Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vendedor de humo, caudillista y altanero: las respuestas de concejales a dichos del alcalde

OPINIONES. Los ediles Juan Carlos Cuitiño, Emilio Garrido, Fernando Binder y Marcia Muñoz respondieron al jefe comunal, quien defendió el nombramiento de Carlos Soto como director de Concesiones.
E-mail Compartir

Viviana González

Diversas reacciones generó entre los concejales de la comuna la entrevista publicada ayer por El Llanquihue al alcalde Gervoy Paredes, quien defendió el nombramiento de Carlos Soto como director de concesiones.

"El alcalde hizo un postgrado de vendedor de humo", partió señalando Juan Carlos Cuitiño, en alusión a que "prometió tres nuevos centros de salud familiar", aseguró el edil independiente.

A su vez, Cuitiño asegura que Paredes vive en una constante contradicción ética y que la creación de enemigos externos solo habitan en su mente para justificar sus errores.

"Cuando el concejo ejerce sus atribuciones por una mala administración, es un conspiración política y cuando se le cuestiona éticamente el nombramiento de personas cuestionadas por sus actuaciones o vinculadas a él, como lo fue la contratación de parientes a través de una empresa licitada por el municipio, resulta ser la envidia de la gente. Las excusas de esta administración son de un alcalde recién electo, ni Salfate se atrevió a tanto", puntualiza el concejal.

Asimismo, Juan Carlos Cuitiño asegura que el alcalde "se rodea de un conjunto de colaboradores que avivan las brasas, de las que sale el humo opaco que lo nubla todo. Lo más dramático es que juega con las expectativas y las ilusiones de la población", sostiene, añadiendo que cuando Gervoy Paredes dice "que lo quieren voltear, está mostrando paranoia, todo es contra él, porque él es el centro, el mejor, el más pulento. Y en esa paranoia Carlos Soto merecía una compensación", sentenció.

Caudillismo clásico

Emilio Garrido indicó no sentirse sorprendido por las declaraciones hechas por parte del alcalde, en cuanto a la prosa y al estilo, ya que estas siempre han sido "muy peculiares e inherentes a una conducción política del tipo de caudillismo clásico", apuntó el concejal Demócrata Cristiano.

Garrido agregó que en este año y seis meses de ejercicio profesional, ha llegado a la conclusión que el problema de fondo del alcalde va más allá de la "visible falta de liderazgo político y de gestión interna, es que se ha constituido una posición personal de oídos sordos. El alcalde no escucha y tal vez no quiere escuchar a los concejales, no le interesa colaborar e implementar con el Concejo Municipal, iniciativas de beneficio para la comunidad puertomontina", argumentando que ideas de diversa índole, han rebotado por falta de escucha activa por parte del alcalde.

Patrón de fundo

Mientras que el concejal Fernando Binder, indicó que las declaraciones del alcalde Gervoy Paredes son contradictorias, ya que en el Concejo realizado el jueves, "en reiteradas ocasiones nos dijo que Chile cambió y que se tiene que mejorar el trato entre los funcionarios, directores y concejales, y sus dichos en el diario son altaneros y de patrón de fundo", sentenció el edil independiente.

Binder detalla que durante el año la autoridad comunal ha mantenido la misma actitud y que incluso, hubo una ocasión donde "interpelamos al ex jefe Daem y también su amigo, y acusó persecución política, pero el tiempo nos dio la razón y hoy nos encontramos con una masacre financiera en el Daem, donde ni siquiera son capaces de definir cuánto es el déficit presupuestario en educación, que sumado también a informes de Contraloría, con esa misma prepotencia, el alcalde dijo que no era mucha plata y que Puerto Montt no era una municipalidad chica, como si los recursos públicos fueran de su propiedad y no de todos los puertomontinos", puntualizó Fernando Binder, agregando que desde el concejo municipal están tratando de que este tipo de hechos no se vuelvan a suceder en otras direcciones, recalcando que no tienen nada que ver con temas políticos, sino solo hechos concretos de malas gestiones.

Por otra parte, la independiente Marcia Muñoz señaló que entiende que el alcalde está en uso de sus facultades y que en su condición de concejal, seguirá realizando sus funciones y que en cuanto a Carlos Soto, "lamentablemente habrá una cuota de desconfianza, pero eso se transmitirá en una mayor fiscalización", concluyó la edil.

