Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

2022: un año en que la crisis social tomó fuerza Enero: El covid acechó al inicio del año, marcando cifra récord de fallecidos, en su mayoría no vacunados

En las principales portadas del año quedan patente las complicaciones que está viviendo el país tras años complejos producto de la pandemia. Récord histórico de muertes por covid, problemas de servicios básicos, ataques a policías, detenidos por comercio sexual, propuesta de tener vigilantes ciudadanos y tragedias de salud entre lo más destacado. Todo, en medio de cambios políticos.
E-mail Compartir

En medio de la llegada de nuevas cepas al país, el aparente desdén de muchos por seguir inoculándose y, a la vez, el inicio de las vacaciones de verano, aquel 10 de enero se reportaron 16 nuevos fallecidos, una cifra que no se alcanzaba desde los peores momentos de la pandemia; en febrero-marzo y entre junio y agosto de 2021.

La preocupación en ese entonces se enfocaba en los en los no vacunados, ya que más de la mitad de las víctimas (10) no contaba con sus vacunas contra la enfermedad, mientras que los vacunados, solo dos tenían dosis de refuerzo.

Los dirigentes de la salud acusaban falta de comunicación de riesgo y una red colpsada.

Otras noticias del mes

Martes 4: Prevén difícil verano por la amenaza de ómicron y lenta dosis de refuerzo.

Jueves 6: Una niña de 3 años y su papá mueren al ser atrapados en remolino de río.

Domingo 16: Ordenan evacuar litoral de la región por alerta de tsunami.

Sábado 29: Los Lagos lidera el alza de contagios (covid) a nivel nacional.

Un año de cambios, de nuevas autoridades con la llegada del Presidente Gabriel Boric a La Moneda, y también de cierto relajo en términos de salud, ya que, literalmente, se tuvo un respiro con el término de las mascarillas. Pero 2022 no tuvo hitos solo en lo político, como el triunfo del Rechazo en el Plebiscito por la nueva Constitución, sino que también estuvo marcado por la fuerza con la que golpeó la delincuencia, principalmente el narcotráfico, algo que en la región se ha visto en reiteradas oportunidades, incluyendo incluso el paso del Tren de Aragua por la zona.

Pero los problemas de la sociedad, con aspectos críticos, apuntó en los más diversos sentidos: aumento del costo de la vida, inseguridad por aumento de robos, malas prácticas que afectaron a extranjeros y el ataque que afectó a Carabineros, fueron solo algunas de las temáticas que acapararon atención durante el año.

Punto aparte para los conflictos con terrenos, donde la instalación de tomas y los derrumbes que debieron enfrentar, que exponían gravemente la pérdida de vidas, se ganó un extenso espacio en nuestras páginas.

El transporte también fue un tema recurrente, no solo por las constantes alzas del valor de los pasajes; sino que también por los recorridos en las poblaciones, que no cumplirían lo pactado; gremio se defendió aduciendo al alza de los combustibles, que hasta esta fecha sigue siendo una temática de crítica.

En lo deportivo, el 2022 trajo las mismas malas noticias que los últimos años en Deportes Puerto Montt: después de un notable esfuerzo en el año, los Delfines se desinflaron a última hora y nuevamente vieron de lejos la opción de volver a la Primera A.

Pero las penas del fútbol se pasan con fútbol y el Mundial de Catar llenó los ojos de los futboleros.

En otros deportes hubo más caras sonrientes con el título del llanquihuano Junior Cruzat, que se quedó con la corona del mejor de Chile.

16 fallecidos, de los cuales 10 no contaban con vacunas, dejó el covid durante inicios de año, justo en plena temporada estival y con la llegada de nuevas cepas del virus.

Febrero: Presbítero Tulio Soto dejó de ser sacerdote por disposición de la iglesia debido a investigación

E-mail Compartir

El Arzobispado de Puerto Montt confirmaba que, por disposición de la Santa Sede, el presbítero Tulio Soto era expulsado del sacerdocio, producto de la investigación llevada adelante hace más de tres años por presuntas irregularidades administrativas.

Los hechos denunciados por el ex administrador apostólico, Ricardo Morales, a fines de 2018, daban cuenta de supuestos hechos irregulares en el ámbito administrativo al interior de la Arquidiócesis, lo que también fue planteado penalmente tras la denuncia en el Ministerio Público.

Otras noticias del mes

Miércoles 2: Detienen a conductor que disparó en el rostro a niña que le arrojó una piedra.

Martes 15: Puerto Montt retrocede a la fase 2 y se acaban camas UCI.

Sábado 26: El entonces Presidente Sebastián Piñera asegura que en 2025 estará listo el puente Chacao.

2018 fue el año en que el ex administrador apostólico, Ricardo Morales, realizó denuncias dando cuenta de supuestas irregularidades.

Marzo: Tren de Aragua llega a Puerto Montt con casos de explotación sexual a extranjeras

E-mail Compartir

Después de más de dos años de realizadas las primeras denuncias ante la Fiscalía de Puerto Montt, respecto de una presunta red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual a extranjeras, se pudo cerrar una primera parte del caso relacionado con el cartel venezolano Tren de Aragua.

Las diligencias de la Policía de Investigaciones (PDI) en la capital regional comenzaron en un local emplazado en calle Benavente, entre las calles San Felipe con Quillota.

Otras noticias del mes

Lunes 7: Rutas bloqueadas y hasta un velero hundido dejo temporal.

Sábado 12: Gabriel Boric asume como Presidente ante "el pueblo y los pueblos".

Lunes 14: Investigan el origen de quemaduras de una joven (en Alerce).

Viernes 18: El Concejo Municipal retira título de Hijo Ilustre al cura Eduardo Tampe. La decisión se basó en informes de la Compañía de Jesús que lo involucran en un abuso sexual el año 2015.

2 años y algunos meses atrás se realizaron las primeras denuncias ante la Fiscalía de Puerto Montt por una presunta red dedicada a la trata de personas.