Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parque Costanera ya está siendo visitado pese a que aún no comienza la marcha blanca oficial

VISITAS. Si bien el lunes 9 es la fecha de la apertura parcial, ayer ya se habían quitado las mallas raschel y habilitado algunos accesos. Locales y turistas de un crucero que recaló en el puerto, disfrutaron del remozado borde costero.
E-mail Compartir

Viviana González

Como en el Puerto Montt de antaño, así lucía ayer el borde costero de la capital regional, toda vez que al emblemático proyecto Parque Costanera le quitaron las típicas mallas raschel que se utilizan en la construcción y que impedían ver la bahía porteña.

Desde vendedores de helados, pasando por palomitas de maíz y hasta mote con huesillos, se podían observar en las inmediaciones del remozado muelle, que sin lugar a dudas, acaparó las miradas tanto de los puertomontinos como de los turistas del crucero Europa, que arribó ayer a Puerto Montt y a cuyos pasajeros, durante las horas que estuvieron en la capital regional, se les pudo observar recorriendo la emblemática obra.

De a poco

Y pese a que la marcha blanca arranca el lunes 9, esta apertura consiste "básicamente en que vamos a tener un cierre perimetral, similar al que ya había, pero con mayor transparencia, en el fondo quitaremos esa malla opaca y va a tener cuatro accesos, que permitirán abrir y cerrar el parque en ciertos horarios del día, de 9 a 21 horas", explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail.

Es así como se comenzará a retirar el cierre perimetral de una parte del parque, desde la altura del mall hasta el acceso a los estacionamientos subterráneos, frente a calle Cauquenes, lo que permitirá el acceso libre en este tramo.

El parque Costanera, renovado espacio público de 9,6 hectáreas, desde el lunes, quedará habilitado para el uso del sector entre el acceso a los estacionamientos subterráneos, en calle Cauquenes y Empormontt, que mantendrá su cierre perimetral con accesos controlados entre las 9:00 y las 21:00 horas. Ambos sectores contarán con seguridad e iluminación durante la noche.

A su vez, la autoridad regional de Vivienda y Urbanismo, invitó a la ciudadanía a "que haga un buen uso de este espacio, que lo utilice, que se apropie y que lo dote de actividades; que vaya con la familia, que lo recorra, saque fotos, suba registros y eso es importante, que sientan que es una obra de todos, no es del Ministerio, es del Estado y no es de un Gobierno en particular", sostuvo el seremi Nail.

Respuesta

Ante los dichos de Fabián Nail, el actual consejero regional y ex seremi del Minvu, Rodrigo Wainraihgt, sostuvo que efectivamente es una obra de todos, pero que es importante "valorar que es un sueño de muchos y que se inició en el gobierno anterior este proyecto tan querido y emblemático, como lo es el Parque Costanera, ya que muchos lo prometieron, mostraron maquetas, pero nunca se hizo nada y esta fue una obra que costó mucho sacarla adelante".

Asimismo, la otrora autoridad de Vivienda y Urbanismo recordó que para sacar adelante este proyecto hubo que convencer a muchas personas, que se involucró a profesionales de la zona y "espero que también ahora el seremi Nail presente proyectos emblemáticos para Puerto Montt, porque hasta el momento no conozco ninguno y de hecho, dejamos listo en carpeta otro proyecto para los puertomontinos, el parque Metropolitano y esperemos que este lo empiecen a ejecutar este 2023", sentenció Rodrigo Wainraihgt, añadiendo la importancia de hacer presente y reconocer que el parque Costanera es una obra que inició el gobierno anterior.

9 a 21 horas, será el horario de funcionamiento del Parque Costanera y contará con seguridad

Una actitud digna de imitar

E-mail Compartir

Mientras turistas y locales recorrían muelle, como en un mundo paralelo, María Cristina, una jornal de la empresa que tiene a cargo el parque, lijaba la banca que hace unos días había sido rayada. A su lado, llamaba la atención una joven que la ayudaba, que -visiblemente- no era trabajadora. Su nombre, Ivonne Velásquez, quien como todos los que visitaron el muelle, vio a la trabajadora sola intentando recuperar la banca que había sido dañada y decidió ayudarla. La joven, fue muy crítica con este tipo de actos y dijo que "las personas que hicieron esto no tienen cerebro, no tienen consciencia, porque pareciera que las personas que hicieron esto no tuvieran educación en clases. Lo mismo ocurre con el monumento de los enamorados, lo hicieron sabiendo que hubo personas que se esforzaron en hacer esto, que trataron de hacer que la costanera de la ciudad fuera más bonita y que venga -perdón la expresión- un mongólico a rayar y romper algo, lo encuentro inaudito".

Carpa Blanca: locatarios aseguran que presentaron un recurso de protección

AMBULANTES. Comerciantes, a través de un comunicado, dicen que esperarán a fuerzas especiales y exigen reunión con alcalde.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, la directiva del sindicato Esfuerzo y Unión Puerto Montt, perteneciente a los comerciantes ambulantes de la carpa blanca que está ubicada al costado del mal Costanera y cuyo permiso de funcionamiento expiró el pasado 31 de diciembre y ya fueron notificados del desalojo, emitieron un comunicado con el objetivo de "transparentar la información de manera muy respetuosa a la comunidad de Puerto Montt, pero haciendo hincapié en la verdad", señala el escrito.

En dicho comunicado, la directiva informa que "el día de hoy (ayer) hemos presentado un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de esta ciudad ya que, el sindicato fue notificado del término de los permisos municipales el día 11 de noviembre del presente año, informando de manera expresa que los permisos en cuestión tenían vigencia solamente hasta el 31 de diciembre del año 2022", precisan.

Tras cartón, explican que el 21 de noviembre enviaron una carta solicitando un permiso provisorio y una mesa de trabajo para efectuar el traslado, porque están dispuestos a desalojar, pero con solución de por medio.

A su vez, detallan que el 7 de diciembre, recibieron un ofrecimiento formal para desalojar y la reubicación sería el segundo piso del terminal de Puerto Montt y mientras eso no ocurra, la directiva indica que les señalaron que podrían continuar trabajando como siempre en la carpa blanca.

"Esta tranquilidad se transformó en preocupación y desilusión al enterarnos, el día 30 de diciembre, por medio de carabineros que seríamos desalojados a la brevedad, pues al parecer no habría plan de reubicación", detalla el comunicado.

Asimismo, aseguran que están conscientes que deben salir de ese espacio y exigen una reunión personal con el alcalde para retomar las negaciones.