Vecinos de Pelluco claman por paz y seguridad tras noches de desórdenes
SIGUEN LOS PROBLEMAS. Las madrugadas del miércoles y de ayer, otra vez, los pobladores no conciliaron el sueño. "Eran las 4 de la mañana y empezaron con los autos", acusaron.
"Cuando existe un sueño interrumpido constantemente, como sucede con los vecinos de Pelluco, ello podría provocar trastornos del sueño, al no adquirir la reparación necesaria, lo que afecta directamente en su calidad de vida", señala la psicóloga Carolina Cárcamo, al referirse a los problemas que en este punto de la ciudad se han visto enfrentados los residentes.
Cárcamo, directora del Centro Clínico y Comunitario de la Universidad Austral de Chile (Centro dedicado al Tratamiento del Consumo de Sustancias), explicó que es un problema social que pasa a ser una problemática médica individual.
"Durante el sueño ocurren procesos importantes que ayudan a la memoria y al estado de ánimo, ya que el dormir bien contribuye a un bienestar general de la persona", anota.
A juicio de la psicóloga cuando existe un sueño poco reparador "o es interrumpido constantemente, puede provocar diversas problemáticas en la salud física, como problemas al corazón. Asimismo, pueden aparecer daños psicológicos asociados a la irritabilidad dañando así la esfera social de la persona y disminuyendo el rendimiento físico y cognitivo", asegura.
Más problemas
La noche del miércoles y madrugada de ayer jueves los residentes no durmieron producto de las fiestas en los locales clandestinos, además de los ruidos, gritos y peleas en la vía pública.
"Las fiestas en los locales y al aire libre se mantuvieron hasta cerca de las 4 horas, pero después vinieron los ruidos de los motores de los automóviles y las carreras clandestinas. Fue una noche y madrugada como las que siempre hemos vivido, pero estamos presintiendo que este verano será un verdadero infierno", sostuvo Valeria Argel, presidenta de la junta de vecinos de este sector.
Además, la preocupación entre los residentes pasa porque no han observado la constancia de la vigilancia policial que se comprometió tras la llegada de los nuevos vehículos policiales a la Subcomisaría de Carabineros Reloncaví.
"Hemos insistido que esta situación, en Pelluco, no se va a terminar hasta que pase una desgracia grande y allí dispongan de una unidad permanente acá", anotó la dirigenta.
Mejor vivir
Lo comentado por la psicóloga es coincidente con lo que ha venido señalado Argel.
La dirigenta cuenta que tras los ruidos molestos, música estridente, motores de los autos, gritos y peleas en las noches y madrugadas, no han vuelto a vivir como antes, por lo que "apelamos a un mejor vivir y por ello requerimos de una solución a la brevedad posible por nuestros bebés, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, vecinos enfermos, por las familias y por nuestros trabajadores, que están sufriendo por no descansar como corresponde y sobre todo el cuidado de los pocos espacios públicos que tenemos en nuestro sector. Nuestra salud mental está cada vez deteriorándose y no tenemos garantía de atención por la falta de especialistas".
A juicio de Argel, en la época de la pandemia se pudo dormir bien algunos meses, "pero después estos sujetos empezaron a realizar carreras, sobre todo una vez que se comenzaron a levantar las restricciones".
Patrullajes
Según la presidenta de la junta de vecinos, es entendible que estas situaciones similares ocurren en prácticamente toda la ciudad. "Por otro lado, los autos nuevos que se prometieron para carabineros simplemente no se ven, no hay patrullajes constante, acto que sirve para ahuyentarlos. La PDI nos traspasa a Carabineros y seguimos en lo mismo".
Critica además que el municipio debería acelerar el pórtico y la cámara de seguridad que aún falta por instalar "y quizás puedan visibilizar desde el segundo uno que empiezan los desórdenes, los que aumentan gracias a los clandestinos, locales a los que decomisan, pero que a la semana siguiente vuelven a funcionar con más ímpetu".
Denunciar
Giovanna Moreira, delegada presidencial, explicó que existen acciones concretas que se están llevando adelante en el sector de Pelluco.
Detalló que Carabineros ha puesto a disposición un servicio preventivo fijo los viernes y sábado "con el objetivo de fiscalizar las carreras y los locales clandestinos que son las principales denuncias que nos llegan de parte de los vecinos. También estamos fortaleciendo las capacidades operativas para Carabineros, y en la entrega de los vehículos dos de ellos se fueron al sector de Pelluco para aumentar los patrullajes".
Sostuvo Moreira que una de las primeras solicitudes realizadas a la coordinadora regional de seguridad pública, Paulina Muñoz, es que se reúna con la Municipalidad de Puerto Montt y con los dirigentes de Pelluco para establecer una estrategia pertinente que logre combatir la inseguridad del sector. "Mantengo una comunicación permanente con la presidenta de la junta de vecinos, para conocer los problemas y fiscalizar y focalizar los esfuerzos en el combate de la delincuencia", explicó.
De acuerdo a la autoridad la comunidad debe denunciar a Carabineros, "porque he visto muchas denuncias en las redes sociales, pero cuando cruzamos esa información, se detecta que es bajo el nivel de denuncias oficiales. Si hay problemas en hacer la denuncia formal, para ello esta la modalidad de denuncia seguro que es *4242", anotó.
"He visto muchas denuncias en las redes sociales, pero cuando cruzamos esa información, se detecta que es bajo el nivel de denuncias oficiales"
Giovanna Moreira, delegada presidencial regional
10 de la mañana siguen funcionando algunos locales clandestinos con venta de alcohol.
4 horas de ayer se empezaron a escuchar los motores de los automóviles que realizan carreras clandestinas.