ellos este proceso, sino que también cuáles son sus sueños, qué planean hacia el futuro y de qué manera también pueden retribuir, todo lo que ellos vayan a aprender algún día, a nuestra Región de Los Lagos".

La seremi de Educación, Daniela Carvacho, explicó que "la PAES es distinta a la que se realizaba antes. Las distinciones están fundadas en destacar no sólo el logro académico, sino también la trayectoria".

Mientras que el gobernador regional protocolar, Rodrigo Wainraihgt, expresó que "es un orgullo para nosotros que nuestros jóvenes hayan sacado puntajes tan altos. La propuesta está en que se puedan especializar para que algún día puedan volver a la región, a la provincia y a sus comunas, también a ser un aporte".

A Benjamín Ulloa, alumno del Colegio San Javier de Puerto Montt, le gustaría estudiar Ingeniería en la Universidad Católica y luego dedicarse a la industria aeroespacial. "A todos les gusta que lo feliciten; y que lo haga la delegada presidencial, de verdad que es un honor", aseveró.

Para Camila Marcus, alumna del Colegio Alemán de Puerto Varas, fue "muy emocionante recibir la llamada. En el desayuno nos dieron espacio para hablar, para contar cómo nos sentíamos y nos dieron muchos consejos que nos van a servir bastante", agregó.

Matías González, alumno del Colegio San Miguel de Calbuco, reconoció que quiere estudiar Derecho. "Estoy feliz porque creo que representa todo mi esfuerzo", puntualizó.

Alcalde Paredes nombró a nueva administradora municipal

E-mail Compartir

A través de su cuenta de Twitter, el municipio de Puerto Montt anunció quien será la nueva administradora municipal. Se trata de Jacqueline Paz Cabrera, quien fue nombrada por el alcalde Gervoy Paredes, para entrar en funciones a partir de este lunes 9 de enero.

Paz, quien antes de su designación se desempeñaba como directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), llega en reemplazo de Patricio Tapia, quien el jueves de esta semana presentó su renuncia al cargo, después de una disputa en el seno del Concejo Municipal.

En la sesión del 22 de diciembre, seis ediles respaldaron una moción de destitución del administrador Tapia, lo que presentó el concejal Emilio Garrido (DC). El acuerdo fue rechazado por Paredes, al considerarlo ilegal, ya que no fue puesto en tabla por él.

A cargo de la Dideco, se informó que estará Carla Comicheo Villarroel.