Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Aprueban presupuesto para financiar mejoramiento en la Escuela Lagunitas

CONSEJO REGIONAL. Dispusieron suplementar más de $3 mil millones, lo que permitirá dar comienzo a obras, que se extenderán durante dos años. Directora destacó que era un "regalo de Navidad".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La empresa constructora Baker se había adjudicado el proyecto de reposición de la Escuela Rural Lagunitas de Puerto Montt, pero decidió no persistir en la ejecución de esa iniciativa, debido a su inviabilidad financiera.

A través de una nueva licitación, resultó seleccionada la Constructora LN. Ello implicó un aumento del presupuesto original, principalmente por el alza que experimentaron los valores de los materiales de construcción, a contar de la pandemia del covid-19.

Como se trata de una obra que cuenta con apoyo económico del Gobierno Regional (Gore), fue necesario recurrir al Consejo Regional (Core), que finalmente aprobó en forma unánime suplementar otros $3.038 millones, para alcanzar un presupuesto final de un poco más de $8.534 millones.

La directora de esa unidad educativa, María Barría, admitió que recibió esa aprobación "con alegría" y lo comparó con "un regalo de Navidad" para esos estudiantes.

Reconoció que "era evidente la necesidad de reponer nuestra escuela, que ya no cumplía las condiciones para albergar a tanto estudiante de la comunidad".

Precisó que así se cumple con el objetivo de contar "con un edificio más moderno, acorde a las nuevas necesidades y al número de estudiantes que hay en el sector".

Una prioridad

El consejero regional por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Wainraihgt (RN), presidente de la Comisión Infraestructura de ese cuerpo colegiado, expuso que al actualizar los valores de los materiales de construcción, se verificó un aumento relevante, lo que sumó el encarecimiento de la mano de obra.

En cuanto al valor que se alcanzó, sobre los $8 mil millones, admitió que fue motivo de algunas observaciones, incluida la del propio Wainraihgt, "pero van destinados a algo tan importante como una escuela, a la educación. Eso debe ser una prioridad para el Gobierno Regional".

Aseveró que de esta forma se comienza a saldar una deuda con los habitantes de Lagunitas. "Los vecinos me decían que se sienten abandonados, respecto a conectividad vial, parques, educación", dijo. Agregó que con este apoyo financiero el Gore "está supliendo una obligación que debería ser asumida por el Ministerio de Educación".

Mientras que su colega Juan Cárcamo (DC), estableció que este aumento de presupuesto para reponer esa escuela permitirá que la nueva empresa a cargo pueda dar comienzo a esas faenas, en el primer trimestre de 2023.

El también core por Llanquihue sostuvo que "la comunidad de Lagunitas puede estar tranquila que estas obras se van a ejecutar", las que se extenderán durante dos años.

Cárcamo agregó que ese sector (norponiente) de Puerto Montt está creciendo y avanzando. Precisó que 15 organizaciones vecinales del área se organizaron al alero de una Corporación de Desarrollo "que están planteando que quieren seguir contribuyendo al tema educacional, así como demandan un Centro de Salud Familiar (Cesfam) Rural y un liceo polivalente".

Mejoras

La iniciativa, que fue presentada en octubre de 2020 por la Municipalidad de Puerto Montt, se realizará en el mismo lugar (kilómetro 4,5 de la Ruta 226) donde hoy está la escuela, la que cuenta con una matrícula de 250 estudiantes, por lo que con estas obras se espera ampliar su capacidad a 288 alumnos.

Considera el uso de tecnología en materialidad y eficiencia energética, para construir seis aulas, un módulo de enseñanza prebásica, para 72 párvulos y una sala PIE (Programa de Integración Escolar), para 24 alumnos.

Además, incluye una multicancha, biblioteca, comedor y patio cubierto, entre otras mejoras. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 30 meses, y durante ese tiempo los alumnos asistirán a clases regulares en la Escuela Las Camelias.

56 % aumentó el presupuesto original con el incremento de $3.038.503.341, para alcanzar un monto total de $8.534.805.341 del FNDR.

2.970,9 metros cuadrados de superficies cerradas y 436,2 m2 en áreas abiertas, considera la materialización del proyecto de mejoramiento.

Recursos para soterramiento de cables

E-mail Compartir

En la última sesión del Core, también aprobaron suplementar 66 millones 69 mil pesos al proyecto "Mejoramiento calle Antonio Varas de Puerto Montt", para financiar obras civiles y consultorías correspondientes al soterramiento de cables en el sector de calle Ancud, tarea que estará a cargo de la empresa Saesa. "Esto va a significar que le vamos a dar continuidad a la obra, que no se paralice y que se cumpla con el nuevo plazo de entrega, en junio de 2023", resaltó Wainraihgt. Agregó que junto a solucionar el soterramiento de cables en el sector, la empresa Essal "tiene que reparar todos aquellos colectores que estén en mal estado, para que después no nos encontremos con la sorpresa que nos entreguen la calle y que Essal tenga que intervenir".

Detienen a turistas por rayar piedra de alto valor geológico en el Volcán Osorno

CRÁTER ROJO. Presentan cargos por vandalismo en contra de unos turistas que fueron sorprendidos rayando uno de los cráteres del macizo.
E-mail Compartir

Dos turistas extranjeros fueron detenidos y derivados a la Tenencia de Carabineros de Ensenada, tras ser sorprendidos rayando una de las piedras del sector Cráter Rojo del Volcán Osorno, hecho que quedó registrado en fotografías, del momento en que estaban alterado el lugar.

La información fue corroborada por el gerente del Centro Montaña Volcán Osorno, Santiago Vidal, quien detalló que la denuncia fue realizada por unos "turistas americanos" quienes habrían visto a estas personas realizando en rayado en la piedra, "que tiene un valor geológico patrimonial importante", según lo afirmado por Vidal.

La acción fue puesta en conocimiento del personal de Conaf, quienes informaron la situación a Carabineros, logrando la detención de estas personas en el mismo recinto, siendo trasladados hasta la Tenencia de Ensenada por el cargo de vandalismo.

En este contexto el gerente del Centro Montaña Volcán Osorno hizo un llamado a cuidar y proteger los entornos naturales, señalando que "se proteja y se denuncie si se ve a una persona haciendo este vandalismo y que tomen consciencia porque quizás hay gente que no le da importancia y lo hace como chiste o sin saber lo que está haciendo".

Por otro lado Vidal añadió que cometer estos actos en entornos naturales es "bastante descriteriado rayarlo, no tiene mucho sentido. Lo lamentable es que había más de un rayado entonces hay otras personas que ahora en el último momento, porque antes no estaba así, durante este mes de diciembre han realizado rayados en este mismo lugar".

2 extranjeros