Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía ratifica investigación de incendio forestal en el sector Alto La Paloma

INTENCIONALIDAD. Fiscal jefe Marcelo Maldonado se hizo cargo de la indagatoria y solicitó realizar diligencias a la Brigada de Investigación de Delitos contra el Medioambiente de la PDI . Director de Conaf sostuvo que son siniestros provocados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Ministerio Público confirmó que lleva adelante una investigación para establecer si hubo participación de terceras personas en el incendio forestal ocurrido el 29 de diciembre pasado, en el sector Alto La Paloma , lo que fue denunciado por organizaciones ambientalistas.

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, confirmó la indagatoria, tras una reunión que sostuvo con autoridades de Conaf y de la Seremi de Agricultura.

"Esta denuncia la recepcionamos el día de ayer (jueves) y se nos puso en conocimiento la existencia de un delito de incendio que había ocurrido a fines del año pasado, el día 29 de diciembre. Dentro de esa misma lógica de denunciar, se dieron a conocer los antecedentes que daban cuenta de una intencionalidad en los mismos, de acuerdo a los peritajes que el personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) había realizado", sostuvo el fiscal Maldonado.

Anotó que él se hará cargo de esta indagatoria y que las primeras investigaciones fueron realizadas por personal experto en esa materia que "determinaron que había focos simultáneos que daban cuenta de efectivamente esa situación. Con esos antecedentes, nosotros como Fiscalía generamos la causa, determinamos a qué fiscal va a quedar asignado. En este caso, queda asignado a este fiscal, que tiene la especialidad en investigación de delitos de incendios forestales".

Bosque nativo

De acuerdo al persecutor penal, la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales (Bridema) de la PDI se hará cargo de estas diligencias.

Explicó que una vez generada la orden de investigar se busca establecer "si existen personas a las cuales hacer algún tipo de imputación".

La idea es efectuar "una investigación acotada para determinar quiénes son los responsables de este tipo de conducta, para que una vez pueda ser determinado, se establezcan las responsabilidades penales que a cada uno de ellos le corresponde",

Según el fiscal Maldonado , por una parte hay versiones asociadas al delito de incendio que pudieran hacerse como imputación "si es que determinamos a las personas responsables de los mismos; también está el delito asociado a la ley de bosque, obviamente atendida la naturaleza de muchas de las plantaciones que existen en el lugar, bosque nativo que incluso se nos informa que es de alerce".

Son alrededor de siete las diligencias solicitadas a la PDI por el fiscal jefe.

Penalmente

Miguel Ángel Leiva, director regional de Conaf, dijo que cada vez que ocurre un incendio forestal se efectúa un análisis.

"Asistimos a la Fiscalía, porque tenemos seguridad que estos incendios son provocados. Estamos preocupados para que se persiga penalmente a quienes son responsables y evitar daños mayores", sostuvo la autoridad.

Tania Salas, seremi de Agricultura, añadió que la denuncia fue interpuesta por una serie de eventos "que hemos estado controlando y que son distintos focos de incendios ocurridos en el sector (Alto) La Paloma. Al perecer, serían con una motivación para eliminar el bosque nativo", afirmó.

La autoridad agrego que también hay tala de bosque ilegal. "Han estado las organizaciones ambientales generando denuncias y existen varios elementos que indican que se trata de la acción humana".

29 de diciembre ocurrió un incendio forestal en el sector Alto La Paloma en la capital regional.

7 diligencias instruirá el Ministerio Público, en primera instancia, a la Bridema de la PDI.

Querella

E-mail Compartir

Delegación presidencial Una querella criminal en contra quienes resulten responsables presentó la delegada presidencial Giovanna Moreira, tras el incendio forestal del pasado jueves 29 de diciembre, en Alto La Paloma de Puerto Montt. "Desde la Delegación Presidencial Regional nos vamos a hacer parte de la denuncia que presentó Conaf por el incendio que ocurrió en Alto Paloma. Lo que buscamos es que las personas se hagan responsables de sus actos, que podamos perseguir este tipo de situaciones y, por otro lado, que podamos prevenir incendios forestales que pueden terminar devastando sectores e incluso afectando la vida humana", enfatizó la delegada Moreira.

Vecinos de La Vara protestaron por deficiencias en el suministro de agua

APR. Aseguraron que son alrededor de 160 familias del sector Senda Sur que evidencian mayores inconvenientes. "Las autoridades no responden", acusaron.
E-mail Compartir

Advirtiendo que si no hay precipitaciones intensas en los próximos días el sector rural de Senda Sur y parte de La Vara se quedarán sin el suministro de agua potable, los vecinos de ese punto de Puerto Montt, se manifestaron ayer en la mañana en la Ruta V-500 a Alerce.

Aunque a la manifestación en la carretera llegaron unos pocos residentes, de igual forma provocaron congestión vehicular entre las 8 y las 10 de la mañana, en la vía que conecta a Puerto Montt, con Alerce y Puerto Varas.

Sin respuesta

La situación de la falta de agua en Senda Sur y una parte de la localidad de La Vara se arrastra desde el año pasado, pero hasta la fecha no ha tenido una solución por parte de los organismos que velan por el funcionamiento del Comité de Agua Potable Rural (APR).

Los dirigentes sociales han reclamado que esta deficiencia ha sido planteada en más de una ocasión a la Dirección de Obras Hidráulicas, a la Seremi de Salud y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, pero que tales demandas no han sido respondidas.

Leyla Barría, dirigenta social de La Vara, comentó que la protesta de ayer fue parcial y con tomas esporádicas de la ruta a Alerce, pero advirtió que si las soluciones no se proponen, las próximas manifestaciones serán más radicales.

"Protestamos, porque pese a los insistentes reclamos ninguna autoridad u organismo público se ha pronunciado respecto de nuestras demandas. No hay solución de ningún tipo. Vamos a tener reunión con más de 160 familias afectadas, muy vulnerables a esta problemática. Quienes protestamos hoy (ayer) somos los vecinos que solidarizamos con ellos", manifestó Barría.

Más arranques

La dirigenta sostuvo que la falta de agua ocurre desde el kilómetro 4,2 y se extiende hasta el 6,5, en el camino Senda Sur.

"Hemos descubierto una indiscriminada instalación de arranques en distintos domicilios sin la autorización de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas). Pero, hay una circular desde el año 2019 que prohibe la instalación de más arranques en la zona de Senda Sur", explicó Barría.

Agregó que en la actualidad deberían existir 1.500 arranques, pero que han instalado más de do mil. "Creemos que este es el gran problema de falta de suministro", concluyó.

Resaltó Barría que una mamá y sus dos hijos con alergia alimentaria, están padeciendo problemas. "Hay vecinos que van a lavar su ropa donde sus familiares a Alerce. En 15 días más calculamos que no habrá agua en todo este sector. Incluso cuando llueve, los vecinos aprovechan de juntar agua. Pero las lluvias serán escasas este verano", argumentó.

La dirigenta recalcó que esperan una respuesta y pronta solución a sus demandas.

2.000 arranques habrían sido instalados a la fecha, en circunstancias que el APR es para 1.500.

15 días más calculan los residentes, se acabará el agua potable. Ayer en la tarde salía de un color café oscuro.