Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de Seguridad Pública y Emergencia, así como con tres fiscalizadores de Tránsito. Todo ello estará vinculado al apoyo que pueda prestar Carabineros.

Preocupación

Consultada al respecto, la concejala Nataly Schadow, quien preside la Comisión de Infraestructura, dijo que no les fue informada esta situación por parte del canal regular del municipio, ya que fue adoptada por la administración edilicia y que no se incluyó en ella el parecer de los concejales. "Este tipo de decisiones debe ser conversada. No puede ser que nos enteremos de esta forma, de algo que es tan relevante", expuso.

A Schadow le inquieta lo que ocurrirá durante enero, "una época en que la ciudad es tremendamente visitada". Agregó que de extenderse el proceso de adjudicación a febrero "será tremendamente complejo para Puerto Varas".

Consideró que hubo "una improvisación". La concejala alegó que esta decisión pudo haber sido asumida antes "teniendo en cuenta que ya había algunas cosas que no funcionaban con la empresa".

Schadow añadió que pidió al municipio conocer el plan de contingencia. "Se me planteaba que la Municipalidad iba a poder contener esto. Pero es imposible coordinar un trabajo así, partiendo en enero. Nuestro rol es fiscalizar y por eso hemos oficiado para que se nos entregue una respuesta formal de cómo han planificado ese trabajo, sin concesión".

Su colega Rocío Alvarado, afirmó que había estado en conversaciones con representantes del municipio sobre el servicio que prestaba la concesionaria, "porque me habían llegado muchos reclamos de particulares que -haciendo uso del servicio de estacionamiento- habían sufrido malas prácticas. En algunos casos, les cobraban más o les hacían efectivo boletas de días anteriores o en otros no ingresaban la patente y cobraban sólo una propina".

Mediante esas gestiones, la concejala Alvarado supo que existían conversaciones para mejorar la fiscalización. A ello sumó que "en algún momento, ellos solicitaron poner término anticipado al contrato, porque no les estaba siendo conveniente. Esto era algo que, de acuerdo a la información que tengo, se venía conversando".

Sin embargo, apuntó, ante las denuncias y la solicitud de la empresa, el municipio resolvió de esta manera.

La edil estimó que durante enero deberán resolver como cuerpo colegiado sobre la propuesta de nueva concesión, ante lo que -anticipó- estarán atentos "a qué se puede mejorar, para que no vuelvan a ocurrir los problemas de la operación que hubo ahora".

En cuanto a la ausencia de cobro por estacionar durante el primer mes de 2023, Alvarado relativizó esa situación. "Era tan malo el servicio, que no sé si es peor no tener el prestador, que tener uno malo. La pega que puedan hacer inspectores municipales y carabineros apoyando, va a ser importante para que esto no se convierta en un problema de seguridad, también va a ser importante".

Especificó que de los $120 millones que debe pagar el operador de este servicio, sólo $20 millones ingresan a la Municipalidad, porque los otros $100 millones están destinados al Cuerpo de Bomberos.

413 estacionamientos incluye el perímetro del sector central de Puerto Varas, que concesionó el municipio.

4 años consideraba el plazo de la extensión del contrato con la empresa a cargo del servicio de cobro de estacionamientos.

20 millones de pesos de los 120 millones de pesos, que debe pagar el operador, ingresan al municipio.