Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agosto: Contraloría ordena al Daem restituir recursos no rendidos por la ley SEP

E-mail Compartir

Más de 45 millones de pesos se le ordenó restituir en arcas fiscales el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, por concepto de recuperación de subsidios de licencias médicas; además de un saldo no acreditado ante la Superintendencia de Educación por $2.502 millones.

Lo anterior forma parte de las observaciones que hizo la Contraloría Regional, en el marco de una auditoría y examen de cuentas por la ejecución y rendición de recursos transferidos desde el Ministerio de Educación, a través de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Al hacerse público ese documento de 145 páginas, el alcalde Gervoy Paredes aseguró: "no tenemos nada que ocultar" y que el informe "contiene errores sustantivos".

Otras noticias del mes

Lunes 1: En un 60% aumentan cirugías pendientes en el sector público.

Jueves 4: Fiscal suma explotación sexual infantil en causa contra Tren de Aragua.

Viernes 5: El siniestro método que usó el Tren de Aragua en la zona.

Domingo 14: Expectativas económicas caen 17 puntos en los gremios de la región.

45 millones de pesos en arcas fiscales se le ordenó restituir al Daem de Puerto Montt por concepto de recuperación de subsidios de licencias médicas.

Julio: Una casa destruida y 30 familias enviadas a un albergue dejó derrumbe que puso fin a campamento

E-mail Compartir

Las intensas lluvias de los primeros días de julio saturaron la tierra de la ladera Pelluco. Así, y pese a las advertencias repetidas de los responsables del tema, cerca de 63 familias residían ilegalmente ahí en una toma y, por lo mismo, sufrieron tras una violenta remoción en masa que dejó una casa destruida, dos más en serio peligro y una persona que se dio como desaparecida durante muchas horas, pese a que finalmente estaba sana y salva.

La situación generó que 30 familias fueran evacuadas a un albergue, tras intensas negociaciones.

Producto de esta situación, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, finalmente ordenó el desalojo del sector ante el riesgo existente.

De esta forma, este año marcó el fin de esta toma ubicada en el camino al balneario de Pelluco y que se había levantado en un terreno que pertenece a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

Otras noticias del mes

Domingo 10: Alimentos han subido más de 300% en 11 años.

Lunes 18: Colectiveros acusan a "piratas" de causar un 40% de pérdidas.

Miércoles 20: Cinco comunas de la región son declaradas en emergencia agrícola

Martes 26: Lago Chapo alcanza histórico nivel por lluvias y falla técnica.

63 familias residían en la toma de Pelluco donde en pleno invierno un derrumbe arrasó con una casa. El hecho generó el fin del campamento.

Septiembre: Vecinos de Alerce Histórico salen a las calles para defender sus casas tras ola de robos en el sector

E-mail Compartir

Tres robos, uno frustrado y dos consumados, ocurridos en menos de 24 horas en Alerce Histórico fueron la gota que rebasó el vaso para los vecinos de este sector de Puerto Montt. Premunidos de palos y fierros se organizaron para resguardar sus hogares.

En una noche los vecinos retuvieron a dos sujetos que habían ingresado a robar a un domicilio, los que posteriormente entregaron a personal de Carabineros.

Asimismo, atraparon a otros dos delincuentes robando especies en vehículos de los profesores en la escuela rural de Alerce Histórico, los que también fueron entregados a la policía.

Otras noticias del mes

Lunes 5: El Rechazo se impuso con holgura en Chile y la región en el plebiscito de salida para una nueva Constitución. En los comicios que tuvieron lugar el 4 de septiembre, se rechazó la propuesta elaborada por la Convención Constitucional. En Los Lagos, el Rechazo se impuso con el 69,51% versus el 30,49% del Apruebo.

Martes 13: Precio de alimentos ha subido 7,5% desde junio.

Miércoles 21: Ambulantes comienzan huelga de hambre para obtener permisos para desarrollar la actividad.

Viernes 23: Fin de las mascarillas: gremios de la salud llaman a la cautela y recalcan que la pandemia no finalizó.

Lunes 26: Comercio está en vilo por ventas y seguridad.

Martes 27: Las cámaras de comercio piden plan urgente para reactivar la economía.

3 robos en menos de 24 horas sufrieron los vecinos de Alerce Histórico, lo que los hizo organizarse para resguardar el sector