Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

parten el próximo fin de semana y que se prolongarán durante los fines de semana del verano. Junto con ello, se realizará el encuentro Internacional de Folclore Junto al Lago, evento que se desarrollará entre el 16 y 18 de enero; el Simposio de Escultores, entre el 19 y 26 de enero; y la tradicional Semana Llanquihuana, que tendrá lugar entre el 15 al 19 de febrero,

además de una serie de talleres y actividades deportivas y culturales que se realizarán durante los meses de enero y febrero de este año.

Visitantes

En este sentido, César Huenuqueo, dijo que Frutillar, "al igual que muchas de sus comunas aledañas, ya se encuentra preparada para recibir a los visitantes y turistas durante la temporada 2023. Siendo las Semanas Musicales de Frutillar, que parten el jueves 26 de enero, el momento en que la ciudad alcance el peak de visitantes".

"Este verano, nos hemos preparado para retomar con fuerza la Ruta de las Fiestas Costumbrista, la cual enmarcará 15 fiestas en el sector rural de Frutillar, donde sin duda se podrá disfrutar como siempre de la calidez de la gente del campo y su exquisita gastronomía. La costanera como siempre estará a completa disposición de los residentes y veraneantes, quienes además de disfrutar de las incomparables aguas del Lago Llanquihue, podrán disfrutar de deportes acuáticos como kayak, viajes en catamarán, recorrer ferias artesanales, ferias gastronómicas, restaurantes y otros atractivos".

En Puerto Varas, en tanto, el alcalde Tomás Gárate, dijo que como municipio se encuentran apostando fuertemente a potenciar el destino Lago Llanquihue, con una programación que se llamará "Veranea Puerto Varas".

"Esta orientado tanto a los visitantes como a nuestros propios vecinos. Presenta una fuerte agenda deportiva, ya que vamos a inaugurar varias escuelas municipales deportivas, así como organizamos una serie de talleres con más de 21 disciplinas gratuitas para nuestra comunidad", detalló.

Asimismo Gárate reconoció que "estamos apostando fuerte por la semana puertovarina, que es un nuevo evento que llega para quedarse en nuestra comuna, con espectáculos lumínicos que no se han visto antes en Latinoamérica, con artistas nacionales y locales; con eventos identitarios como los festivales del kuchen y de la cerveza y potenciando la agenda de fiestas costumbristas, tanto del sector urbano como rural".

Finalmente, Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, señaló que si bien el tipo de actividades que proyectan los municipios de la cuenca del lago, para este verano genera un mayor atractivo, no alcanzaría para mejorar las cifras de ocupabilidad turística y del comercio. "Estos eventos ayudan, los que organiza la municipalidad y los que nosotros vamos a efectuar, pero no mueven la aguja del alojamiento, ni de los restoranes, ni del comercio, como sí lo hacen los de cierta envergadura, ya que generan ese tipo de estacionalidad y el movimiento de la cuenta satélite. Cuando te digo cuenta satélite, te digo consumo de taxi, consumo misceláneo, como compra de artesanía".

2 veranos estuvieron marcados por las restricciones generadas por la pandemia del covid-19.

96 por ciento fue la ocupación que tuvo el destino lago Llanquihue durante el año pasado.

40 por ciento es la merma, en relación a otros años, del mercado argentino en Puerto Varas durante el presente mes.