Primer bebé de 2023 en Puerto Montt supera los problemas respiratorios que tuvo al nacer
VENTILACIÓN MECÁNICA. El niño presentó una taquipnea transitoria luego que su madre diera a luz por cesárea, informó el jefe del Servicio de Neonatología. Autoridades visitaron a la madre y su hijo. Además recorrieron la urgencia del hospital.
Un varón de 2 kilos 400 gramos de peso y 45 centímetros de largo, fue el primer recién nacido de este año nuevo 2023 en el Hospital de Puerto Montt.
Esto luego que su madre, Catterine Barría Lagos, comenzara con síntomas de parto cuando se encontraba en su hogar ubicado en el sector Chinquío la tarde del pasado sábado 31 de diciembre.
Con el correr de los minutos los dolores se acentuaron, por lo que decidió solicitar un auto en la aplicación Uber, con dirección al hospital.
Llegada al lugar, la madre fue evaluada de urgencia y debido a algunas condiciones específicas que evidenciaba, el equipo médico decidió su ingreso a pabellón.
"Tuvieron que hacerle una cesárea a la mamá porque estaba con dinámica y se sospechaba que venía en podálica, es decir, que el niño iba a nacer de nalgas en vez de ser la cabecita lo primero que asoma, lo que finalmente no fue así", explicó el médico de turno, Rodrigo Donoso, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital de Puerto Montt.
El profesional agregó que finalmente "este bebé nació a la una y quince de la madrugada del primero de enero de 2023. Es un bebé de término, de 37 semanas, pero fue pequeño para la edad gestacional, tenía poquito peso para la edad".
Taquipnea transitoria
Pese a que la cirugía tuvo un buen resultado, a los pocos minutos de haber nacido, la guagua presentó dificultad respiratoria y tuvo que ser hospitalizada.
Los análisis posteriores permitieron determinar que el neonato presentaba una taquipnea transitoria o pulmón húmedo. "Es un cuadro que hacen generalmente los bebés de término, se asocia también a la cesárea y a que tiene un poquito más de líquido en los pulmones y se demora más en absorberse", detalló el doctor Donoso.
La condición requirió que el recién nacido fuera conectado a ventilación mecánica. "Ya en algunas horas y con el apoyo ventilatorio se resolvió. La guagüita ya está bastante mejor, ha tenido una evolución bastante buena así que puede ser que en uno o dos días más, ya pueda estar de vuelta con su madre", comentó el médico".
El pequeño actualmente se encuentra internado en la Unidad de Neonatología en buenas condiciones de salud y respirando por sus propios medios.
Visita de autoridades
Por su parte y ya internada en el área de recuperación, la mamá Catterine Barría, fue visitada durante la mañana de ayer 1 de enero, por la delegada presidencial Giovanna Moreira; la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino y el director subrogante del hospital, Jorge Cerda.
Durante la conversación, la madre señaló que si bien el nombre de su hijo aún no está definido, a nivel familiar se baraja llamarlo Alonso o Fernando. "Todavía no lo he visto pero me dicen sobre su estado que está bien y que mañana (hoy) lo puedo ver", indicó.
Además comentó que esta cesárea fue su segundo parto, ya que también es madre de una niñita de cinco años llamada Antonia, quien quedó a cargo de su abuela mientras nacía su hermano.
En tanto, la delegada Giovanna Moreira, expresó que "vinimos a ver el primer nacimiento del 2023, saludamos a la madre, pudimos ir a ver cómo se encuentra el estado de salud del pequeño, un varón que todavía no eligen el nombre pero fuimos a darle el saludo a nombre del Presidente Gabriel Boric también para desearle el máximo éxito en este 2023".
Recorren urgencia
Las autoridades aprovecharon la ocasión para supervisar el funcionamiento de la cuestionada Urgencia del Hospital de Puerto Montt, sobre todo tras el fallecimiento del joven César Benjamín Talma Oyarzo .
En ese sentido, la delegada Moreira aseguró que el servicio estaba operando "perfectamente" y que "la espera es corta y con el equipo funcionando en un cien por ciento".
Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví, subrayó que todos los equipos se coordinaron previamente para estar preparados y poder atender la demanda por atenciones de salud durante las fiestas de fin de año.
"Todas las medidas que se ha estado trabajando están dando resultados porque los tiempos de espera se disminuyeron. Hoy día podemos decirle a nuestros usuarios y pacientes que confíen en nuestra red de salud, en nuestros hospitales, en nuestros SAR y Sapus porque están las condiciones para ser atendidos con calidad y en los tiempos oportunos", enfatizó Del Pino.
Por último, el director subrogante del hospital, Jorge Cerda, estableció que la mayoría de los casos atendidos en las últimas horas en la Urgencia han correspondido a personas afectadas por fracturas e intoxicaciones. Por ello, hizo un llamado a la comunidad a que "se cuiden y que sean responsables".
37 semanas
2 de gestación presentaba la madre al momento del parto.