6 concejales no respondieron la consulta de El Llanquihue: Evelyn Chávez (RD), Sonia Hernández (PS), Fernando España (PS), Luis Vargas (RN), Leonardo González (PPD) y Yerco Rodríguez (UDI).

"Esto le hace mal a nuestra democracia"

E-mail Compartir

Quien también reaccionó a la entrevista publicada por El Llanquihue fue el consejero regional (RN) Rodrigo Wainraihgt, quien vía twitter deslizó que los dichos del alcalde no los comparte, ya que esto no es un régimen autoritario donde se designa a dedo a personas que no tienen experiencia para cargos tan importantes. Además, el core indicó que todo esto es lamentable porque se está frente a un cuoteo político donde los grandes beneficiados pertenecen a las filas del Partido Socialista y criticó -nuevamente- el nombramiento de Marcelo Wilson como nuevo director de Turismo, ya que, a su juicio, no tiene ninguna experiencia en el rubro. A lo que el aludido dijo que tiene nueve años de trayectoria en el ámbito municipal, además de contar con un diplomado en Turismo Sustentable de la Universida de Salamanca.

Autoridades solicitan ayuda para la prevención de incendios forestales

TEMPORADA. Focos del día jueves ya están controlados. A la fecha, van 98 siniestros, cifra menor en comparación a la misma época del año pasado.
E-mail Compartir

Un llamado a extremar las medidas en la prevención de incendios forestales realizaron las autoridades, considerando que si bien la temporada estival recién comienza, en Puerto Montt las brigadas de Conaf y bomberos ya han trabajado en el combate de focos.

Acompañada de Forestín, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, recalcó que "más del 90% de los incendios forestales son provocados por las personas y los podemos evitar; y es desde ahí que se ha desplegado un trabajo desde octubre con Conaf por el territorio realizando talleres comunitarios y educación para prevenir incendios forestales", puntualizando que para esta temporada se esperan temperaturas más altas, por lo que no solo se necesitan a las instituciones desplegadas para evitarlos, sino que también a una comunidad que aporte y ayude a evitarlos.

A su vez, la autoridad regional dijo que el jueves hubo tres incendios de manera simultánea, los que fueron controlados de manera exitosa, y un cuarto foco al terminar el día, pero que de todas formas decretaron la alerta amarilla a fin de poder desplegar los recursos y herramientas necesarias para el combate del fuego.

Colaboración

Por su parte, el director regional de Conaf, Miguel Ángel Leiva, explicó que los focos del jueves fueron realmente preocupantes, pero que gracias a la experiencia y preparación de Conaf los pudieron controlar y extinguir.

Asimismo, solicitó a la población que "nos colabore, porque todos los incendios pueden ser prevenidos y un incendio forestal es una catástrofe que nadie quiere, y cuando eso ocurra, la Conaf está preparada para combatirlo y extinguirlo", destacó la autoridad regional, reiterando que cualquier humo que haya desde 1 de diciembre hasta el 31 de marzo, es un incendio, una quema ilegal y se puede dar aviso al número 130 de Conaf o al 132 de bomberos, 133 de Carabineros o al 134 de la PDI.

Según la autoridad regional, de septiembre a la fecha -en lo que corresponde a la temporada 2022-2023- van 98 incendios forestales en la región, que comparada a la misma fecha del años anterior, ya se contabilizaban 124, "tenemos menos superficie y menos incendios, gracias a que los hemos atacado oportunamente", sentenció el director de Conaf.

En la región, para esta temporada Conaf cuenta con un total de 22 brigadas operacionales con 187 brigadistas, distribuidas en 18 brigadas terrestres con herramientas y equipo de motobombas y motosierras para el combate terrestre; 2 camiones aljibes en Chiloé, con 10.000 litros de agua cada uno; 2 brigadas mecanizada con excavadoras, en la provincia de Llanquihue. También con 2 helicópteros, tipo AS350 B2 y B3, uno con base en Puerto Montt y otro en Chiloé. Además, una central de operaciones y coordinación regional en Puerto Montt.

3 incendios forestales en simultáneo hubo el jueves, más un cuarto foco al terminar el día.

130 es el número de Conaf, donde se pueden realizar denuncias y prevenir incendios forestales.