Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Corte Suprema decide no abrir nuevo concurso tras "telefonazos" de Boric

FISCAL NACIONAL. El máximo tribunal completará hoy la quina con un nuevo candidato. Ministra Vallejo fundamentó llamadas del Mandatario al presidente de la Corte con que "sería preocupante que las cabezas de los distintos poderes no se comunicaran".
E-mail Compartir

Chile cumplirá esta semana 90 días sin fiscal nacional titular, es decir, carente de liderazgo en la persecución del delito mediante la gestión del Ministerio Público, tras el rechazo en dos oportunidades del candidato elegido por el Presidente Gabriel Boric. La Corte Suprema, que presenta los candidatos al Mandatario, ayer decidió no realizar otro concurso público para una nueva quina, sino que sólo rellenar el nombre faltante. Hace unos días se conoció que Boric llamó a su presidente para solicitar lo contrario.

A las 08:30 horas de hoy se reunirá el pleno del máximo tribunal para determinar quién será el nuevo integrante de la quina que enviará al Mandatario, nombre que saldrá de entre ocho postulantes cuyas exposiciones ya escuchó la Corte y no han sido seleccionados, a lo que se añade la renuncia de dos candidatos.

Esta es la tercera vez que se inicia el proceso, después del rechazo de José Morales y Marta Herrera, quienes no obtuvieron el respaldo necesario en el Senado para ser ratificados, hecho inédito en el Ministerio Público.

La instancia permanece a cargo del fiscal nacional (s) Juan Agustín Meléndez desde octubre, cuando terminó el periodo de Jorge Abbott. El persecutor jefe de la Región de Los Ríos, además de Carlos Palma, Ángel Valencia y Nayalet Mansilla, esperan a la última incorporación para completar la quina, que saldrá de entre Emiliano Arias (fiscal regional de O'Higgins), Eugenio Campos (fiscal regional de Magallanes), Esteban Celis (abogado de la U. de Chile), Érika Maira (abogada de la UC), Patricia Muñoz (defensora de la Niñez), Iván Pavlov (abogado U. de Concepción), Ricardo Peña (fiscal adjunto metropolitano Centro Norte) y Nelly Salvo (secretaria general de la Contraloría).

Llamadas al juez

Altos funcionarios de la Suprema revelaron hace unos días que Boric llamó dos veces al presidente del tribunal, Juan Eduardo Fuentes, para hablar sobre la elección de candidatos para dirigir la Fiscalía, ya que la intención de La Moneda era abrir un nuevo concurso público.

Con "sorpresa y perplejidad" fueron recibidos estos "telefonazos" por el líder de la Corte Suprema, señalaron a El Mercurio los funcionarios, mientras que el Presidente fue cuestionado por una eventual intromisión del Poder Ejecutivo en el Judicial, división básica para las democracias modernas.

La ministra vocera, Camila Vallejo, minutos antes de conocerse la decisión de la Suprema, afirmó ayer que "sería preocupante que ante una situación inédita que hemos tenido que atravesar, las cabezas de los distintos poderes no se comunicaran".

En La Moneda "vamos a estudiar y referirnos al respecto cuando termine y se cierre este proceso de manera definitiva, porque creemos que de lo contrario se puede contaminar el debate", agregó la secretaria de Estado en referencia a la idea de cambiar el procedimiento para nombrar al fiscal nacional en el futuro.

Scanit: El robot de Inteligencia Artificial que te ayuda a ahorrar hasta un 75% de tiempo en rendiciones de gastos

La Inteligencia Artificial (IA) representa una revolución tecnológica que transformará la manera de trabajar de los chilenos; mejorando sistemas, automatizando labores y simplificando procesos. Un ejemplo de esto es el robot inteligente Scanit, creado por Rindegastos, que digitaliza las rendiciones de gastos desde una foto, escaneando los diferentes parámetros de una boleta o factura, reduciendo en más de un 80% el tiempo que tomaría rellenar la información manualmente.
E-mail Compartir

Un mejor futuro para Chile

Según el informe "Inteligencia Artificial Para Chile: La Urgencia De Desarrollar Una Estrategia", de la Comisión del Senado, Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del año 2020: "La Inteligencia Artificial aparece no sólo como uno de los motores del desarrollo humano, económico y social de los años venideros, sino como el futuro de la humanidad".

Por otra parte, el estudio Accenture de 2017 afirmaba que Chile es, en Latinoamérica, el país mejor preparado para desarrollar y liderar la IA. Señalando también que esta tecnología tiene el potencial de lograr que el país alcance un crecimiento cercano al 4,5% del Valor Agregado Bruto. Mientras que, en 2022, el mismo estudio planteó que el 71% de ejecutivos de negocios chilenos esperan implementar IA en su trabajo el próximo año.

Una App del futuro

En agosto de 2020, el Servicio de Impuestos Internos permitió que grandes empresas y pymes pudieran acreditar sus rendiciones de manera 100% digital bajo un sistema que cumpliera con requisitos de fidelidad, integridad y trazabilidad de gastos, comprendiendo así la relevancia y seguridad que entregan las plataformas digitales.

Cada vez son más las Startups y Fintech que ofrecen productos o servicios generados mediante IA como lo es el caso de "Scanit", un robot diseñado por Rindegastos, software multiplataforma dedicado a la rendición digital de facturas físicas, boletas, vouchers y comprobantes de venta para empresas.

Este robot funciona una vez teniendo la boleta o factura en mano. Se debe abrir la aplicación móvil de Rindegastos, sacar una foto y la herramienta extraerá los datos de forma automática, cumpliendo con las políticas de gastos y tributarias establecidas por cada empresa previamente. Luego de ello, estará listo para que siga el flujo de aprobaciones dentro de la misma aplicación.

"Nuestra plataforma está conectada con el SII, por lo que nuestros clientes pueden acreditar de forma inmediata, por medio de fotografías digitalizadas las boletas de los gastos efectuados por los trabajadores y colaboradores. Toda esta información queda guardada en la nube, por lo que en caso de requerir una auditoría, los archivos estarán presentes en la plataforma", comenta Felipe Vera, Head de Ventas en Chile de Rindegastos.

Como todos los productos que se desarrollan con IA, esta herramienta de rendiciones digitales está diseñada para sanar este dolor a grandes empresas y pymes de todos los rubros del mercado, ya que ahorra hasta un 75% de tiempo en esta tarea, tanto para el que rinde como para el que aprueba y revisa estas solicitudes.

Esta plataforma se adapta a las necesidades de cada empresa, sin importar su tamaño, rubro y locación. Hoy, están presentes en más de 15 países y esperan seguir expandiéndose para entregar soluciones integrales a empresas alrededor del mundo.

Para más

información visita: www.rindegastos.com