Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Restauran rueda de molino de agua de Museo Colonial Alemán

FRUTILLAR. La iniciativa contempla una inversión de $22 millones y es posible gracias a un trabajo desarrollado en conjunto por dos estamentos de la UACh.
E-mail Compartir

Redacción

Rescatar uno de los principales atractivos del Museo Colonial Alemán de Frutillar es el desafío que la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Físico, junto a la Dirección Museológica (DM) de la Universidad Austral de Chile, se han planteado y que se materializó con el inicio de los trabajos de la recuperación de la rueda del molino de agua.

Este elemento, desde la apertura del recinto en 1984, se ha convertido en una pieza esencial dentro de la recreación de la vida de los colonos alemanes instalados en la cuenca del Lago Llanquihue desde 1852.

Atracción

El director de DM, Juan Carlos Olivares, sostuvo que "es magnífico que podamos actualizar y hacer nuevamente funcionar un elemento tan importante para el museo como lo es la rueda, sobre todo ya que es una gran atracción para todos los visitantes".

Explicó que en este proceso, la Dirección de Infraestructura ha sido una "gran acompañante de los desafíos y trabajos que ha debido llevar a cabo la DM, no solo para esta acción puntual, sino también para actualizar sus inmuebles y colecciones. Estamos muy agradecidos con su director y equipo de trabajo", señaló.

Inversión

La recuperación cuenta con una inversión de unos $22 millones provenientes del Plan de Inversión 2022 de la UACh y los trabajos contemplan la restauración de la rueda del molino hidráulico, donde se reemplazarán las piezas de madera de alerce dañadas, cambio de herrajes galvanizados, sustitución de madera nativa para vigas y canales de agua; e impermeabilización y protección de la estructura en su conjunto.

En tanto, el director de la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Físico, Jorge Alvial, recordó que por fallas estructurales en su eje, había dejado de funcionar, motivo por el que junto a la DM "elaboramos un proyecto dirigido a la recuperación de esta infraestructura".

La obra que fue adjudicada a la constructora Puicol y Compañía Ltda., tendrá una duración de 60 días y se espera esté operativa a fines del verano.

Aporte al patrimonio

E-mail Compartir

La directora del Museo Colonial Alemán de Frutillar, Soledad Undurraga, especificó que recuperar esta rueda constituye un aporte al patrimonio arquitectónico de la zona y en esa línea valoró la importancia de este elemento en el museo. "Nos sitúa en el pasado, pero con miras hacia el futuro. Los colonos alemanes utilizaban la fuerza del agua para moler granos y hacer harina. Esta antigua tecnología para generar energía hace mucho sentido ante la crisis medioambiental actual porque estamos pensando en la generación de energías renovables y limpias cómo ésta y en la necesidad de cuidar el agua",

Premian a cortometraje realizado en Calbuco

BIVALVA. Obtuvo el reconocimiento como mejor ficción y premio del público.
E-mail Compartir

Dos importantes reconocimientos obtuvo el cortometraje regional Bivalva, en el 4° Festival Cortos en Grande, realizado en el centro cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago y organizado por Fundación Viart y Balmaceda Arte Joven.

De tal manera, los galardones otorgados al filme local corresponden al premio a la mejor ficción y premio del público.

Bivalva comenzó a grabarse durante el invierno de 2019 y culminó en el invierno de 2022. Se trata de una coproducción de Tecondenastefilm (productora calbucana), Lotarfilms (productora curicana), Osofilms (productora de Puerto Varas) y el apoyo de Fundación del Cine.

Cuenta la historia de Ana de 30 años, madre soltera que trabaja en una fábrica procesadora de mariscos en Calbuco y que se ve enfrentada a conflictos laborales y de violencia.

Desafíos

La protagonista del cortometraje es Gioretti Maldonado Sanchez, actriz calbucana; es dirigido por Gabriel Montiel Oyarzo y el montaje es de Esteban Santana, mientras que el guión fue escrito por Gioretti Maldonado y Gabriel Oyarzo. El equipo técnico también lo conforman varios artistas puertomontinos.

Luego de su exitoso paso por en el festival Cortos en Grande, el equipo se prepara para su participación en el 23 festival de cine de Lebu, que se realizará en el mes de febrero del 2023. Además durante enero se espera realizar muestras en Calbuco y Puerto Montt.